UTILIZAR VELOCIMETRO COMO CADENCIOMETRO?

Tema en 'Material' iniciado por jaibeteta, 5 Ene 2013.

  1. popicreacion

    popicreacion Novato

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tenerife
    Hola de nuevo,

    Veo que la cosa sigue más o menos igual que ayer, aunque hay quien ha intentado echarme una mano.

    Empecemos recordando el planteamiento inicial que era reciclar un velocímetro viejo como medidor de cadencia, y por un punto que no está en discusión:
    * El imán hay que colocarlo en la biela, pues es el número de vueltas de esta por unidad de tiempo lo que queremos medir.

    Llegamos al primer punto conflictivo, aunque me sorprende mucho:
    * Para medir la cadencia (repito, número de vueltas de la biela por unidad de tiempo) no importa para nada el desarrollo en que vayamos, tanto para nuestro metodo, como si usamos un cadenciometro oficial. Si vas a 80ppm, la biela da 80 vueltas en un minuto independientemente del desarrollo que lleves (otra cosa es la velocidad de la bici, pero eso no nos interesa en nuestro caso).

    Segundo punto importantisimo, el funcionamiento del velocímetro en un uso normal:
    Como ya comentó un compañero, el computador lo que hace es medir el tiempo que pasa entre dos pasadas consecutivas del imán. Como sabe la distancia avanzada en que cada vuelta, porque se lo hemos configurado nosotros, divide ambos valores y calcula la velocidad que nos muestra en pantalla.

    Ahora la parte en que adaptamos el funcionamiento para nuestros intereses, desde el principio de mi planteamiento:
    Imaginemos que nos ponemos a rodar con una frecuencia de pedalada de 100 ppm, insisto en que las 100ppm serán siempre 100 independientemente del desarrollo puesto y de la velocidad de la bici. Simplemente estamos contando vueltas de las bielas, lo mismo que nos propone kartavio en su metodo manual (y ese todos lo entienden).

    Bueno, pues nuestro objetivo es que cuando vayamos a ese ritmo de 100ppm en la pantalla se muestre un valor de 10,0 km/h. La única variable que podemos tocar es la calibración del computador. Si de entrada lo configuro a 2000 mm este seriá el resultado:
    * Girando a 100 ppm, la biela da una vuelta cada 0,6 segundos. Esto sale de:
    60 segundos / 100 vueltas = 0.6 segundos/vuelta

    * Eso el computador lo interpreta como que estamos "avanzando" lo que mide una vuelta (2 m) cada 0.6 segundos, lo que equivale a 12 km/h. Eso sale de:

    Sí en 0.6 segundos ------> 2 metros
    En 3600 segundos (1h) --> X metros

    X= 3600*2/0.6 = 12000 metros/hora = 12 km/h
    Y esos 12 km/h serán lo que muestre en la pantalla.

    Pero como lo que queremos es que se muestre 10,0 km/h, hacemos otra regla de 3 para buscar el valor de calibración adecuado:

    Si con 2000 mm ---> 12 km/h
    Con Z mm ---------> 10 Km/h

    Z = 2000*10/12 = 1666,6 mm
    Que es valor con que tenemos que calibrar el computador
     
  2. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    tu razonamiento es bueno y las matematicas claras ¿ ahora explícame como vas a hacer para que se transmita la señal desde la biela a la rueda?.en la delantera es obvio que imposible y en la trasera no lo veo tampoco.
     
  3. popicreacion

    popicreacion Novato

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tenerife
    La rueda no pinta nada en un medidor de cadencia, ni en nuestro caso ni en un cadenciomentro de verdad.
    Como pone en el primer punto, el iman va en la biela y el sensor en el cuadro (tubo diagonal o vaina trasera).
     
  4. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Después de haber dormido bien y ya con la mente despejada, he de decirte que me parece que tienes razón. Creo que hemos compartido la mitad del planteamiento pero luego tú has elegido una forma de llegar al cálculo desde la visualización en pantalla del cuentakm y yo lo he tratado de hacer en sentido inverso y pensando en kilómetros recorridos en lugar de en revoluciones o ciclos, con lo que las cifras no terminaban de cuadrarme.

    Pero tal y como lo planteas tú creo que sí que podría valer. Con ese valor de 1666,67 mm de tamaño de rueda, si nos subimos y pedaleamos hasta alcanzar una cadencia de 60ppm (rpm o vueltas por minuto) , entonces estaríamos girando bielas a una velocidad de 1 vuelta por segundo. Es decir, el cuentakm contaría 1666,67 mm en cada vuelta dada y si damos 1v por segundo, contaría 1666,67 mm en un segundo. Eso le haría mostrar una velocidad estimada en pantalla en km/h de 6 km/h. Es decir, que mostraría 6km/h para una cadencia de 60ppm.

    Así que puede valer, pero siempre y cuando el cuentakm admita mediciones de menos de 1km/h, porque si sólo admite unidades enteras en pantalla, perderíamos mucha información si hablamos de cadencia porque perderíamos la visualización del 10% de la cadencia medida, lo que implica la no poder ver hasta 10 pedaladas por minuto, que tratándose de cadencia es mucho si queremos usarlo para ese fin. Sin embargo, en caso de cuentakm sin decimales ( que muestre velocidades en km/h con un decimal ), podría obviarse ese error multiplicando por 10 el tamaño de rueda para que así se muestre el valor completo en pantalla sin necesidad de usar los decimales que no podríamos ver en ellos.


    Sería muy interesante que el compañero que inició este hilo ( muy gratificante y entretenido, por cierto ;) ), lo probara y nos contara su experiencia y si le va bien.

    Así sabríamos al menos si ha merecido la pena estrujarse un poco los sesos con él... :risa
     
  5. popicreacion

    popicreacion Novato

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tenerife
    ALELUYAAAAA... :chinchin:chinchin

    Lo del la perdida de precisión por culpa del tipo de cuentakilometros es completamente cierto, se comento al principio del tema, pero me olvide de recordarlo en el resumen final.
     
  6. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    deacuerdo perimetro de biela no de rueda.
     
  7. Jafisan

    Jafisan Miembro

    Registrado:
    17 Ene 2007
    Mensajes:
    458
    Me Gusta recibidos:
    9
    Por fin has conseguido que te entiendan popicreacion, es de admirar la paciencia que tienes explicando las cosas tan bien y mas en un tema que estaba tan claro desde el principio.
     
  8. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    le he entendido pero yo no renunciaría al velocímetro, me parece un parámetro importante, a mi la velocidad media que consigo, haga el tiempo que haga, me dice lo bien o lo mal que me he encontrado, hablo de mis recorridos habituales,en los llanos que conozco, también se a que velocidad suelo ir, o las cuestas que subo, el velocímetro también hace su trabajo, si estoy flojo o si voy sobrado subo a una velocidad u otra.el cadenciometro es otro componente mas, imprescindible también para trabajar cadencia o regularse, y el pulsometro es otro aparato que se le puede sacar bastante partido si si le da buen uso. yo esos tres no renunciaría a ninguno.
     
  9. popicreacion

    popicreacion Novato

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tenerife
    la paciencia es la madre de la ciencia...

    Eso es porque no has leido el planteamiento inicial del compañero.
    No se trataba de renunciar a nada, ni sustituir velocidad por cadencia, sino de aprovechar un computador viejo para la función de cadenciometro.
     
  10. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    tienes razón me salgo de la esencia del post aprovechar un viejo velocímetro como cadenciometro y lo has razonado de una forma lógica y con argumento, gracias por tu paciencia.
     
  11. alcoa2347

    alcoa2347 Miembro

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Santurce (Vizcaya)
    En efecto es el Flight Deck de Shimano pero tengo que corregirte porque aparte de indicar en pantalla la posición de piñon o corona actual si que te calcula la cadencia a partir de la velocidad y el desarrollo pues a la hora de programarlo tienes que indicarle los numeros de dientes de cada una de las coronas y piñones. Garantizo que es asi porque lo tengo montado en una bici de carretera y funciona perfectamente aunque no se la precision de calculo.
     
  12. Jose8.1

    Jose8.1 Miembro

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Hola el post es antiguo pero yo acabo de ponerlo en pracica, decir que me animo el analisis correcto que hizo Guillermo_TFE. Me he animado a ponerlo, lo he instalado en la biela y he hecho pruebas a 100rpm/m a 50 y a 60. tendo que decir que es bastante aceptable (se podria decir casi que clavado) pues contando las bueltas que daba la biela en 1min y comprobandolo con lo que marcaba el velocimetro tans solo he tenido errores de 2 rpm/min en otras clavadas... evidentemente ya digo que la medida al ser contada asi por las buenas pues es aproximada y por lo tanto puedo decir que funciona.
    Efectivamente se debe de tener en cuenta el primer digito (el entero) y el decimal ya que 6,7 corresponderia con 67rpm/min (como bien explicaba Guillermo.
    Bueno por si a alguien le ayuda aqui dejo mi experiencia, el cuentakilometros utilizado ha sigo un sigma 506
     

Compartir esta página