Ultimamente falla mucho Strava

Tema en 'General' iniciado por dabiselo, 15 Oct 2014.

  1. MikeMontana

    MikeMontana Miembro activo

    Registrado:
    22 Dic 2013
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    48
    Yo uso SyncMyTracks para pasarlo a los otros rastreadores, la versión gratuita te permite exportar las últimas 40 actividades. Para sincronizar hay que pillarse la de pago (creo que son 1,99 €), aunque yo lo he probado y me ha dado algunos fallos con la sincronización (lo hago todo exportando que no falla).
     
  2. enderx33

    enderx33 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2012
    Mensajes:
    1.167
    Me Gusta recibidos:
    330
    Ubicación:
    La sierra de Madrid
    A mi me funciona a la perfección.
     
  3. BorjaOC

    BorjaOC Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    422
    Me Gusta recibidos:
    130
    Ubicación:
    Lanzarote
    Yo directamente disfruto de Strava pero con los tracks medidos con mi Garmin F10, también tuve alguna flipada de 86km/h en MTB y fuera, ahorro más batería y 100% fiable la medición.
    Saludos
     
  4. shan1982

    shan1982 Miembro

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    284
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Aluche
    Strava:
    Yo creo que influye el móvil con el que registres la actividad.

    Mis datos de ayer son:
    CuentaKM: 38.58 km recorridos, 17.6 km/h de media, 40 v max y 2,11,03 tiempo en movimiento
    STRAVA: 38,0 kms, 17,2 km/h media, 40,3 v max y 2,12,19 en movimineto.

    Teniendo en cuenta que el cuentakms tarda unos segundos en volver a registrar el movimiento de la rueda, mientras el movil no pausa la actividad en ningún momento, me sale que es un 98,5% fiable
     
  5. Anaïd

    Anaïd Miembro activo

    Registrado:
    5 Ago 2014
    Mensajes:
    395
    Me Gusta recibidos:
    178
    Yo he estado probando a la vez Strava, Endomondo y Sportstracker y la app que menos error me da es Strava, sobretodo en desnivel acumulado. En rutas conocidas de unos 700 metros de desnivel acumulado, Strava lo contaba bien, pero las otras dos me daban alrededor de los 2000. En distancia, velocidades medias y velocidades máximas más o menos dan lo mismo (comprobado en las últimas 20 salidas). Eh, que para subir la moral va muy bien, pero de ahí a la realidad...jejeje...
     
  6. dabiselo

    dabiselo Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2013
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    9
    Yo tengo un dakota20, cuando salgo con la mtb si lo suelo llevar,pero con la de carretera no....es más exacto que con el móvil??
     
  7. dabiselo

    dabiselo Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2013
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    9
    Me pasa lo mismo....Totalmente deacuerdo....
     
  8. BorjaOC

    BorjaOC Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    422
    Me Gusta recibidos:
    130
    Ubicación:
    Lanzarote
    A mi me da la sensación que si, además son sistemas diferentes de localización y hasta en el mapa se ve un trazado mucho más exacto.
     
  9. Skandalo

    Skandalo TiZoNa

    Registrado:
    20 Oct 2007
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    Castellon
    Strava:
    Yo lo uso con un garmin de ciclismo y funciona perfecto.
     
  10. Buili12

    Buili12 Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2013
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Premia de Dalt
    Strava:
    Yo cuando pongo el Strava, a media ruta o asín el móvil se me reinicia...
     
  11. iregol

    iregol Miembro

    Registrado:
    29 Nov 2005
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    2
    A mi me va bien
     
  12. MTBMAD

    MTBMAD Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2009
    Mensajes:
    1.170
    Me Gusta recibidos:
    499
    A ver, ni el strava, ni el endomondo ni ninguno, se flipa ni nada de eso. Los programas hacen calculos con las posiciones que provee el gps del telefono, ni mas ni menos. Si el gps no es muy bueno, tiene poca precision, los puntos tienen un margen de error que puede variar y el punto en vez de salirte donde estas, te puede salir a 20 metros (por decir algo) y lo que hace strava simplemente es calcular la velocidad respecto al punto anterior. Como comprendereis, en este caso la velocidad te puede salir 80 o 100 o lo que sea, pero el problema, insisto, es de la precision del punto. Ahi ni strava ni endomondo ni ninguno tiene nada que decir.

    Para el calculo de la velocidad media en movimiento es lo mismo. ¿Que se considera parado? menos de 2kms/h? menos de 1km/h? Porque cuando estas parado y el gps esta rulando, los puntos que provee "bailan" igualmente en un margen de error y por tanto raramente la velocidad instantanea va a ser exactamente 0. En funcion de la precision del gps y de lo que cada programa considere "parado", te saldra una velocidad media en movimiento mas alta o mas baja.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  13. runingwild

    runingwild Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    1.363
    Me Gusta recibidos:
    251
    a mi lo del desnivel acumulado me tiene loco, el otro dia en una ruta me salió en Strava 2000m, en Runtastic 1900m, y en sportsTracker 1150m . demasiada diferencia.
    Los pasé a Ibp Index para comparar mejor, y en strava usa mas puntos. pero ya no sé qué app es mas fiable, o si miden el desnivel acumulado bien.
     
  14. MTBMAD

    MTBMAD Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2009
    Mensajes:
    1.170
    Me Gusta recibidos:
    499
    Lo del desnivel acumulado si que ya depende de muchos factores y depende del propio algoritmo que tenga el programa para estimar ese desnivel acumulado. Para empezar, cuando uno graba un gpx con altitud hay dos posibilidades:

    1) Calcular la altitud en base a la propia altimetria que provee el gpx
    2) Pasar de la altitud marcada en los puntos y usar altitud basada en mapas digitales de terreno.

    Strava, por ejemplo, tiene un algoritmo por el cual si tienes un gps que considera fiable, en cuanto a la medicion de la altitud se refiere, hace los calculos de elevacion basandose en los datos que el propio dispositivo (o fichero en caso de que se suba manualmente) provee. Es el caso, por ejemplo, de dispositivos garmin como el Edge 800 que dispone de altimetro barometrico. En cambio si subes o grabas la sesion de entrenamiento con un movil pasa completamente de la altitud que provea el movil porque lo normal es que dicha altitud tenga poca fiabilidad y usa para el calculo de desnivel la que tenga grabada en sus mapas para la zona.

    ¿Cual es el problema cuando se hace el calculo con altitud basada en mapas? Pues que depende, obviamente, de la precision de dichos mapas. El terreno lo divide en "cuadriculas" o trozos a cada uno de los cuales le da una altitud basada en datos satelitales o topograficos. Cuando mas pequeños sean esos trozos, mas precision, pero si los trozos son de cierto tamaño, es posible que para algunos puntos en una cuesta, les de a todos la misma elevacion. El resultado es que se pierde elevacion generalmente donde no hay grandes desniveles. Tambien está sujeto a los errores que haya en los mapas o a los accidentes del terreno (si por ejemplo pasas por un puente muy alto, te va a tomar los datos topograficos de la cuenca por la que pasas, bajada y luego subida).

    Ademas de esto cada programa suele tener su algoritmo de calculo, haciendo primero correcciones, eliminando parte de los puntos que considera son prescindibles, erroneos, etc... Y aqui ya tambien en funcion de esto dará mas o menos elevacion (generalmente menos). Los errores, por tanto, se van acumulando.

    Yo dispongo de un gps con altimetro barometrico y puedo decir que su precision es bastante alta en cuanto a altitud. Una referencia que solia tomar era tomar el gpx de la sesion, añadirle datos de altitud basados en DEM (mapas) y luego pasarlo por IBP index SIN correcciones (ya que las correcciones lo que hacen es eliminar puntos) y mirar la altitud. Cuando usaba el movil no coincidian mucho, pero con el gps son muy similares los calculos de altitud en altimetrias basadas en mapas y las que el propio gps provee.

    Wikiloc, por ejemplo, lo que hace es pasar en cualquier caso de la altitud y toma las altitudes de sus mapas y aparte le debe realizar algun tipo de correccion y suele salir considerablemente menor de lo que en realidad es.

    Bueno, y con este tocho creo que ya termino :oops:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  15. jorginez

    jorginez Miembro activo

    Registrado:
    2 Oct 2014
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    83
    Alguno sabeis como pasar las rutas q de un tlf a otro. Tenia instalada la app en un tlf me he pillado otro e instalado la app en el nuevo y las rutillas q tenia no aparecen. Alguna solucion si la hay?
     
  16. runingwild

    runingwild Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    1.363
    Me Gusta recibidos:
    251
    y como haces para añadir datos de altitud basados en DEM? que programa se usa para eso?
    Con el IBP index yo pensaba que era mejor usar las correcciones, asi eliminas los puntos erroneos del recorrido, y datos de altitud inverosimiles.
     
  17. runingwild

    runingwild Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    1.363
    Me Gusta recibidos:
    251
    yo antes usaba un cuenta con altimetro que es bastante preciso y daba la altitud ganada correctamente. me parece que lo voy a empezar a usar otra vez, y aunque sea llevo los dos cuenta kms. porque ya veo que con el movil la altitud no me puedo fiar.
     
  18. MTBMAD

    MTBMAD Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2009
    Mensajes:
    1.170
    Me Gusta recibidos:
    499
    Con esta herramienta online:

    http://www.gpsvisualizer.com/convert_input?convert_format=gpx

    Seleccionas tu gpx (tambien vale para otros formatos), donde pone "Add DEM elevation data" pones "from best available source" y le das a convertir. El resultado es tu gpx original con las elevaciones de los mapas digitales. Hay otras herramientas tambien, como perfils, pero a mi me gusta esta por ser online, la tienes disponible en cualquier momento.

    La correccion de IBP te elimina muchos puntos intermedios con lo que en ese proceso se eliminan pequeñas subidas y bajadas que pudiera haber entre ellos y la fiabilidad de la altitud desciende un poco. Es util cuando tu gps da muchos fallos, pero si el gpx es bastante preciso, en mi opinion, no conviene corregir (filtrar) nada. El resultado que da esta "correccion" es un suavizado del perfil del terreno, es decir, elimina lo que decía antes, las pequeñas subidas y bajadas. Creo que ante datos precisos de altitud (ya sea por altimetro o por datos de mapas) y de posicion no es necesario.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. runingwild

    runingwild Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    1.363
    Me Gusta recibidos:
    251
    he usado esa web, y despues he visto los datos en IBP index. para una ruta de 40kms que hice el otro dia. 1500m desnivel con correccion. Y 2060 m sin correccion.
    Ademas, usando el gpx tal cual (sin usar la web que has puesto), en IBP me sale 2244m sin correccion. Y 1630m con correccion. A saber cual será la buena....
     
  20. MTBMAD

    MTBMAD Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2009
    Mensajes:
    1.170
    Me Gusta recibidos:
    499
    Ah, bueno, 2244 vs 2060 y 1500 vs 1630 no es una gran diferencia. Mas o menos coinciden. Pero si que es cierto que la diferencia entre correccion vs no correccion es notable. Nada menos que 700m. Yo creo que la "correccion" de ibp index filtra demasiados puntos.
     

Compartir esta página