En freestyle a nivel de competición (tanto BMX como motos) se entrena en piscina de bolas, la rampa va a dar a una "piscina" inmensa llena de bolas de gomaespuma blandita, por lo que siempre caes en blando. Cuando ya sacas el truco aterrizando sobre la bici en la piscina de gomaespuma, ya pasas a una rampa normal. No encuentro ahora un vídeo para que lo veas (no se como se llama esa "piscina" en inglés), si alguien hace el favor...
Vaya, te me habías adelantado y con foto encima, eso me pasa por responder sin leer el hilo entero Bueno, pues mi comentario anterior, me refería a lo que ya había puesto rubeny en este comentario
Impresionante. Como han dicho antes, ese salto ya lo habían hecho con las motos, bueno que yo sepa sólo se ha hecho una vez en competición, y con él gano Loza unos x-games en la modalidad Best trick ( mejor truco ), lo ganó dos años consecutivos primero con el body varial ( no lo he visto en bici ) y al año siguiente con este salto, que lo llamaron algo así como electric nosequé, seguro que lo encontrais en yutuve.
¡Espectacular!... aunque me gusta más este por el bellísimo paisaje y la inmensa sensación de libertad que emana. [video=youtube;IXowhYtX_3s]http://www.youtube.com/watch?v=IXowhYtX_3s&feature=related[/video]
si,si,peroo....que tiene que ver el tocino con la velocidad?? por cierto,ya que lo pones,lo comento....que video mas malo!! jaja
No tiene mucho que ver este salto con el de la moto. Yo no soy un entendido en esto, pero en el de la moto pasa el cuerpo a través del manillar, el cual utiliza como asa para darle impulso al cuerpo y pivota sobre el manillar, y además lo mantiene agarrado mientras le gira el cuerpo. En el de BMX es más meritorio a mi entender, se separa completamente de la bici en el aire, y hace un mortal para atrás independientemente, además se tiene que preocupar de a la vez estabilizar la bici que tiene muy poca masa para que siga recta durante el trayecto y pueda recuperarla. Encima se aproxima de nuevo a la bici desde atrás, avanzando en el aire desde la rueda trasera, el sillín, y luego el manillar. La poca masa de la bici hace que la técnica de usar el manillar como asidero para girar el cuerpo en el aire no funcione, así que hay que hacer algo completamente diferente.
Pues la recepción del salto no la he visto yo muy clara,eh..... Fuera de coñás, la verdad es que es espectacular.
BUAH¡¡¡¡ ha hecho el mismo salto que hago yo para calentar. a ver si me grabo un dia de estos y os lo enseño, jejeje IM-PRESIONANTE¡¡¡