Hola a todos, Bueno, ya pasó el huracan de la V Maratón SierraMorena. Tenía ganas de sentarme un ratín por aquí para daros a todos las gracias por asistir a la cita de Córdoba con la misma ilusión que vivo año tras año este Proyecto Deportivo. Coincido con varios de los comentarios de nuestro sufrido personal de circuito. El tema de arrojar basura al medio natural... La Organización de la Maratón SM, coordina a través del Club MTB Agachaelomo, desde la 1ª Edición, un dispositivo de Limpieza Integral del Recorrido. La Primera Fase consiste en ir desmontando todo el material de marcaje y señalización vertical, conforme va pasando el último participante, así, progresivamente, vamos desmontando con personal motorizado, paso a paso y km a km, todas las citas de BIKE ( unos 2000m ) y toda la cartelería del evento; info de puntos kilométricos cada 5km, Avituallamientos a 5 y 1km, Señales de Controles, de Avituallamiento, de Asistencia Mecánica etc etc... Luego, el día siguiente a la prueba, limpiamos a pie, los 82km del recorrido, tramo a tramo, barrita a barrita. De esto aprendimos bien en la desaparecida SEVILLA XTREME. Esta bonita prueba murió por este motivo, y desde entonces, tuvimos claro que nuestra prueba si tuviera que morir, no sería por que nos señalen como un evento agresivo con el medio natural. El lunes por la mañana, en total soledad, me sentí un poco como Nacho. Un día de sol radiante y silencio, mucho silencio, por los mismos sitios que hacía menos de 18h habían sido recorridos por una algarabía de bicicletas. Sentimiento agridulce. Dulce por la satisfacción del trabajo bien hecho, agrio por ver el aspecto que presentaban algunos tramos del recorrido. Tramos de inigualable belleza, inundados de restos de barritas, geles, aquarius, cámaras... Triste, la verdad. Poco a poco llegó el jueves después de la prueba y el campo ha quedado indemne. Como si nada hubiese sucedido. La lluvia y nuestro trabajo de limpieza han borrado las huellas que la maratón dejó a su paso. Afortunadamente. Cuando estamos inmersos en las tareas de limpieza, pinchando envoltorio a envoltorio, taponcito a taponcito, nos preguntamos que pasa por la cabeza de aquellos "deportistas" que participan en nuestra prueba cuando arrojan ****** de esta forma en este paisaje. ¿En qué piensan? en que...alguién por detrás vendrá a recoger su ******? o se sienten con derecho a arrojar basura por el mero hecho de haber abonado la cuota de inscripción? Llevo 5 años como Director Técnico de este evento Deportivo y he visto como cada año, el número de kilos de basura que sacamos días después del recorrido, va en aumento. ¿Qué está sucediendo? ¿Qué hacemos mal? Lo indicamos en el reglamento, se avisa de descalificación, se pone en toda la publi de la prueba, trípticos, recomendaciones, tarjetas de control, web... No entiendo nada. Por otro lado quería agradecer públicamente en mi nombre y en el de todo mi Club MTB Agachaelomo a las otras 2 patas que conforman la Estructura Organizativa del Evento, que son el C.D. Ciclos Cabello y la BRIMZ "Guzmán El Bueno" X, con los que llevamos estrechamente trabajando, coordinando, planificando, sufriendo, gestando y disfrutando este tinglado desde los comienzos, la oportunidad y confianza que cada año nos brindan para ilusionaros con una prueba nueva, un recorrido excitante y un montón de horas de trabajo para todos. Aparte del asunto de la basura, que nos lleva a la preocupación de forma seria, no quiero dejar pasar por alto nuestro desánimo y descontento rotundo con el boicot de ultrafondo que lleva gestando en contra de este evento deportivo nuestro Ayuntamiento de Córdoba. Siendo la Institución que mayor apoyo debería aunar hacia la Maratón, figurando como Entidad Colaboradora, saliendo en la Foto ( ahí nunca fallan ) es hora de que se vayan quitando la careta. ¿Cómo puede el Ayuntamiento de Córdoba, apoyar un evento deportivo de semejante calibre y luego mirar para otro lado cuando se le pregunta por el estado de nuestro "estadio de juego" ? Tenemos nuestro "terreno de juego" totalmente usurpado, nuestros caminos públicos cortados y el Ente que los debe custodiar hace oídos sordos a todos los participantes que acudís a la prueba, a vuestros respectivos acompañantes, y a las partes implicadas en la Organización de la Prueba. Si cada año nos quedamos con un trocito menos de "Estadio de Juego", que sucederá con la Maratón SierraMorena en 2009, cuando nos tenemos que debanar los sesos, año tras año, para buscar un recorrido de singular belleza y exigencia y no lo haya por la dejación de funciones de este Consistorio en inventariar sus bienes locales? Esta es la cuestión. Con la V Maratón MTB BRIMZ "Guzmán el Bueno" X, hemos llegado a un punto de inflexión muy difícil de enderezar. En 2004, cuando con toda la ilusión del mundo sacamos este tinglado hacia adelante, el principal motivo que nos alentó a currar con pasión, fue que el éxito del evento sirviera de revulsivo para cambiar poco a poco la enquistada situación que vive nuestra SierraMorena de al ladito de casa. La prueba ha ido creciendo en éxito y Organización proporcionalmente a como hemos ido perdiendo cada año mayor número de Caminos Públicos. Sin estadio, no hay partido. Nuestra pasión por la bici de montaña, como practicantes, machacas y organizadores, permanece intacta, pero el ánimo por tirar del carro hacia adelante ante la desidia de la clase política de tercera que nos gobierna, ha caido estrepitosamente. Todo son palmaditas a la espalda y luego pasan del C.D. Agachaelomo, del C.D. CiclosCabello y de la BRIMZ X. Somos gente del campo, del olor a mojado, a polvo y a sudor. Agredeceros una vez más a todos, el apoyo con vuestra participación, vuestros largos viajes y vuestros mensajes de ánimo. Todo mi Club se siente orgulloso de tener a gente de 30 provincias de toda España. Vosotros hacéis grande esta prueba. Somos conscientes que por mucha pasión y curro que le pongamos al asunto, siempre cometeremos fallos, a pesar de la experiencia y aquí estamos para escucharos. No existe la maratón perfecta pero por empeño no va a quedar. Afortunadamente, la provincia de Córdoba no termina en nuestro término municipal de la Capital, y tenemos bellas Sierras al Sur, Este, Oeste y Norte del Califato. Desde ya, la máquina de pensar no para y buscaremos soluciones para celebrar la continuidad del evento en otros predios y quien sabe si en otra provincia. Seguro que cualquier Ayuntamiento de esos bonitos pueblos que tenemos por la provincia estaría encantado de recibir a nuestra/vuestra maratón y todo lo que de ella trasciende... Gracias, gracias y mil gracias a todo mi Club MTB Agachaelomo y simpatizantes, por aguantarme meses antes, durante y después de la prueba. Sin ellos, montar todo este chiringuito, es practicamente IMPOSIBLE. Un saludo a esos paisanos Andaluces, a esos "Caballas" Ceutíes, Manchegos, Murcianos, Extremeños, Madriles, Valenciá, Galegos, Astures, Vascos, Catalanes y Portugueses. Un fuerte abrazo a todos y nos vemos por los caminos. Mati
Muy interesante mati ;-) El día anterior a vuestra prueba estuve en Paterna porque me inscribí con bastante tiempo, pero el año que viene espero que me hagáis un hueco porque creo que vuestra prueba es fundamental en el btt andaluz. Un saludo desde Huelva, (aquí también nos come la ****** en forma de barritas, geles de infisport y botellas de agua).
Mucho animo para el año que biene, que esta prueba no se puede perder, y es una pena como los Ayuntamientos de las ciudades nos dan con la puerta en la cara, pues siempre lo hacemos por un bien para nuestras ciudades y para que suenen con mas fuerza. Mirad hace ya unos meses realizamos un hermanamiento con los GRANABIKE y fui a las distintas instituciones de nuestro ayuntamiento y en una la mas vinculado con el deporte en Ceuta (Instituto Ceuti de Deporte), y le planteo el proyecto me comentan que por no decirme que no, me dan una caja de botellitas de agua, por lo que me levante del despacho de aquella funcionaria y le conteste que no se preocupara que para agua el club tenia dinero.
Hay que ser "gueno" y animarse. Tengo algunas ideas con esto de la basura, que creo que pueden ser buenas, se lo comentaré a Mati en la próxima cita que tenemos antes de que pase la tercera cerveza y relativicemos todo. Gracias de nuevo.