Si no lo ves, he intentado poner la conjugación del verbo perdonar (que si que está en el diccionario), pero ha fallado el link. En el diccionario de la rae estan los verbos conjugados. Lo hice con prisa por que me daban las 9 de la noche y seguia en el curro (se puede poner curro o no esta aceptado por la rae jeje?). También digo que en estos temas de lingüística me suelo equivocar bastante y de lengua sé cero pelotero y no me avergüenzo de ello puesto que mi formación es científica. Conjugación Verbo perdonar en el diccionario de la rae: FORMAS NO PERSONALES Infinitivo perdonar Participio perdonado Gerundio perdonando INDICATIVO SUBJUNTIVO Presente perdono perdonas / perdonás perdona perdonamos perdonáis / perdonan perdonan Futuro simple o Futuro perdonaré perdonarás perdonará perdonaremos perdonaréis / perdonarán perdonarán Presente perdone perdones perdone perdonemos perdonéis / perdonen perdonen Pretérito imperfecto o Copretérito perdonaba perdonabas perdonaba perdonábamos perdonabais / perdonaban perdonaban Condicional simple o Pospretérito perdonaría perdonarías perdonaría perdonaríamos perdonaríais / perdonarían perdonarían Pretérito imperfecto o Pretérito perdonara o perdonase perdonaras o perdonases perdonara o perdonase perdonáramos o perdonásemos perdonarais o perdonaseis / perdonaran o perdonasen perdonaran o perdonasen Pretérito perfecto simple o Pretérito perdoné perdonaste perdonó perdonamos perdonasteis / perdonaron perdonaron Futuro simple o Futuro perdonare perdonares perdonare perdonáremos perdonareis / perdonaren perdonaren IMPERATIVO perdona (tú) / perdoná (vos) perdonad (vosotros) / perdonen (ustedes)
A mí me pasaba lo mismo que a ti, Boogs, sólo que en ambos pies. Más de una hora pedaleando fuerte e, indefectiblemente, se me dormían los dedos exteriores de los dos pies. Nunca supe la causa, pero fue cambiar de zapatillas (para automáticos, eso sí) y desaparecer el problema. No creo que tenga que ver con el sillín. ¡Ah! Y bienvenida sea la ortografía a este foro. Saludos a todos.
La leche, me he leido las 5 paginas y todo porque el chaval ha hecho una observación... Perdon, o es perdonad o perdonen o... **** mas facil, disculpad mi ladrillo o es disculpar o....
Yo tengo dos tipos de zapatillas ambas adidas unas Minret para cicloturismo y las Marathon para xc puro y duro muy rígidas. Con ambas luego de un par de horas siento que se me duermen los dedos pequeños de los pies. Yo lo atribuyo a que cuando le damos a los pedales concentramos mucho la fuerza en esa zona lo que provoca que haya menos irrigación de sangre a esa zona provocándo ese pequeño cosquilleo, similar a cuando te duermes sobre un brazo y al cabo de un rato te despiertas con un cosquilleo en el brazo. Ojo no descartes lo del sillín, puesto que no me parece descabellado ya que mi chica en una ruta lo llevaba algo bajo y sentía calambres en las piernas y fue subirle un pelín y santo remedio.
También he visto algo por el foro hace ya un tiempo relacionado con que hay gente que (a ver si lo explico bien) concentra la pisada en la zona de los metatarsos (os juro que descubrí esta palabra rebuscando por aquí), o sea, los huesos del pie donde más o menos apoyamos en los pedales. Alguién comentó acerca de que usaba unas "plantillas para descarga de los metatarsos". ¿Alguién había oído comentar algo de ésto? La casualidad es que cuando ando con zapatos, las plantillas normales que llevo siempre las desgasto primero por ahí (¿casualidad?). Saludos. PD: espero haber escrito con ninguna falta, que está el post como "pa" enredar...
Me encanta, solo me falta encontrar a los eruditos y a los licenciados. Solo soy un chico pedante sin estudios.... y además se nota Saludillos
Hola Nachomac Efectivamente un sobreesfuerzo en la zona metatarsiana (aproximadamente donde se situa la cala) puede provocar una metatarsalgia.. un dolor muy fuerte que impide caminar con normalidad puesto que en cada paso soportas el peso de tu cuerpo en esa zona y eso es ******.. llevo más de un año con ello y a pesar del uso de "plantillas de descarga" que me recomendaron podólogos, traumatólogos y demás, puede ser que no se mejore por que no dejas de caminar, conducir, etc al 100% a no ser que cojas una baja.. es una recuperación muy lenta si es que no se me ha convertido en crónica.. Desde un principio los médicos me dijeron que no me preocupara por la práctica de ciclismo porque no es perjudicial al no existir flexión de la planta y una descarga de tu peso, eso quiero creer porque con el uso de calzado de ciclismo, con la suela rígida etc se supone que la presión del pedal automático en los metatarsos se reparte por toda la suela y la planta del pie.. pero el caso es que yo no mejoro Perdón por el tocho y por si he cometido alguna falta ortográfica.. jeje
Un pobre chico pedante sin estudios como yo no te corregirá, eso si, no puedo responder por otros :risa Saludos correctos?
El padre de un amigo dice: "hay gente que pasa por la universidad; y hay otra gente, que la universidad pasa por ellos". Mi padre solo tenia estudios primarios, y su nivel cultural me daba a mi doscientas mil vueltas, con to mi golpe de carrerita y cursitos de postgrado. Yo trabajo con diplomados/as y licenciados/as, y te encuentras a cada petardo/a que no le llegan al tio del quiosco de la esquina ni a la suela del zapato.
Una carrera universitaria no es garantia de nada. Como todos los estudios, hay quien los aprovecha y quien no. Eso ya depende de cada uno. Respecto al temita de los pies, yo primero probaria a desplazar las calas lo que permitan los tornillos e ir probando diferentes posiciones, y si con esto no consigues mejoria, una visita al podólogo no es ningún pecado. Saludos
Hola Rachelovic, Algo por lo que creo que no deben ser los pedales automáticos ni el sillín en mi caso, es que tengo una bicicleta elíptica en casa, y claro no vas sentado ni llevando calas (por lo menos en la mía el pie apoya sobre una superficie grande) y al llevar una media hora me empieza el hormigueo dichoso. Por eso me inclinaba a pensar que pudiera ser lo los metatarsos, pero en mi caso no llego a tener dolor sino que "sólo" se me duermen los dedos, con la molestia que acarrea. Eso sí, cuando me ocurre, suelto el pie de la cala y lo dejo estirando un rato y se me pasa, pero al volver a pedalear vuelve a ocurrir. No se. Veo que tu problema es más serio, y espero de verdad que te mejores.:razz: Saludos.
Yo soy licenciado y doy fe de que esto es así. Lo poco que sé lo se más por motivación personal y ganas de aprender que por mi paso por la facultad, donde se aprende poco y mal, por no hablar de la mayoría de los compañeros, que parece que estaban allí por que les pillaba de camino a algún bar... Esto es aplicable a la bici: si te interesa y te esfuerzas mejoras, si sólo lees la sección "cómo aprender a..." de las revistas lo llevas claro en el monte...
Seguro que era un hombre con inquietudes, que escuchaba al gente y a la vez aprendía de ellos. Bueno eso lo sabes tu en todo caso jeje, no tube el gusto de conocerlo. le gustaba leer? Tambien están los estudios de "mundología" que hay personas que sacan mucho mas nota que otros y además antes. Todo esto no te lo da la universidad, peeeeeero lamento no haber ido yo. Que nadie diga que unos estudios universitarios no sirven, siempre sirven. Saludos inquietos