Utilidad del gps en el mtb

Tema en 'GPS' iniciado por trigonmaniaco, 7 Mar 2008.

  1. Liebherr

    Liebherr Novato

    Registrado:
    16 Feb 2008
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola!, he etsado leyendo el post ya que me interesa el uso del gps, y he mirado el edge 305 de garmin.

    Yo lo que entiendo es que me bajo de internet el compegps, imaginoq ue dicho programa tendra un mapa por el cual tu veras los caminitos que queires hacer y vas marcando puntos que meteras en tu gps o en una tarjeta y luego el gps te llevara por los puntos que tu has puesto anteriormente. Pero claro yo veo que el 305 de garmin no tiene mapa, quiero decir solo veo en als fotos de internet unas lineas. Se lee bien ese gps, que maquina es la mejor valorada para vosotros?.

    Pedonad mi ignorancia pero es que no tengo ni papa idea de gps.
     
  2. acerga

    acerga malaspina

    Registrado:
    24 Abr 2007
    Mensajes:
    1.820
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    el puerto
    si, te explicas bien,
    y , si, hay mapas que traen cañadas, veredas y caminos pa que evites las tan peligrosas carreteras por las que me cuesta tanto ir ( por lo menos a mi)
    yo tampoco salgo sin gps y es una gran ayuda para rodar aunque no hayas cogido nunca antes ese camino,
    bueno eso si tienes que preparar tus rutas o posibles rutas y dominarlo un poco para sacarle partido
     
  3. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Dentro de los GPS de bici hay dos tipos...

    Los que no admiten mapas y solo te trazan los tracks que vas haciendo o los track que vas siguiendo....El Edge 305 es de estos (El Edge 305 es un GPS para entrenamiento, mas que para montaña).

    Los que admiten mapas...los mas conocidos son el legend, vista y ahora el 705...Este ultimo el Edge 705 reune lo mejor de los dos tipos (es un Edge 305 que admite los mapas del vista hcx).

    El Compegps es un programa que lee mapas, pero no tiene mapas el mismo. Ademas del compegps necesitas bajar mapas ortograficos y topograficos de tu area...en el emule los tienes por el nombre de tu provincia o region...Tambien en este foro tienes links para los topograficos.

    Buscate en el emule: sigpac, orto, topo, gps, mtn_25 y encontraras todas las provincias o casi.

    Luego las abres con el Compegps,...preparas un track (son puntos sucesivos) en aquellos caminos que ves en la ortofoto o en los caminos de los topograficos, los envias al GPS y pruebas a seguirlos.

    Con empezar el primero alrededor de tu casa o de tu pueblo, ya ves como funciona.
     
  4. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.610
    Me Gusta recibidos:
    6.405
    Ubicación:
    ...
  5. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Ese modelo ya es antiguo...mucho ademas.

    Despues del Vista C, vino el Vista CX y ahora es el vista hcx.
    En el buscardor de www.ebay.com busca Garmin vista hcx o Garmin legend hcx y hay tres o cuatro vendedores muy fiables. Yo en concreto los he comprado (he comprado 2) a Myronglobal. Te sale el Vista hcx por unos 170 euros en casa (sin pagar aduanas). Con aduanas (si te lo paran) unos 200 euros...la mitad que en España.

    Si quieres conocer mas sobre otros vendedores hay varios hilos en el foro al respecto...Usa el buscador.
     
  6. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Por cierto, recuerda que tienes que comprar tambien un soporte para la bici y si en un hcx una tarjeta microsd, aconsejable 1GB minimo.
     
  7. VPARIS

    VPARIS Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2007
    Mensajes:
    4.116
    Me Gusta recibidos:
    330
    Ubicación:
    Valencia
    Yo tengo un etrex vista hcx desde hace una semana y ya he podido hacer rutas y descubrir caminos cercanos a mi casa que sin gps te pierdes antes de salir, desde el google earth visualizo los caminos y me trazo una ruta, la paso al gps con el compe y a rodar..una pasada
     
  8. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.610
    Me Gusta recibidos:
    6.405
    Ubicación:
    ...
  9. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    En ebay.es estan a precio mas español (mas caro), y si hay alguno que te lo envia desde USA se aprovechara y te cobrara mas.
    Prueba lo mismo en www.ebay.com .....en "com", en USA...y veras las diferencias de precios. Los vendedores te ponen cuanto te cobran por el transporte tambien....mira las diferencias, y despues decide tu mismo segun los riesgos que quieras correr. Ya te digo que somos muchos foreros los que lo hemos comprado en USA (a traves de ebay.com). Puedes ver dichos hilos.

    En cuanto al idioma, el GPS lo puedes poner en español, venga de donde venga.
    Si lo compras en España, en el distribuidor español, te daran una copia de las instrucciones en español. Pero si lo buscas en el emule encontraras dicho libro en español, en color y en formato electronico....Para que queremos papeles? Y si lo quieres imprimir pues tu mismo.

    La unica diferencia es que el GPS de USA viene con un mapa base americano y el Español con el mapa base Europeo...

    Pregunta: Para que sirve el mapa base?....Para nada o para casi nada. Es malisimo. No lo vas a utilizar nunca habiendo Topohispanias, Metroguides y City Navigators accesibles.

    Tambien tienes una ventaja comprandolo en España (el tema de garantias), pero los americanos los puedes enviar a reparar a Inglaterra por un precio similar al de España.
     
  10. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.610
    Me Gusta recibidos:
    6.405
    Ubicación:
    ...
    He encontrado el Vista hcx por 165 euros gastos de envio incluidos.
    Para seguir con las preguntas ahi van dos mas:
    ¿Son faciles de ver las indicaciones del gps cuando vas en la mtb?
    y por otro lado ¿podria utilizar un gps de coche en la mtb?.

    Saludos.
     
  11. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Si, son faciles de ver...Por cierto, debes evitar mirarlo cuando estas bajando por una trialera o estar mirandolo continuamente y darte un tortazo con un arbol por no estar atento.

    Si por gps de coche entiendes un Tom Tom Go....no...no. Si hablas de una PDA bueno, hay gente que lo hace...tiene riesgos.
     
  12. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.610
    Me Gusta recibidos:
    6.405
    Ubicación:
    ...
    Otra pregunta, cuando vas por el monte con la mtb y llegas a un cruce ¿como
    te indica el gps por donde tienes que ir? me refiero a ¿que se ve en la pantalla
    para indicarte la direccion y con cuanta antelacion te lo indica?

    Saludos.
     
  13. Pelanas

    Pelanas Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Mar 2006
    Mensajes:
    2.421
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Tres Cantos
    Pues antes, por lo menos el legend, te indicaba en los giros importantes (los que el decidia) te avisaba con antelacion y hacia donde era. Ahora te avisa con antelacion pero no hacia donde es el giro con lo cual es un poco absurdo. Esto si haces trackback y vas viendo la pantalla del compas. Si usas el mapa a la vez que el trackback te avisa que tienes un cruce pero ya lo ves en el mapa.
    Si vas siguiendo una ruta con un mapa con autorruting te avisa de hacia donde es el giro, y dependiendo del tipo de vehiculo te avisa antes o despues.
     
  14. Vont Juntz

    Vont Juntz Miembro activo

    Registrado:
    9 Mar 2007
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    69
    Ubicación:
    Girona
    Strava:
    Otra pregunta de las basicas, pero yo tampoco tengo ni idea y voy "pillando" conceptos de todos lados. Lo que no acabo de ver es como creas rutas en el compe con algun mapa como base, si en el no se ve ningun camino ni nada por el estilo. Es decir, para crear una ruta por sitios con trialeras y caminos estrechos q no salen marcados?.
    Saludos
     
  15. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Hay dos formas de seguir un track:

    1. Con trackback....En este caso al llegar a una curva lo bastante cerrada el GPS te avisa de que hay un cambio de direccion, con un sonido que puedes configurar y con indicacion escrita de proximo giro a la izquierda.

    2. Viendo el track pero sin trackback....estas viendo todo el track, el camino, y tienes el cursor encima del track...con lo que vas viendo si es para la derecha, para la izquierda, etc....en algunos cruces puede ser un poco confuso, pero a los 4-5 metros ya te das cuenta de que vas mal.
     
  16. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Si no lo ves en el mapa, no vas a poder trazar el track.
     
  17. iogrea

    iogrea Re- member

    Registrado:
    30 Mar 2005
    Mensajes:
    12.245
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Getafe (Madrid)
    Hombre, segun el mapa si que salen muchas cosas.
    Si no hay camino... pues viendo las curvas de nivel, comparando con la ortofoto a ver si intuyes algo y con práctica y algo de suerte al final descubres trialeras y senderos nuevos.
    Hay veces que la intuición funciona guay y descubres la leche y otras... pues toca patear o darte la vuelta.
    Para eso no hay un método científico
     
  18. wildbiker

    wildbiker Escalando una y otra vez

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    125
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Por el monte mayormente.
    Yo he probado a hacer rutas con el google earth y no se ha dado nada mal. Si que es cierto que a veces hay que dar la vuelta, pero claro todo depende de la antiguedad de la foto. He oido hablar que se podian bajar mapas con el sigpac, pero no se mucho mas. A lo sumo comparar las ortofotos de google con las del otro.
    Lo que siempre hago cuando creo un track en zona desconocida con los mapas topo del mapsource es compararlos siempre con el sigpac cartografico y ortofoto, ya que con la congregacion parcelaria, y demas, estan haciendo caminos nuevos y algunos de los viejos que bajan del monte son ya tierras de agricultores.
     

Compartir esta página