ULTRAFONDO BTT

Discussion in 'General' started by juanidrago, Aug 10, 2012.

  1. David73

    David73 Miembro activo

    Joined:
    Nov 4, 2010
    Messages:
    912
    Likes Received:
    164
    Location:
    Barcelona
    Yo creo que la dureza de una salida tiene que ver con los metros de desnivel y los km recorridos no tienen mucha relevancia. De hecho, todos nosotros podriamos hacer las horas que hiciera falta por una ruta plana.

    En cuanto a metros de desnivel, hay varias pruebas por mi zona de 1600-1700 metros y hay muchisima gente que las hace y acaba. A mi me gusta considerar ultrafondo a aquello que no todos pueden hacer. Asi pues, 2000 metros está muy cerca de los metros antes citados. Yo a esto le llamaría maratón. Ultrafondo? Pues por decir algo, cerca de los 4000.

    Y esto es un punto de vista muy particular, porque si se lo preguntamos a alguien fuerte de verdad, a lo mejor se ríe y te dice a partir de 6000, desnivel diario de la Ironbike y otras animaladas.

    Enviado desde el teléfono. Perdonadme por las posibles faltas de ortografía.
     
  2. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Joined:
    Jan 20, 2011
    Messages:
    6,400
    Likes Received:
    529
    Cuando se habla de fondo (o ultrafondo) se entiende por distancias largas. un corredor de fondo es un corredor de grandes distancias.

    Pero también es cierto que no es lo mismo hacer Monegros que hacer los 101 o el Soplao, uno es llano y sin dificultad y los otros tienen bastante desnivel.
     
  3. Tardel123

    Tardel123 Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Apr 30, 2010
    Messages:
    9,072
    Likes Received:
    1,275
    No estoy en absoluto de acuerdo en que la dureza de una ruta lo marcan sus metros de desnivel.
    Una ruta plana de muchos kilómetros es para mí más dura que una de montaña. En una ruta plana, se hacen más km., y sólo puedes hacer una cosa: dar pedales, y si no das no avanzas, y la misma postura en el sillín durante tantas horas, al final pasan factura. En montaña, sí, sufres subiendo, pero luego bajas, y llaneas, y vuelves a subir, y si hace falta andas, y cambias de postura, y trabajas de forma diferente los músculos, en definitiva, vas cambiando, y es cierto que acabas cansado, pero ya digo, no es lo mismo. Personalmente entre dos rutas de 9 horas, una de llano y otra de montaña, dame la de montaña, y que conste que he hecho de las dos, y varias veces, al final, en la plana, te duele lo que jamás te ha dolido. Es mi opinión y mi experiencia.
    Una ruta larga y llana: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3695095
    Una ruta larga y de montaña: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3027198
    Las dos de más de 9 horas de movimiento, y llevando todo lo necesario en la mochila (comida, bebida y algo de ropa).
     
  4. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 20, 2005
    Messages:
    3,218
    Likes Received:
    95
    Location:
    Baix Llobregat
    Strava:
    Para mi rutas de ultra fondo son aquellas q

    Tienen desnivel
    Q tienen kms

    Vamos q 100 kms con 2000 de desnivel lo tiene cualquier carrera por la zona.

    Desde luego personalmente una carrera plana para mi es muy aburrido y no tiene aliciente, además q no tiene dificultad técnica q si q tienen las ultra maratones

    El tipo de terreno tmb marca la dureza, una carrera tipo tracks del diable non stop q la mayoría son senderos y terreno pedregoso tiene una dificultad muy alta y el desgaste q produce es muy elevado
     
  5. sinnombre

    sinnombre Miembro

    Joined:
    Nov 30, 2008
    Messages:
    34
    Likes Received:
    0
    Pues me uno al grupo. Me gusta mucho hacer rutas largas en solitario, aunque no lo hago con mucha frecuencia. Tengo hechas de 100, 113, 144, y la última hace unos días de 207. El problema es que vivo en Fuerteventura así que estoy bastante limitado para variar pero siempre hay algún tramo diferente que hace que la misma ruta parezca diferente ...
    Saludos.
     
    Last edited: Feb 10, 2013

Share This Page