digo lo mismo k el compañero junior informate bien antes de soltar una pulmonia el carbono al igual que el keblar son fibras trenzadas y aguantan muchisimo mas las flexiones que el aluminio la unica pega que le pongo a estos materiales es su astillamiento por golpes.
estos eran los videos.... http://www.youtube.com/watch?v=SDVpRSNtcPQ http://www.youtube.com/user/fabioprobike#p/a/u/0/-lsDXEEUlRE
Claro que se tiene que tener en cuenta la disposión de las fibras, utilización de resinas y produtos secundarios i tratamientos para dar más o menos flexibilidad/elasticidad/resistencia/etc... Sobre lo que comentas, del tornillo de banco es porque la elasticidad (diria que el nombre de la propiedad es este) del carbono es más alta que el alu, al igual que su absorción... si eso que se pase algun forero "pro", que hay alguno que trabaja en la aeronáutica/manitas/...
Con esos videos no se demuestra la rigidez de los materiales simplemente se ve que el carbono recupera mejor la forma que el aluminio...no sabes cuanta fuerza ay k hacer para deforma uno u otro.
estamos hablando de rigidez, de maleabilidad, de resistencia a la traccion, de resistencia a la fatiga, de resiliencia o de que c******** hablamos?? dije que el carbono flexa mas que el aluminio, osea que dobla y vuelve al sitio, que tiene una mayor deformacion elastica.....
Flexar, no es deformar, ni romper.... vosotrs hablais desde un principio de flexar, y el carbono flexa más, eso si el carbono se rompe no deforma como el alu...
Al parecer, ya hay al menos un corredor de la marca que está testando una a fondo, aunque sólo en sus entrenos, lejos de las cámaras...
Exactamente,tiene mayor deformacion elastica pero para conseguir esa deformacion ay k aplicar mas fuerza que con el aluminio en igualdad de probetas. Un saludo
yo creo k lo ha puesto alguno de la empresa de santa cruz para ver k opina la peña de hacer un cuadro de carbono y hacer un valance, por k hacer un cuadro de carbono es mucho mas barato k hacerlo de otro material , es hacer un molde y sacarlo a porrillo jejeje.
Yo creo que en Galicia se van a vender pocas, que en Motos Vila todavía no trabajan el carbono, jajajaja.
alli nos vemos , a romper un poco el cuerpo ejejej ya te digo , pero nada , se hacen un cursillo y venga yo creo que a la larga te venden el kit de reparacion , unas laminas de carbono , un poco de epoxi y te lo arreglas tu mismo ajajaja
El tema del carbono es un poco complejo, va más allá de la diposición de fibras. Lo que está claro que no se puede hacer es un "clon" en carbono de un cuadro o un componente diseñado para fabricarse en aluminio o acero por que el resultado es un churro. El carbono es un material muy aparente, y como se utiliza en la fórmula 1 todos vemos carbono y babeamos, pero no es la respuesta absoluta a todos los problemas. Si no mira los dolores de cabeza que tiene ducati en moto gp por hacer el chasis en fibra de carbono... Para hacer una estructura en fribra de carbono se ha de hacer un desarrollo específico y todo ha de estar dimensionado de acuerdo al comportamiento y la resistencia del material, y todo y así aún te queda un problema por resolver, la fibra de carbono, como habéis comentado es bastante flexible, pero no solo eso, también es muy elástica, eso quiere decir que tiene cierta "memoria", y cuando se produce una flexión y el material quiere volver a su posición anterior lo hace de forma diferente al aluminio y esto genera unos movimientos peculiares, que con los impactos y vibraciones que tiene que soportar una bici de DH es algo a tener muy en cuenta. Vamos, que te puedes encontrar que cuando atraviesas una zona de rocas el cuadro tiene vida propia... Aparentemente la solución es aumentar la rigidez, pero claro, si aumentas mucho el material la ventaja de peso se reduce considerablemente, y tampoco te inetresa tener un cuadro que no flexe... por lo tanto, todo lo que reluce no es oro, y no todo es reducir el peso... Lo que está claro es que nunca me compraría un clon de un cuadro de aluminio hecho en carbono, puede ser una cagada como una casa. Además, estructuralmente el carbono puede ser muy resistente, pero ante un golpe se astilla, y el cuadro a la basura. Supongo que aun rider oficial le da igual, pero para uso particular no es razonable. Y otro tema pendiente de resolver es el de las uniones con piezas de metal u otros componentes, que es donde más riesgo de rotura o desgaste prematuro tiene el carbono, no olvidemos que las bicis de DH trabajan con tolerancias muy reducidas y con pares de apriete superiores, y puede que el carbono no las soporte. Para solucinarlo se tendría que hacer un desarrollo específico de todos lo componentes pensando en el carbono, y eso es una locura. Ahora, eso no quita que ver un cuadro de una V10 en carbono sea una gozada para la vista jajajajaja
hacer no se si la haràn, pero que no voy a ver muchas lo tengo mas que claro, a que precio venderan eso?