Para el 90% de los bikers con una bici equipada con xt y un buen aluminio es la compra máxima en calidad-precio que puede llegar a necesitar, pasar mas escalones es gastar un dinera por adelgazar la bici principalmente, pero si te puedes permitir el lujo de ... es otra historia.
Suscribo, una por una, tus palabras. Sólo subiría el porcentaje. Yo creo que el 99,9% de los bikers tienen más que suficiente con una bici de buen aluminio y un xt.
Yo creo que otra vez estamos mezclando cosas..... una cosa es hablar de que todas las bicis son iguales, y otra si la mayoría de nosotros necesitamos lo que nos compramos o no.... Volviendo a hacer una comparación con los coches, necesitar lo que se dice necesitar, NADIE necesita un coche que no sea un vehículo que te lleve a todos lados y poco más. Cuando alguien se gasta dinero en un coche, suele ser por dos motivos: - Tienes pasta, te lo puedes permitir y vas mucho más comodo en un carrazo que en un utilitario. AMEN - Resulta que, aparte de pasta, te gusta pilotar. Eres de los que te metes en circuitos, te gusta hacer trazadas....te gusta PILOTAR.... pues para ese uso, no te vale un utilitario, definitivamente.... ¿No creéis que con las bicis pasa EXACTAMENTE IGUAL? Y por favor, vamos a dejar el tema de que todas las bicis son iguales... por encima de la estetica, percepción, etc. siempre está la prueba irrefutable: la báscula. Y la diferencia de peso entre modelos entre bicis es posiblemente de las cosas más importantes. Salu2
Creo que algunos subestiman el poder de la sugestión y del efecto placebo. Ni siquiera es necesario tener una predisposición de creer que una bici con pedigrí es instrínsecamente mejor que otra sin el. Aquí se habla mucho de sensaciones (terreno abonado a la sugestión), pero nada de datos objetivos. Es decir, es perfectamente normal que te sientas mejor con una bici chula, cara y de marca, que con una bici del montón (con componentes similares, ojo). Eso se llama efecto placebo mientras no se demuestre con números. El márketing tiene mucho más poder del que nos imaginamos, y somos mucho más influenciables de lo que nos parece. Por eso las compañías se gastan tanto en eso. Dicho todo esto, es obvio que hay geometrías y combinaciones de componentes que se adaptan mejor que otras a nuestra forma de rodar, a nuestra biomecánica, posición en la bici,... Pero eso nada tiene que ver con la marca. A uno le puede ir bien una trek, y a otro una RR o una Conor. Y no nos engañemos, que un producto cualquiera sea más caro que otro, no implica necesariamente que sea "mejor" o de mejor relación calidad/precio. Depende de cosas como el posicionamiento en el mercado, el mercado y público objetivo, la imagen de marca,... esto es algo que todos deberíamos tener clarísimo, pero veo que no es así. Asistir a cualquier curso básico de márketing ayudaría a cambiar de idea ¿Qué pienso yo de la influencia de la bici en el rendimiento?,... pues que influye bastante, pero NO depende de la marca serigrafiada en el cuadro. La influencia real se puede leer en cualquier libro sobre biomecánica y ciclismo: geometría del cuadro adaptada al ciclista, posición en la bici, ergonomía, centro de masas,... factores todos ellos que NADA tienen que ver con la marca. Lo siento pero es así Los Reyes Magos no existen Además en los niveles de rendimiento físico en los que nos movemos los aficionados (que somos la inmensa mayoría), la influencia del peso contenido es bastante relativa (ojo, no digo que no influya). Pero bicis ligeras las tienen todas las marcas, y el peso no entiende de pedigrís. 10 kilos son 10 kilos en Decartón y en Trek. Eso es impepinable. Además, los componentes mecánicos, que sí que influyen en la fiabilidad, comodidad, potencia de frenado, facilidad y rapidez del cambio,... son de los mismos proveedores en bicis con y sin pedrigrí.
amigo Nidecker, ¿pero no te das cuenta que pagamos por 300 gramos una barbaridad, cuando esa es la diferencia de haber pasado por el retrete o no, o te sobran un par de kilillos en la barriga que eso en piezas ya valdría miles de euros!!!? jajajajajaja. Así es la cosa, ni más ni menos. Mirad yo puedo entender pagar 7000 € por una Yamaha WR450 pero por una bici a pedales me parece un locura, sinceramente. Ahora bien que todas las bicis no son iguales NADIE lo duda. Que con una descenso pura estás hiperlimitado para subir a saco, es de sentido comun, que una scalpel de carbono VA MEJOR que una de 100€ del carrefour tampoco lo discute NADIE, pero creo que no estamos hablando de eso, sino de cosas similares para el 99% de los bikers con precios disparatadisimamente distintos. Por poner una cifra yo diría que con una rígida (pongamos en el segmento de rally) de 1400-1800€ no debemos sentir diferencia apreciable -reloj en mano- con una de 6000€ y sin embargo hay más de 4000euracos de diferencia (700.000 pesetas para los nostálgicos)... No os mosqueis pero estamos en manos del marketing de los fabricantes, distribuidores, de las revistas, etc, se maneja mucho dinero en este mundillo, es así, ojo no sólo pasa con las bicis pero me parece que es uno de los sitios más encandalosos donde se paga más por lo mismo...
Hombre, yo he dicho lo que he dicho y no otra cosa. Claro que todas las bicis no son iguales. Hay diferencias y bastantes, por supuesto. Y que cada uno tiene sus prioridades y se gasta su dinero en lo que quiere, también. Y que somos libres para comprarnos una bici espectacular, con independencia de si le vamos o no a sacar todo su rendimiento, lógicamente. Lo único que pienso es que muchos profesionales de la carretera entrenan a diario con bicis más modestas que las que les vemos a cicloturistas en las marchas. Y que muy pocos pueden realmente diferenciar un buen cuadro de aluminio de un buen cuadro de carbono. A partir de ahí, que cada uno se compre lo que quiera, faltaría más. Pd. En 2004 me compre el cuadro de carbono Trek 9.8. Sigo con él. Claro, que entonces no tenía ni hipoteca ni niños...
Pues ya que estamos con los alimentos (un pepino lo es) tambien podria decir yo que a el 99,99 de los mortales les vale con jamon serrano y sin embargo cuando pones una racion de jamon de pata negra todo metemos la mano antes a este que a aquel, seamos realistas lo que no tenemos un pepino de bici es simple y llanamente por que no nos lo podemos permitir. ¿O es que si tuviesemos una cuenta con unos cuantos ceros de mas no iriamos a la montaña con el ultimo modelo aunque no sobre bici por todos sitios? Yo seguro que si Saludos
Si ves un mensaje que he puesto anteriormente en este mismo post, yo ya puse un ejemplo muy claro de que en mi opinión pagar una pasta por componentes me parecía uan locura. Puse el ejemplo, porque es el que más conozco, entre una Scalpel básica y la tope de gama, a las cuales les separan 6000 pavos de diferencia, y menos de 2kg de peso en total..... con lo cual, ya dije que para mi es una burrada comprarse la tope de gama. Dicho esto, cuando empecé a hablar en este post, lo hice porque se hablaba de CUADROS, en concreto se decían que los cuadros de Rockrider y Cannondale son iguales, y que todo lo demás es marketing.... y lo unico que digo es que por ahi no paso.... POR SUPUESTO QUE NO TODOS LOS CUADROS SON IGUALES! Y es que el tema de este post se ha ido cambiando, al principio no hablabamos de esto..... hablabamos de si todos los cuadros son iguales o no, no si nos merecemos como bikers las buenas bicis o no ¿Que solo el 95% de la gente con un bicicleton le va a sacar partido? VALE ¿Que es ilogico pagar 300 pavos por un sillin por ahorrarte 50 gramos? VALE ¿Que el cuadro de Rockrider 9.2 es igual que el de una Cannondale Scalpel ? PUES NO VALE
Este tema es la ******,jejejeje Mi modesta opinión, un mismo biker con una bici de 12Kg es evidente que no sacara la misma media de velocidad, que con una de 9 Kg, por mi parte he tenido 3 bicis, 2 dobles y una rijida. Lo primero que hay que tener en cuenta al comprar tu montura, es para que la necesito: salidas de 10Km, 50Km o 140Km, después esta el factor CABEZA (autosugestión) me gusta más una o la otra y sobretodo una bici adaptada a ti, geometría, cuando has pensado en eso viene la parte presupuesto, creo que para la gran mayoría de usuarios gastarse mas de 2000 en una bici es cosa de Cabeza, por que realmente no le sacas el jugo, en el material: cambios, piñones, pedalier, etc también es evidente que las diferencias son brutales, es imposible que la suavidad de un XX o XTR sea la misma que uno básico ( ojo, el XT, es fantástico, suele ser el XTR del año anterior), mover unas ruedas con un buje de calidad, no se parece en nada a mover las mismas llantas con buje básico, en definitiva: los precios de los componentes son muy caros, pero detrás hay un I+D muy importante ( no en todos los casos) comparativa básica 1 Gramo= 1 (166,.... ptas). Por mi parte hago aprox. 8000 km/año en bici de montaña y con carretera otros tantos, ni se me pasa por la cabeza comprar una Decathlon, ( las he probado 10Km, y tuve suficiente, y era la cara), mis actuales bicis, la doble pesa 8,990 Kg y la rigida 8,600 km, y en las carreras por etapas que hago, te puedo garantizar que no encontraras ninguna bici inferior a los 4000, imaginate cascarte 150 km con 2000 mts de desnivel, con 12 km de bici, uffff, solo de pensarlo me sale una hernia. PD Al comprarse la nueva bici, es importante saber que comprar. ¿para que la quiero? ¿ que uso de daré ? PD 2 No pongo el precio de mis bicis, por que si se estera mi mujer, DIVORCIO SEGURO, tendre que ir al curso de maquillaje que han mencionado por aqui, por que empieza a sosperchar, 8)
Como dice la firma de un forero: "Cariño, si me muero, no vendas la bici por lo que te dije que me costó"..... anda que no estamos muchos metidos en ese saco...
jajajajaja, puedo imaginar que si se entera la parienta de los precios -con esos kilos- tienes lío asegurado. Por curiosidad ¿qué doble es esa que sólo pesa 8,99Kgs???????
ja,ja,ja Buenísimo ja,ja,ja. No sé si nos pondremos de acuerdo pero algunas reflexiones son para enmarcar (en el buen sentido).
Es una Orbea OIZ carbon, que de serie solo tiene, la marca y el modelo, :-D Y con las nuevas ruedas de carbono, aun bajara un poquito. Saludos y pedales
jo me e empapado este post y me encanta como reflexsiona la gente sobre lo que valen las cosas.Yo soi canNondale adicto tengo una flash y es una maravilla antes tenia y tengo una oiz de 10 kilos.Y ME GASTO UN DINERAL EN LAS BICIS Y SUS COMPONENTEN Y NO ME IMPORTA MIENTRAS PUEDA.LO QUE NO TENGO ES UN BMW PARA IR AL BAR O UNOS PANTALONES G-STAR.Y SI SE NOTA MUCHO LOS COMPONENTES Y SU FUNCIONAMIENTO.Y ***** CONPARAR UNA DEL DECATHLON CON UNA CANNONDALE.......COMO YO HABRA MILES DE BIKERS QUE DISFRUTAN GASTANDO ESOS 120 EUROS EN UN MANILLAR Y NO EN TABACO NI CUBATAS RESPETABLE TODO Y CADA UNO DE NUESTROS VICIOS........SALUDOS A TODOS LOS QUE HAN COMPRADO UN GRUPO XX Y A SU MUJER LE HAN PEDIDO 135 EUROS A PAGAR EN DOS MESES JE JE JE (EL DIA QUE SE ENTEREN NOS PIDEN NO UN BMW SI NO UN BENTLEY).
Eso es como todo chicos yo empeze con la una Bh y de la bici no me queda nada jajajaajja. Solo la horquilla Fox lo demas todo Xtr manillar carbono etc, Cuanto me he gastado? pues no quiero ni echar la cuenta. lo unico que se que cuando salgo con ella voy mas feliz que un niño de 13 años cuando va a un sabado a jugar su partido. Que muchas de las cosas no valen lo que pague fijo pero vamos con eso me pasa todo tu crees que la revista de bicis que compro vale 3.50 pues no pero la compro por que es lo que hay son lentejas. Y Arriba en tuning en las bicis ****.
influye mucho la bici tambien no es lo mismo arastrar 20kg que 9kg pero tambien es quien la lleva i como esta de forma
Todo lo gastado en Deporte-salud está bien gastado. Comprarse un 4x4 para llevar a los niños al cole, gastarse 150€ en la pelu, comprar trapos para ponerselos 1 sola vez... eso si es malgastar! si a las parientaa no les parece bien lo que os gastais en vuestras maquinas... MANDARLAS A FREGAR!!!