umbral anaerobico

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por borjaz, 14 Dic 2010.

  1. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    vamos a ver si no buscamos la formula sencilla todo parametro de medición puede conducir a errores.
    Le que esta claro que tenemos que situarlo en un determinado punto o entre una determinada intensidad y está esta que la transición aerobica y anaeróbica .
    un umbral como tal no existe ya que la transición es más larga. Pero como no existe un paso rápido de un punto del metabolismo aerobico al anaeróbico “ ellos “ que no son más que médicos deportivos titulados deben situar ese umbral en un punto critico entre esa transición y como cada uno es mundo y a cada uno procede de una manera delante del aclaramiento del lactato creo que no es una tonteria situarlo en 4mmol/L de lactato en sangre , porque el umbral glucolitico y la eficiencia metabolica delante del lactato no sé puede medir sin unos mecanismo demasiado complicados. Y 4 mmol/l de LT se concentra en esa transición
    Si nos ponemos de esta manera me quedo con la medición de campo indirecta propuesta por serpal.
    Si empezamos con la campana de gauss y su P.M yo me pieldo y acabo cogiendo moscas
    Hasta luego
     
    Última edición: 19 Dic 2010
  2. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    Vaya tema!! Pero no os preocupeis, ni los más prestigiosos fisiólogos del ejercicio se ponen de acuerdo en esto. No existe un sólo metabolismo en cada una de las fases, todas se superponen, lo que pasa es que unas son capaces de dar energia más rápidamente, los anaeróbios, tanto aláctico (fosfocreatina, si esta es la famosa creatina) como la láctica (produce láctico no solo en ausencia de oxigeno, tambien en ejercicios cortos muy intensos: 100m, Test de Wingate (habeis hecho alguna vez este test en pretemporada, sin entrenar, vaya pájara que pillas). En el último caso las altas demandas de energia como consecuencia del reclutamiento de mayor número de fibras, y sobre todo de las más potentes y rápidas, se producen por la vía más rápida, la láctica, sin óxigeno, aunque no haya déficit de oxígeno. Esto ocurre también cuando hacemos un ejericio intenso corto sin calentamiento previo. Par nuestro caso, ejericio de resistencia, el lactato se empieza a producir desde el principio, todas las vías energéticas se activan al unísono, pero su producción es mayor a partir del umbral aeróbico, pero el organismo es todvía capaz de depurarlo a una velocidad razonable sinsaturarse. A partir del umbral anaeróbico se supera esta capacidad y comienza a acumularse. Ahora bien, si uno tolera la acidosis, que no el lactato, producido, es la acidosis lo que bloquea los sistemas energéticos, enzimáticos y musculares, pues seguirá haciendo ejericio hasta que todo pete por el aumento progresivo de la acidosis. El tan temido lactat, es un metabolíto que aún posee energía, que posteriormete es reciclado (músculo cardiaco e hígado) para reutilizarlo nuevamente. Puajj, después del rollo, a la práctica. Los test de campo son a priori más fiables, pero muy poco reproducibles y comparables, ya que dependen de muchos factores que son poco o nada controlables, a diferencia de los test de laboratorio, donde somos capacesde controlar unos cuantos. Luego está la motivación: hoy no me apetece, los niños no me han dejado descansar bien, he tenido bronca con el jefe... Ante la duda: repítela, además con gases, para tener dos parámetros, y si aún así se repite, pues macho, eres así, te ha tocado esa genética, y todavía no somos capaces de manejarla, bueno a lo mejor alguno sí, pero se considera dóping. Recomendación: entrena, haz ejericios de fuerza-resistencia, ganas masa muscular y con ella mitocondrias que serán capaces de quemar más grasas con su correspondiente oxígeno. De verdad, perdonadme, pero es que me habiés llegado al corazón.
     
  3. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Que no te pierdes hombre, es más sencillo que todo eso, usamos los 4mmol/l por convención, y se ha puesto esa cifra para estandarizar las pruebas pero es no quiere decir que todos funcionemos de la misma manera, solo eso.



    La manera más sencilla de definir el umbral anaeróbico es decir que es el punto en que empieza la cuesta abajo, no tiene más secreto, por eso en muchas ocasiones, un test de campo puede ser bastante fiable.


    Yo no soy un gran fan de las pruebas de esfuerzo, ya lo he dicho más de una vez, si fueran la manera perfecta de valorar a los corredores no haría falta salir a correr a la carretera, y todos sabemos que eso no es así.
     
  4. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Leyendo un libro de un famoso entrenador, en un momento del libro dijo : “ los sistemas aerobicos y anaeróbicos están continuamente influenciados uno con el otro”. Esto me dio que pensar y le pegué muchas vueltas . Llegué a la conclusión que ninguna P.E era fiable a la hora de determinar umbrales, pero .. tenemos que determinar unos parámetros fisiológicos para distribuir las zonas de entrenamiento y ante nada mejor la P.E.
    yo intentaba quitar hierro y no meterme en un pozo sin salida

    Aún me dio más que pensar cuando una P.E sauele durar de 20' a 40' aprox , muchos muchisimos sin calentamiento previo... no da tiempo de esta manera a encender el motor aerobico ¿no? el esfuerzo es ANAEROBICO
    saludos
     
    Última edición: 20 Dic 2010
  5. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    No se si me equivoco, pero no creo que el esfuerzo sea Anaerobico por no "haber encendido el motor" creo que lo que realmente ocurre es que quemas glucogeno y no has iniciado la quema de grasas... pero la anaerobicidad dependerá de la intensidad...
     
  6. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    el rollo era que unos usan un protocolo para la medicion de umbral y otros otro, en funcion de como lo definan... Peero me da que esta prueba no le hicieron prueba de lactato, si no una estimacion... Total que lo interesante de la prueba de esfuerzo es las graficas de VO2max
     
  7. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    A mi tambien me da que le hicieron una estrimacion y un simple conconi , para extraerlos.., muchos lo hacen.
    Respecto al VO2 max soy de la opinión que solo sirve para satisfacer curiosidades, pondre un ejemplo practico. La evolución de Lance Armstrong:

    [FONT=&quot]Año [/FONT]
    [FONT=&quot]LT (watts) [/FONT]
    [FONT=&quot]VO 2 max [/FONT]
    [FONT=&quot]1993 [/FONT]
    [FONT=&quot]342 [/FONT]
    [FONT=&quot]78.9 [/FONT]
    [FONT=&quot]1994 [/FONT]
    [FONT=&quot]364 [/FONT]
    [FONT=&quot]74.2 [/FONT]
    [FONT=&quot]1995 [/FONT]
    [FONT=&quot]381 [/FONT]
    [FONT=&quot]73.8 [/FONT]
    [FONT=&quot]1996 [/FONT]
    [FONT=&quot]403 [/FONT]
    [FONT=&quot]72.2 [/FONT]
    [FONT=&quot]1997 [/FONT]
    [FONT=&quot]263 [/FONT]
    [FONT=&quot]64.1 [/FONT]
    [FONT=&quot]1999 [/FONT]
    [FONT=&quot]416 [/FONT]
    [FONT=&quot]77.1 [/FONT]
    Ya la colge en otra post pero lo recuerdo en el 99 con peor VO2 max más vatios en en ULT quwe en el 93 com más capacidad máxima
     
  8. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
  9. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    pues si no sabes si te equivocas ya te lo digo yo te equivocas, ,os primeros minutos son anaerobicos porque actua este metabolismo
     
  10. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Ok, bueno te pongo lo que pone en el libro de Chema paginas 40-41:

    primera media docena de pedaladas con cada pierna: consumo ATP 2 o 3 primeros segundos.
    siguientes 10 segundos fosfato de creatina
    a los 12-13 segundo empieza a quemar glucogeno anaerobicamente.
    "Parece que hemos hecho ya 50 kilómetros y ni hemos llegado al primer semaforo de nuestra calle, no hemos rodado ni un par de minutos. Ese par de minutos es aproximadamente el tiempo que necesita el sistema cardiovascular para hacer llegar oxigeno al musculo y que esa glucosa se utilice aeróbicamente"
     
  11. borjaz

    borjaz Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    20
    bueno la prueba fue sin gases pero la oreja si me la pincharon si jeje
     
  12. borjaz

    borjaz Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    20
    creo que me voy ha hacer otra PE en otro sitio a ver que sale,por que de los que entrenan conmigo ninguno se cree los resultados y yo creo que puede ser, pero que soy raro y mi umbral no puede ser ese como dice eros poli jeje. ahora lo que mas me preocupas es ¿a que intensidad entreno? tambien me voy a poner en manos de un preparador, para mas informacion la prueba fue sin calentamiento y duro 10 min en intervalos de 30W cada min. y como he dicho arriba lactado medido no estimado, gases es lo que estimaron. gracias estoy disfrutando con vuestras aportaciones macho aqui hay nivel
     
  13. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    Teoricamente, la PE tienen que durar entre 8 y 10 min, suficientes para la estimación de los sistemas metabólicos, y de forma que la prueba no la limite la fatiga muscular.
    Ojo, que el glucógeno y la glucosa también se consumen de forma aeróbica, en el mismo ciclo enzimático final que las grasas, ciclo de Krebs, y posteriormente los electrones en la cadena de la fosforilación oxidativa, enzimas que se encuentran en las mitocondrias, dentro de las fibras musculares llamadas lentas, fibrasque se activan fundamentalmente en ejericicos de resistencia o submáximos. A partir de esta intensidad se activan las fibras llamadas rápidas, que consumen la glucosa y glucógeno de forma anaerobia fundamentalmente.
     
  14. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    la glucolisis empieza con la acumulación de una determinada cantidad de lactato en sangre de forma aerobica junto con acidos grasos, mi entrenador y maestro esta harto de decirmelo
    gracias por la aclaración
     
  15. borjaz

    borjaz Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    20
    bueno hoy he hecho un conconi en rodillo de rulos empezando en 18km/h y aumentando 1km/h cada 400 metros no he llegado a mi maximo solo 183ppm pero las piernas me petaban jeje he llegado a 40km/H y segun el programa de polar analizando el test en protocolo de prueba y contando con mi maxima de 200ppm el umbral lo tengo en 173 ppm he calentado 15 min y la prueba a durado 20 min lo que no se es que es mas fiable esto o una prueba de esfurerzo
     
  16. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    pasame los datos por mp si quieres, olvidate del protocolo del polar y de programas que te calculen eso...
     
  17. borjaz

    borjaz Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    20

    dime que datos necesitas y te los paso encantado. por que l que creo que no te puedo pasar es el archivo de polar creo.
     
  18. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Te ha sido muy dificil el digamos mantener los km/h que tocan en ese momento?, es decir vas a 32 no te varia debido al esfuerzo un poco en plan oscilando de 32 a 33 a 31 y viceversa? salu2
    creo que haré uno en un par de semanas por que lo hago todo a ojo y por lo que veo no vamos bien asi.
     
  19. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    tienes la grafica? o datos de pulsaciones y velocidad? no lo digo por que los programas de polar no suelen ser muy fiables...
     
  20. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.599
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Bonito debate, así todos aprendemos un poquito, aprovechando que hay tanta gente que sabe por aquí, a ver si me podéis decir aunque sea de una manera muy aprox. cuál es mi nivel anaeróbico, tengo 38 años, una máxima corriendo de 191ppm he llegado a ver, y a veces me sorprendo de poder aguantar (sobretodo en llano) ritmos fuertes y luego los cambios de ritmo bruscos en MTB por las pendientes y sobretodo cuando llevo poco rato en marcha me matan
    Os pongo una gráfica del Polar de este verano en llano con la MTB, en un pequeño entrenamiento que llegaba tarde a ver la F1 :cuñao y que la verdad acabé perfectamente y con sensación de no haberme exprimido pese a ver los últimos 10 minutos las 180 ppm de media
    PD: La media pone 162 máxima registrada 184, es la vuelta y puse tarde el Polar en modo grabación, o sea que llevaba ya 5 o 10 minutos más.
     

    Adjuntos:

    • polar.JPG
      polar.JPG
      Tamaño de archivo:
      86,5 KB
      Visitas:
      151
    Última edición: 22 Dic 2010

Compartir esta página