Me resulta complicado de creer que solo con altura, peso y entrepierna saque las medidas de la bici. ¿No faltaría por saber los brazos? Porque supongo que el tronco lo sacarán en relación a la altura y la entrepierna (aunque es aproximado porque como se tenga buen cabezón, fastidia el tema).
Para una altura de 183 cm y una entrepierna de 85 cm, me muestra los siguientes datos: - competición: 573 / 405 - Confort: 608 / 392 - Seguridad: 648 / 380
Es que según los datos, para bicis de Gf me tendría que ir a tallas 58/59, cuando mis tallas teóricas son 55/56/57
Estoy realizando un modelo en el que metes tus medidas de brazo, antebrazo, tronco, muslo, pierna y pie con el que simular alturas y avances del ciclista y obtener las angulaciones del cuerpo. Mucho más complejo de introducir, aunque infinitamente más preciso.
Los has comparado con la tuya, aunque sea por curiosidad? Al final tanto numero es lo de menos, lo que vale es saber con que medidas vas tu bien y a la hora de trasladarlas a la bici que se acoplen al cuadro. Yo tenia (y tengo, pero medio desmontada) una trek madone talla 54 en la que tras varios años de probar y ajustar conseguí dejar unas medidas con las que mejor iba. Al cambiar de bici estuve midiendo en la talla 54 y 56 de la felt F para ver en cual de las dos podía trasladar mejor dichas medidas, al final cogí la 56 porque en la 54 necesitaba aumentar la distancia sillín manillar en 2 cm para dejarla sin espaciadores, además de tener que montar una potencia de 110 o 120 ( no recuerdo). Y se supone que por mi altura y entrepierna soy de 54 de toda la vida.... Hasta hace nada no tenia ni idea de lo que era stack y reach. Hoy metí los datos en esa web por curiosidad, y a mi prácticamente me lo clava, como comenté anteriormente.
Interesante esto del stack and reach pero, para mi, difícil de entender/utilizar sin un modelo preciso como el que propone cesartopo que nos dé las medidas que se ajustan a nuestra morfología. Se habla mucho de "mira las medidas de tu bici, en la que se supone que vas bien, y busca algo similar". Esto no me vale al 100% por dos razones (habrá alguna otra): a. Si tengo una bici "performance" (ej. Tarmac) y quiero cambiar a una GF, el S&R será completamente distinto por lo que no puedo usarlo de referencia (me equivoco?) b. Stack y Reach son medidas inherentes al cuadro, no 100% ligadas a nuestra postura, ya que modificamos posición y altura del sillín, potencia, espaciadores....Que vaya bien en mi bici no quiere decir que el stack y el reach sean los adecuados. Puedo tener un cuadro con reach incorrecto/corto y potencia de 130mm con la que voy bien y a lo mejor debería ir a talla mayor con potencia de 100mm...pero ahí le meto mayor stack (donde el salto entre tallas suele ser mayor). El stack es la altura desde pedalier a dirección y determina como de erguidos iremos en ese cuadro. El reach es la longitud desde pedalier a dirección y determina como iremos de tumbados sobre él. Ambos modificables regulando sillín o cambiando potencia (posición, longitud o ángulo). He mirado los cuadros más mencionados en este post (dado que hablamos de GF) para ver que diferencias hay: - Comparando "mismas tallas" la diferencia máxima entre medidas está en 11mm. Algo que creo puede suplirse regulando sillín o potencia sin afectar al reparto de pesos de la bici en gran medida. - La relación stack/reach en teoría nos dice lo siguiente: cuanto más alta, "mejor es la bici GF para ir a por el pan" (más erguido/menos tumbado hacia delante vamos). Dicho de otra manera, la Domane es la más "cómoda", la Felt Z es la GF más "agresiva". Lo curioso, y por ello he metido la Domane en 58, es que en este caso, más talla, ratio más alto, y mejor para colgarle una cestita - Comparando con modelos Performance (race), de media las GF vistas son 9mm más cortas y 19mm más altas de dirección (explicable por las pipas generalmente más largas). La Felt Z, si no me he equivocado, es bastante parecida a la Madone. Resumiendo, - El stack y reach de mi cuadro actual no es referencia exacta si cambio de tipo de bici (endurance a GF) - Realmente es más importante el reach que el TTH? Me he leido la teoría (en Bicisport además de otras webs) pero al mirar la diferencia entre talla 56 y 58 en la Domane, el TTH varía más por "detrás del pedalier" (?) que en el reach y esto no debería ser así. No se han enterado los ingenieros de producto? - Para cada marca una 56 es algo distinto, no sólo en medida de tubo de sillín y horizontal, sino en Stack y Reach. Me parecen medidas interesantes como partida para llegar a mi postura ideal, pero no pretendo encontrar exactamente las mismas en otro cuadro. - Finalmente, diferencias de 9-11mm en alcance/longitud me parecen salvables vía regulación habitual de sillín/potencia. Me equivoco? No sé si esto tiene sentido para los que realmente sois entendidos, pero tras haber leído bastante, no me parece la panacea sino otro juego de medidas interesantes dado el lío de las tallas, aunque hay que ir con cuidado si cambias de una performance a una gran fondo.
...y perdón por el rollo pero intentando entender el stack y reach de manera práctica en bicis GF frente a otros modelos y entre tallas....
Ufff. Lo peor de tratar de explicar algo a alguien bien formado, como veo que es tu caso, es lograr que se olvide de todo lo que da por sabido para empezar desde cero. Bueno, empecemos. Antes de empezar, decir que lo primero que necesitamos saber es cuál es nuestra posición correcta en función de nuestros recorridos, forma física, flexibilidad, etc, etc, etc. Y sí podemos tener varias posiciones válidas, pero siempre en función de lo que pretendamos y nuestro cuerpo admita (sostenibilidad en el tiempo sin molestias). Primer paso, altura y adelanto del sillín: Deberemos saber es si podremos poner el sillín a nuestra altura. Muchos cuadros recomiendan un margen de altura para cada talla de cuadro. Dicha altura es bastante flexible, por lo que podemos estar dentro de tres tallas en nuestra altura. Ahora bien, con tijas casi se puede solucionar ese aspecto para casi todas las posiciones (longitud y adelanto-atraso de la misma). Eso sí, si escogemos un cuadro que nos esté algo pequeño, iremos con mucha tija sacada y puede ser peligroso o incluso moverse demasiado (caso de bicis de gran fondo). En la Domane o Roubaix se puede apreciar mucho más el efecto de vaivén que puede ser incluso molesto por ir el culo siempre en movimiento. Paso segundo, ubicación del manillar: Es aquí donde el Stach y el Reack dicen mucho sobre si la bici me está bien o no. Una vez que hemos conseguido ir correctamente en altura y adelanto del sillín, la pierna trabajará de una forma eficiente. Ahora, entraremos en ver cómo irá nuestra bicicleta de separadores, potencia del manillar y manillar. Como estas medidas hacen referencia al eje pedalier y parte superior central de la pipa de dirección, podemos determinar con precisión absoluta cómo quedará una bicicleta en función de la posición que debemos llevar (que como hemos dicho antes, es fija) Si ya sabemos que en nuestra bici anterior o en un informe Retül (o similares) llevamos una potencia de 100 mm y manillar con 85 de retraso, con un cuadro de 400mm de reack, entonces, si mantengo el mismo manillar y cambio a un cuadro que tenga un reack de 380 mm, deberé llevar una potencia de 120 mm para estar igual de estirado. Igual pasa con la altura del manillar. Si mi bici tiene un Stach de 490 mm con 30 mm de anillas+tapa y la nueva bici tiene un Stach de 500 mm, entonces, para ir en la misma posición que antes, deberé meter 20 mm de anillas. Todo esto cambiará un poco en función de el ángulo de la dirección y según de los ángulos de las dos potencias (más aún si las invertimos) Aquí es donde podemos usar mi tabla de excel para comprobar cómo quedaría la bici que quiero saber cómo iré en función de la que ya llevo. Y me repito por enésima vez. Comparo medidas, que no quiere decir que en la primera bici vaya bien a no ser que lo sepa con certeza. https://www.dropbox.com/s/zsnvwv8qoo9tuue/Ajuste Stack y Reach.xls?dl=0 http://www.volata.es/es/noticias/ampliada/23
Gracias @cesartopo. Es lo que quería entender, sí es una verdad absoluta o si es una aproximación para encontrar mi talla/posición en la bici. En post anteriores hemos entrado a si mi bici es clavada o no a lo que dice una herramienta (custom4.us) y, con independencia de si funciona esa web o no, creo que el tema es como de cerca están S&R y como puedo adaptarla a mi postura ideal. También, para evitar malentendidos, comparé GF con Performance y puse como ejemplo Felt Z y Madone. Son parecidas en S&R pero habrá otros factores que las diferencien: ángulos de sillín y dirección, avance de horquilla (trail?), etc....para conferir a cada una su naturaleza. Una pena que no esté más cerca de Murcia...saludos