La verdad es que en las ultimas rutas de todo un dia he intentado buscar compañia, pero no consigo engañar a nadie.
Las salidas más largas que hacemos en BTT son de unos 125km he hecho alguna ruta más larga pero en 2 días. La del Turó la hacemos por tres caminos diferentes. Manel a la próxima te apuntas. La crónica Transturó Por ahora con rutas cortas ya vamos bien. Un saludo
Hola zarzo, a parte de los geles ¿Has probado las barritas de NutriBike? no conocía esta marca y las barritas parece que tienen buenas pinta y buen precio. Gracias, un saludo.
Yo llevo sobres de Sueroral Hiposódico. Los tienes en cualquier farmacia y son muy baratos (ahora no recuerdo el precio) Vienen en cajas de cinco sobres, cada sobre es para 1 litro de agua, yo lo disuelvo en 1/2 litro si tengo poca agua. Te recomiendo los de sabor naranja, los de sabor natural no tienen un sabor muy agradable. Cada sobre: Glucosa 20 gr. Cloruro sódico 1.2 gr. Cloruro potásico 1.5 gr. Citrato sódico 2.9 gr.
Vale Rickmtb, ahora recuerdo haber usado esos sobres con mis peques cuando se deshidrataban, los voy a probar a ver que tal.
La marcha mas larga que echo hasta le fecha a sido la de Tarragona el 7 Julio esta www.vipxtrem.com 125 KM 3500 Metros Desnivel Positivo, un diez de organización espero volverla hacer el proximo año me a encantado a pesar de su dureza con sus trialeras y sus buenas subidas saludos.
yo hice el fin de semana pasado la euskadiextreme primera etapa 115km y 3500 de desnivel positvo en 6h 50 min. quede el 17 y la segunda etapa 75 km y 1800 desnivel positivo en 3h 59min quede el 15 en esta. El 17 en la general despues de las dos etapas, fue lo mas duro que he hecho en mi vida deportiva, sobre todo el primer dia. estas carreras son muy de coco.
Yo uso Suero oral normal. No sabia que existía en version hiposodica y me parece mas interesante. Me lo bebo al llegar a casa, durante la ruta no me gusta -no me sienta bien-.
A mi me esta empezando a picar el gusanillo de estas rutas de resistencia, a ver si me preparo física y mentalmente y te puedo acompañar en alguna en los alrededores de nuestra Valencia. Solo he hecho Pedals de Foc y además en plan muy tranquilo, 5 días, muchas fotos.
Llevais alforjas? En algunos supermercados en la seccion de bebes venden unos envases pequeños apilables donde se puede guardar los polvos isotonicos, pero claro es por si llevais alforjas ya que abulta un poquitin. http://www.oclio.es/images/grandes/dosificador-leche-bebe-confort-img21319.jpg
Un día me propuse conectar Tarancón y Cuenca por caminos. La fui haciendo por parciales, con los mapas de papel del ejercito -hace ya algunos años y no había llegado la era del GPS-. Son algo más de 100Km. de una ruta que me encanta. Hace un par de años que no la hago, y este post me ha levantado las ganas de hacerla. Este año antes de que lleguen los fríos "negros", la haré. Salú
Tu tienes que estar fuerte de verdad, y tener un culo de piedra. Yo me apunté a la Osona Límits este año. Eran 125 Km y 3600 metros el primer día ( a mi el GPS me marco 3750) y el segundo día no pude salir debido al dolor de culo que tenía. El segundo día eran 90 y 2800 m. Solo de pensarlo, se me cierra el ano. Qué sillín usas y qué armas? O sea, alguna crema
Para la pedals de foc nonstop me dejaron una crema de assos y me fue realmente bien Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk 2
Crema de assos? Voy a buscar por internet. Pero claro, si hicístes la nonstop oro, al día siguiente no tuviste que pedalear. Lo que a mi me passa es que soy capaz de aguantar el dolor, pero cuando paro ya no me subo otra vez. Por cierto, te dejaron la crema? La devolviste después de la marcha? Que guarro eres! Hahahaha Enviado desde el teléfono. Perdonadme por las posibles faltas de ortografía.
Y por cierto, a mi me duelen sobretodo los dos huesos del culo. Estas cremas sirven también para ello? Enviado desde el teléfono. Perdonadme por las posibles faltas de ortografía.
Sirve para el rozamiento. Si te duelen los huesos mirate otro sillín Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk 2
Hola tengo una duda, cada vez hago rutas mas largas y con mas desnivel y me gustaria saber cuando se considera una ruta de ultrafondo. Algunos me han dicho que es a partir de 100 km y 2000 de desnivel; ¿es realmente así?
Tortugueta esa es una buena pregunta, yo hago ultrafondos personales y nunca son de menos de 8 horas, el tema de km. no lo se pero lo del desnivel no creo que influya, se pueden pedalear muchas horas por terreno mas o menos llano.