V08-06 Saut deth Pish Teóricamente hoy partíamos para Ainsa para encontrarnos con algunos compis en el puente pero problemas técnicos les han impedido venir y como esto es muy bonito aprovechamos las facilidades del camping para poder irnos o venir cuando queramos y nos quedamos un rato más. Desde Madrid ya tenía yo entre ceja y ceja ver el saut deth pish, portada del folleto de rutas de btt del valle... (si si, a uno que le entra por los ojos...) Pero la ruta son unos 44km y según el folleto 1200m... que mi experiencia indica que siempre suele ser mentira y saldrán unos cuantos más. Tras los últimos tutes demasiado para Silvia pero... plin! idea! La subida desde el puente de Arros hasta el Plan des Artiguetes donde está la cascasda es asfaltada y se puede ir en coche... um.... Pues ya está!... problema solucionado! Subimos en coche hasta allí y Silvia se quita 10km de subida y listo. Luego subo a por el coche y todos tan contentos! Dicho y hecho. Llenamos las mochilas con nuestro consabido bocata de chorizo con queso (teníamos una barra grande de chorizo y había que gastarla ) y subimos las bicis al coche y enfilamos hacia la cascada. La carretera es de poco más que el ancho de un coche y al principio es un falso llano que va por el rio Varradós hasta que tras cruzar un puente comienza a ascender inclemente y al llegar al Prat dera Artiga llanea al parking. Silvia me intenta convencer de que me suba alguien a por el coche... pero como buen biker me niego en redondo. Dónde estaría el reto si no? Se ve alguna nube en el Aneto pero el día es muy despejado y el sol pega con fuerza. Nos desviamos para ver el saut depth pish. Una cascada de unos 20m con gran fuerza y bonita a la que llego montado en la bici con las miradas extrañadas de los senderistas y domingueros. Intrigado por la foto del folleto (que salen bajando como si fueran por la cascada) me asomo y... anda si hay unas zetas escondidas que bajan a la base!!! Ante la mirada de desconcierto de los senderistas me tiro por las cerradas zetas buscando la adrenalina y Silvia me saca alguna fotito. Lástima gran angular porque estamos muy cerca para captar el momento. Tras la recreación y las fotitos comienza la ruta en si, nos espera una pista interminable que nos dejará en el Coret de Varradós. Había dibujado una alternativa que bordea el Plans de Monts y sobre el mapa era un pr de bajada con buena pinta pero... visto sobre el terreno el principio si era viable y por pista y bosque e incluso la bajada pintaba bien... pero había que remontar bici al hombro un buen tramo y seguimos el plan inicial. La pista es sosilla pero el paisaje espectacular así que con torcer la cabeza a cualquier lado te vas recreando y se hace muy llevadero. Al poco de comenzar a subir un senderista con pinta ciclista nos acompaña charlando unos metros. Nos comenta que había hecho esta ruta ayer y le encantó. Resulta que estaba en nuestro camping y nos intenta acojonar con la subida pero nos alienta con una bajada por pista!! Qué bonita es la bici! todos montamos y disfrutamos aunque cada uno a su manera. Yo le digo que ya intentaré evitar esa pista porque debe haber cantidad de senderitos... tendré que esforzarme que le tengo un poco de alergia a bajar por pista.. y si puedo evitar subirlas también. Entre foto va foto viene llegamos al collado y al final de la ascensión. A Silvia se le nota el entrenamiento intensivo de estos últimos días porque se zampa la subida tan ricamente sin acusarlo tanto como las primeras rutas. La vista desde Varradós es preciosa. A nuestra espalda un valle precioso regado por el Rio y al frente y fondo la zona de Baqueira. Toca bajar y pinta pista pero en la segunda curva... coñe! si hay señalizado un Pr!! uy que pinta el senderito... pues ale por ahí que tiramos. El Pr acorta 4 curvas de la pista y empieza muy bien pero... desaparece en una loma y nos toca hacer un poco de tolón tolón para bajar a la pista. Proseguimos por la pista un par de curvas más y de pronto vuelve a aparecer la señal del Pr pero esta vez con cartel de dirección y tiempo. 1:15 andando hasta el pueblo. Uy, este pinta mejor! Nos va a evitar más de 4km por pista según el mapa. Me acuerdo con una sonrisa de nuestro compañero ciclista del principio y nos metemos al PR. Comienza como un sendero de medio metro empinadillo y muy limpio que hace nuestras delicias y desciende acusadamente acabando con un final bastante técnico de piedras gordas que nos encañonan en el rio Moredo. Vaya, no todo va a salir perfecto no? de frente prosigue por un rampón empinado de narices que implica practicar el estilo sobrarbense de pateanda bici al hombro. Pero la recompensa es buena y llegamos a un prado precioso con unas vistas de escándalo. Claro que todo tiene su otra cara y el prado oculta el camino y se convierte primero en el ancho de una rueda y de pronto... y el camino? ande tará!!! Estamos en lo alto de una colina, la pista se ve lejos a la derecha separada por el barranco del río así que no es una opción. Al frente el desnivel es acusado pero se ve la casa de Borda de Lana abajo así que en el peor de los casos será una buena pateada. Un poco de tolón tolón enfilando a ojo y cuando nos disponemos a afrontar la pateada... coñe Silvia! eso no es el senderito! parece que hay algo! Enfilamos con la bici hacia la poca senda que vislumbro y Silvia se deshace de una culebra y yo de una araña gooorda que intenta escalar mis pelos! ains estos bichejos! Si hay suerte habremos andando poquísimo... pues parece que sí!! el pr continua zeteando. Muy vestido de vegetación y estrechito pero ciclable 100% y nos deja muy contentos en la Bòrda de Lana. Miramos para arriba y parece una pared. Por ahí hemos bajado? Ains que chulo! Con mi dosis de adrenalina medio completada proseguimos por la pista hasta Baguergue. Primer pueblecito típico y muy chulo que da gusto recorrer y admirar en bici. Desde aquí todos los pueblos están unidos por pr de 1.5m aprox entre bosque de bajada sencilla pero muy divertida y bonita así que nos dedicamos a disfrutar del paisaje mientras bajamos y unimos Baguergue con Unha y paramos a comer y rellenar agua en una fuente. El calor aprieta así que de paso refresco la cabeza que falta le hará. Proseguimos la bajada con alguna rampilla sin importancia escondida y vamos encadenando por el camin riau más o menos estrecho hasta Gessa. De Gessa a Arties el Gr211 va a la carretera y hacemos un tramo por ella. Según mi mapa por el río va una variante, el gr211.1 pero no la veo clara así que llegamos a Arties y retomamos el Gr211. Proseguimos el gr hasta Garós y de ahí Casarilh por una bajadita empinada por sendero. Da gusto como la ruta va encadenando estos pequeños pueblos. Además de bonita es muy cultural ya que va siguiendo la ruta del románico aranés. En Casarilh nos liamos porque el Gr parece que choca contra una cancela y perdemos su traza llegando a Betren por la carretera. grr. seguía las torres de alta tensión y lo veo desde la carretera. En fin, es poca la pérdida y parece que tiene alguna rampita que Silvia me agradece fijo... Entramos a Vielha y se pierde el Gr pero haciendo caso a unas indicaciones que me dijo Carlos atravesamos para pillar el camin Riau en Gasac. No hay casi nada indicado por el centro pero es seguir la calle principal hasta la rotonda y enfilar a Gasac y vuelven las señales rojas y blancas. Me recomendó que lo hiciera únicamente en ese sentido ya que alrevés es chungo así que confiando en él al llegar a la iglesia giramos a la derecha y comenzamos a bajar hacia el río. De pronto... un sembrado! espero que no haya que volver porque hemos bajado bastante... Uf! a la izquierda sale un senderito estrecho que se mete en el bosque y encontramos el mejor sendero de la jornada. Un senderito estrecho y de bosque MUY verde y húmedo estilo hayedo, estrechito y precioso que va siguiendo el río pero a mayor altura hasta el Pònt de Aubert. Hace calor y animalico de mi, intentando subir un rampón de cuidado me caigo en un paso complicado golpeandome la rodilla. No es nada pero es el típico "calmante" y joroba lo suyo. Descubro que llevaba la rueda en el suelo... así iba a subir claro! Así que aprovechamos el pinchazo para descansar un ratín que me queda lo peor. El senderito se convierte en la pista del camin riau que va por detrás de los camping y en el puente de Arrós me despido de Silvia. Ella tiene 500m al camping y yo me preparo para subir a por el coche. El día se ha ido cerrando y el valle de Varradós está cada vez más cubierto de niebla. A ver si al menos baja el calorcito... Ale! manos a la obra. Meto ritmo y el primer tramo en falso llano siguiendo el río cae enseguida aunque la niebla a creado un bochorno y sudo por todos lados. Al pasar el puente de Sus aprovecho para reponer agua y de paso remojarme bien la cabeza para refrescarme. Me esperan unas rampas interesantes donde voy un rato justillo pero soy de fácil recuperación y llega una zona en falso llano donde me recupero y afronto las últimas rampas a buen ritmo. Al llegar a la parte llana la euforia de saber que estoy llegando me hace apretar y termino llegando al parking con el plato grande metido. La niebla es espesa y hace fresquete así que desisto de mi idea de pillar la reflex y sacar en condiciones el salto de agua. Bici al coche, un par de barritas por el camino y las antinieblas a tope y comienzo a bajar. Hay momentos en los que casi no veo la siguiente curva. Que rápido cambia el tiempo en la montaña! Pero igual que sale se va y un poco más abajo aclara y el aire se lleva la niebla y como si nada hubiera pasado. 55min me ha costado subir al saut deth pish. Me esperaba más y voy muy contento. La ruta al final, como era de esperar no cumple el folleto. No sé si por las alternativas pr o que pero los 1200m de desnivel se han convertido en casi 1600 reales al final de la ruta. En el camping me encuentro a Silvia duchadita y descansando y al volver del servicio me comenta que se ha encontrado al ciclista-senderista que encontramos al principio de la ruta. Nos andaba buscando para llevarme a por el coche. La leche que maja es la gente!! Le dimos las gracias pero ya estaba de vuelta (y uno que es orgulloso... hubiera subido de todas maneras ) Una ruta digna de hacerse. Es exigente pero MUY completa. Bonita por paisaje, por subida, por dificultad, por los pueblos chulos que vas atravesando y por el radio que cubre. Y con el extra de las bajaditas alternativas con su dosis de adrenalina fue la que más me gustó en bici de las que hicimos por vall d'Aràn. Habrá que conseguir algún investigador inquieto de la zona para la siguiente visita sacarle todo el jugo que es una zona que promete. Aquí podéis ver todas las fotos: Fotos de Saut deth Pish
ehhhh ****** ****** ****** ........eso es poco ..........dios que envidia cochina . QUE LUJAZO de vacaciones .
TioHoltzmannnnnnnnnnnnnn, después de esas rutazas la mía te parecería de broma, no? joerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr me sangran los ojos de envídia
Para todo el que quiera ir al Valle de Aran con su bici de montaña, en los kioskos y librerias del Valle venden un libro que se titula "La Vall d'Aran en bicicleta de montaña" que es una autentica pasada. Aunque tiene mas de 15 años, es totalmente actual, el autor es un ciclista de verdad y se ha hecho los recorridos y por si fuera poco, es barato, creo que 15 . Hay version en catalan y en castellano y enseña un monton de sendas que el autor en su dia se hizo con una rigida de las de antes, sin horquilla de suspension y frenos "cantilever", sendas por las que cuando bajo con mi doble con frenos de disco siempre pienso lo que debio de ser bajar con una "rigida" por ahi... Iogrea siento no poder haberte recomendado el libro antes, pero cuando vuelvas compratelo. Saludos.
Jo! como molan los estany y el caminillo por las vias. Peazo de fotazas y de vacances que os pegais parejita. Para el año que viene me pido el primero en la lista de adopción jajajja
No hace falta que te adoptemos, tu no te lo pasas tampoco mal jeje. Los estany fue todo un descubrimiento tio. Menos mal que fuimos porque fue de los sitios más chulos de las vacaciones.
No tengo palabras para describir la suerte que tienes haciendo este tipo de vacaciones, me invade algo de envidia sana. Me parece impresionante, tanto las fotos como el relato que está a la altura y nos hace recrear, pareciendo "casi" que estemos allí. INCREIBLE...seguid disfrutando, y no te olvides de nosotros que seguimos vuestras vacaciones
de lujo isma, de lujo....he estado por todos esos sitios y tus cronicas y fotos describen perfectamente lo que hay si señor. me alegra que te sirvieran mis indicaciones, aunque sea para ese tramillo de vielha al camping. Y lo de que te decepcionaron un poco....mas bien creo que vall fosca dejo el liston muy alto y luego ya se sabe....a mi se me paso en un apr de dias ese efecto....jejeje por privi te hago peticiones saludos
Cuando saque un rato colgaré las crónicas de Ainsa aunque aquí habrá menos fotos que fueron nocturnas y con perseguir al Jorf ya tenia suficiente jeje.
V08-07 Lifara nocturna Estamos a viernes 25 de Julio y aprovechando el puente hemos quedado con Juanqui en Ainsa, que andaba por la zona así que tranquilamente recogemos los bártulos y abandonamos Vall d'Arán para enfilar hacia Boltaña. En el congosto de Ventamillo asistimos a una asombrosa maniobra entre 2 trailer enormes para pasar por el desfiladero. El del interior tuvo que apoyar literalmente la carga sobre la pared de roca mientras que el contrario ejercía funambulismo a centímetros del precipicio. Madre mía el lío que montaron y la que montarían. Por esas carreteras no deberían entrar bichos tan grandes. En Boltaña acampamos en el camping LA GORGA, elegido precisamente por la gorga y por ser punto de salida de numerosas rutas por la zona. Nos cuesta un rato decidir dónde ubicarnos ya que las parcelas son pocas, secas y pequeñas pero dando vueltas encontramos una zona verde vacía enorme en la de acampada libre y ahí plantamos la tienda y nos esparcimos cogiendo sitio para coche y Juanqui. El calor aprieta y andamos cansados del viaje así que nos vamos a la piscina a perrear unos minutos mientras que llega Juanqui. Aparece al poco y se instala y nos vamos a Ainsa a visitar a Jorge. El reino del Sobrarbe nos abre sus puertas con un anfitrión de lujo y Jorge nos saluda y nos cuenta la noticia del día. Oye... si queréis apuntaros... esta noche hay ruta nocturna y posterior lifara en la huerta de Tonino! ****! si? pero la ruta es dura? que silvia no ha hecho nunca una nocturna! Na naaa, es fácil, además el resto vienen de hacer el Possets por la cara chunga y estarán cansados así que subiremos con una furgo. La leche! esto si que es infraestructura!... entre lo que me gustan a mi las nocturnas y que se lo ponen a Silvia en bandeja ...aceptamos. Damos una vuelta por Ainsa y nos marchamos al camping a preparar las bicis y poner las luces. Silvia no las tiene todas consigo, ya se ha visto implicada en alguna nocturna pero han sido improvisadas al hacerse de noche en alguna ruta y no es como ahora, que se busca aposta y bajar. La medio convenzo y la doy una luz más para completar la equipación. Será por luces! A las 10:00 estamos en la puerta del camping (lugar de la kdd porque la lifara=barbacoa será a 100m)pero no hay nadie. Así que para hacer tiempo ya que Jorge tiene que cerrar la tienda y venir corriendo y es complicado pues me voy por un senderito que va remontando el río muy vestido de vegetación. En esto que una voz suelta al ver mi luz por el sendero... quién eres? Pues soy Ismael y tú? Yo... Tonino! Coñe! anda pues si en tu huerta vamos a cenar esta noche!! Si? y eso?... Jorge nos ha invitado a la barbacoa, no te ha avisado? Cago en DIOS!! este Jorge no me ha dicho nada! Cago en Dios! y las brasas ya están. Donde están estos!! En estas llega Jorge con Oriol y Angel y le dicen a Tonino que bajaremos antes de cenar así que el resto que no montan en bici se quedan cenando y montamos las bicis en la furgoneta. Nos suben con la furgo hasta el cruce después de Campodarbe y tras remontar las bicis comenzamos una subida por pista de piedra suelta de poco más de 1km. Silvia va un poco agarrotada pero poco a poco coge el ritmo y nos juntamos arriba con el resto que están esperándonos. Protecciones, luces full y comienza la bajada!! Angel sale como alma que lleva el diablo perseguido por Oriol, al que le sigue Jorge y Juanqui va detrás haciendo la goma conmigo, que voy de goma con Silvia. La primera parte es terreno abierto por un sendero muy chulo con alguna piedra que hace intuir una bajada estupenda. A Silvia se le ve el miedo en el rostro, pedazo de forma de iniciarse en las nocturnas jaja. A lo GRANDE! Poco a poco el miedo es substituido por la adrenalina y se desenvuelve cada vez mejor. Ains!! si es que no me la merezco!! El terreno abierto da paso a un bosque cerrado por un senderito estrechito y cada vez más pronunciado que deja vislumbrar una buena caída en el lateral izquierdo cuando abre. Juanqui ya tiene la adrenalina por las nubes y al ver que casi no hay retraso se lanza a perseguir a Jorge mientras que yo sigo de goma. Voy bajando y veo al fondo al grupo parado y Juanqui iluminándome de frente me chilla para para paaara!! yo veo un desnivel con pinta de saltable pero ante la insistencia freno... uf, menos mal! porque sí que había salto pero... caída en curva con un barranco del carajo a la izquierda debido a un desprendimiento y si fallas no lo cuentas. Nuestros guías de lujo nos comentan que viene la zona más ******. Una sucesión de zetas muy empinadas y cerradas aunque sin piedras en el interior. Angel sale volando en la parte más cerrada, Oriol baja y Juanqui se cae. Jorge decide no arriesgar y a mi, que me gusta más la parte técnica que la velocidad del sendero me tiro enlazando con éxito todas dejando que fluya la adrenalina a raudales hasta acabar directamente en la huerta de Tonino. Al poquito llega Jorge, Juanqui y Silvia. Qué tal? nos pregunta... GENIAL!! realmente fácil... al menos de iniciación no era seguro... pero a mi me ha encantado!! a ver que dice Silvia... La cara de Silvia es un poema, se le nota el miedo pasado pero transmite la excitación propia y la sonrisa complacida de una buena bajada con raudales de adrenalina. Nunca deja de sorprenderme lo que puede conseguir! Aún queda lo mejor. Tonino prepara una ensalada sacada directamente de su huerta y nos metemos entre pecho y espalda la ensalada, unas costillas, morcilla y un par de tartas deliciosas cortesía de Oriol. Menudo recibimiento!! Nosotros abrumados no sabemos que decir. Pedazo de gente!!! Que grandes!! Ya más tranquilos vamos conociendo mejor a los integrantes del grupo y sus mujeres. Tonino, Juan, Eduardo, Oriol, Angel, Jorge... fijo que me dejo a alguien! Quedamos con Angel en pasarnos por el interesport mañana para que nos proponga rutas y tras las despedidas que nosotros estamos de vacaciones pero ellos mañana tienen que currar!! Cualquiera se paraba a hacer fotos así que os dejo unas de Ainsa: Fotos de Ainsa
V08-08 Ferrata del Sorrosal y Silves Alto No solo de bici vive el biker así que aprovechando las inmensas opciones que aporta la zona y aconsejados por Juanqui nos vamos Silvia, Juanqui y yo a Broto para acometer la ferrata del Sorrosal. Según pone en los datos que ha sacado Juanqui la ferrata es sencilla y está muy vestida. La ha acondicionado un club de Broto con una subvención del ayuntamiento. En el club se saca la entrada (2.5e/p) y Silvia y yo alquilamos material (15e/p)ya que Juanqui tiene el suyo y es el que pilota. Se entra a la ferrata a 3min andando del centro de Broto y hay un guardia en la puerta que te pica la entrada y verifica que lleves arnés, vagas, disipador y casco. Parece una tontería pero este sencillo chequeo evita muchas tonterías ya que hay mucho irresponsable que no lleva el mínimo de material de seguridad aconsejable. No teníamos ni idea del sitio pero la primera impresión es muy positiva. Nos encontramos en la base de una cascada enorme y la ferrata asciende casi vertical por una serie de tramos hasta un agujero en la pared de roca a bastante altura. A un primer tramo de piedras y tierra húmeda le sigue uno horizontal que nos deja en la escalera. La escalera es el tramo más físico y que más impone por la caída pero es lo bueno de las ferratas, el cable da mucha seguridad. Ascendiendo y retratando sin parar de pronto... oigo agua! Chicos!! a que no sabéis lo que hay aquí arriba? Un río! el túnel es un río! Pero que dices! estás de coña no? Que si que si, que es un río.! Llegan Silvia y Juanqui y lo que en los datos era un túnel que en días claro no hace falta iluminación es realmente un túnel largo y oscuro que lleva un riachuelo de algo más de una palma de profundidad que baja con fuerza. Como aún queda mucha ruta y no nos apetece llevar el calzado mojado procedemos a apoyarnos en los laterales para ir avanzando. Gracias a la linterna que llevo siempre en el llavero y la que tenía en la mochila de la nocturna anterior Juanqui va iluminando mientras que yo desde el fondo ilumino a Silvia. Entre risas y gracias pasamos al otro lado y nuestro deleite va en aumento. Nos encontramos en el final del barranco y la vista es espectacular. Hacia Broto las 2 pozas de las que rebosan sus correspondientes cascadas y hacia el barranco prosigue la ferrata con un puente de tronco que cruza el barranco para proseguir remontando. En esta zona las pozas son altamente apetecibles y el paisaje bonito así que nos deleitamos tirando fotos a doquier. Hacemos cálculos y no llegamos a tiempo para devolver el material antes de comer así que nos lo tomamos con tranquilidad y nos bañamos en una poza al solecito relajados, nos secamos y proseguimos la parte final de la ferrata, que se separa del barranco y casca más el lorenzo. Al acabar la ferrata un Pr (ummm que tentador que se veia para la bici...) nos devuelve en un rato a Broto donde Juanqui nos invita a comer mientras hacemos tiempo a que abra el estanco donde alquilamos el material. Una vez devuelto volvemos a Boltaña y tras el correspondiente baño en la poza nos relajamos un rato refugiándonos del inclemente Sol. A eso de las 7 vamos a visitar a Ángel a ver que nos recomienda y salimos con un par de propuestas muy interesantes. Silves alto- silves bajo. Un par de rutas cortitas de subida tranquila y bajada disfrutona que salen del propio camping. Silvia prefiere quedarse en el camping así que Juanqui y yo nos preparamos para hacer Silves Alto... y ya veremos. La mala pata se ceba con la bici de Juanqui y tenemos que andar de mecánicos un rato. Cuando parece todo arreglado peta vilmente la tija Maverick soltando aceite a borbotones así que procedemos a una operación de emergencia utilizando unas tijas que lleva Silvia de repuesto. Coincidencia extraña todos tenemos la misma medida de tija así que las tijas le valen de diámetro pero no de alto. Al final hay una cortada un poco más larga y aunque el sillin no está perfecto de altura le convenzo de salir y a eso de las 8:30 enfilamos la subida por pista en dirección a Aguilar. Siguiendo las recomendaciones de Angel acortamos la subida a Silves Alto por Silves Bajo pasando por unas vallas electrificadas para ganado cual comando y jadeando remontamos un rampón que nos deja en el inicio de la trialera. Es uno de los senderos que han limpiado como asociación para la recuperación de los caminos tradicionales del Sobrarbe y la verdad que es un trabajo digno de alabar. El senderito es superdivertido y de campo abierto pasa a bosque enlazando S. LLevamos un ritmo muy alto y acabamos casi del tirón con los brazos doloridos pero satisfechos. Es casi de noche y no nos da tiempo ya a repetir la subida para bajar por la trialera de Silves Bajo pero aún nos da tiempo a probar un Pr que hemos visto en la subida orientado a Boltaña. El pr resultan ser unas zetas en escalera muy divertidas donde Juanqui revienta y yo pincho la rueda al llegar a un puente romano. Estamos a muy poca distancia del final de la trialera nocturna pero un desprendimiento hace inviable la ciclabilidad así que inflando mi rueda volvemos rápidamente a la carretera ya con las luces y llegamos de noche al camping. Comidita suculenta y tras darnos las buenas noches nos despedimos de Juanqui, que el domingo prontito se vuelve para Madrid. Aquí podéis ver todas las fotos de las dos salidas: Fotos ferrata del Sorrosal Fotos Silves Alto
V08-09 Janovas y truchas Ya es domingo 27. Qué rápido pasan los días!! Hemos quedado con Ángel y Oliver para hacer una ruta por Jánovas. Ángel es una enciclopedia de datos y un gran conocedor de la zona y amenizamos la subida hasta el cruce de Silves Alto charlando sobre gps o la evolución de los senderos de la zona. Aunque no se lo cree, Silvia ha ido mejorando con el paso la forma a lo largo de las rutas y afronta la subida a buen ritmo. Tras unos km y un rampón importante bajo un Sol de justicia la pista deja de subir en el cruce de Silves Alto para hacer unos sube y baja rápidos que nos dejan en Aguilar. Ángel nos cuenta como ha pasado de ser un pueblo abandonado a tomarlo una familia que hacen mermeladas y cultivan la tierra. Dejamos las bicis para ver una pequeña iglesia románica y contemplar las vistas y remontamos unos metros la pista para enfilar un Pr de "bajada" que nos dejará en Jánovas. El sendero está muy chulo pero no es una bajada tal cual. Es un sube y baja de continuo pedaleo con tramos exigentes si quieres subirlos montados. El sol brilla con fuerza y hace calor pero tras remontar 3 lomas comienza una bajada pura y dura por unas cárcavas y un sendero empinado con zetas que nos deja en el barranco de Jánovas. La bajadita nos despeja y arranca las sonrisas de satisfacción y Silvia saca su vena killer bajando muy bien. La entrada a Jánovas discurre por un sembrado que parece a posta para sacarle fotos y aprovechando el paso por el pueblo Ángel nos cuenta la curiosa historia de este pueblo abandonado a punta de pistola para construir un pantano que finalmente no se ha construido y que implica la devolución de los terrenos a las familias de los propietarios. Callejeamos por las casas abandonadas y repostamos en la fuente el agua fresca y cristalina que nos sabe a gloria con la sudada que llevábamos. Remontamos hasta la N260 y vamos por la carretera hasta Boltaña pasando por los túneles antiguos que discurren paralelos al Ara. LLegamos a la hora de comer y lo que apetece antes de nada es un pedazo de baño en la gorga fresquita donde nos relajamos como es debido. La ruta ha estado muy chula aunque vamos tomando conciencia de que el verano no es el mejor momento para disfrutar al 100% de esta preciosa comarca. Ángel vuelve a sorprendernos con unos amplios conocimientos sobre truchas y nos enseña los rincones de la poza donde suelen encontrarse y me encuentro mirando a un trucha a una palma de distancia. Siempre me ha gustado el buceo así que cuando Ángel nos propone llevarnos por la tarde a bucear a unas pozas acepto encantado. Nos vamos cada uno a comer y nosotros aprovechamos la cercanía del camping para traer la comida al río y comer bajo el puente, el sitio más fresco. No todo puede salir bien y de momento está saliendo genial. Y al salir del agua mi reloj... inundado! menuda rabia! lleva conmigo 12 años y siempre me baño, nado y hago de todo con él. No debe haberle sentado bien la diferencia tan contratada de temperatura entre el río y el exterior Pero las desgracias nunca vienen solas y la cámara de fotos, que es sumergible y que aprovechando la transparencia de las aguas uso, cuando la saco después de intentar fotografiar unos peces tiene la pantalla condensada grr! menuda desgracia! Una siestecita y una buena sesión de secador aparentemente reviven la cámara y nos vamos a Ainsa, donde Ángel nos lleva en el 4x4 a diversas pozas del Cinca a la búsqueda de la trucha. Hay mala suerte y no podemos ver ninguna pero las pozas están chulísimas y sólamente el poder nadar en una poza cristalina de mucha profundidad en ese entorno merece la pena. Aunque el agua esté fría de narices, con short de neopreno incluido. La cámara vuelve a empañarse sin meterla al agua y comienzo a temer seriamente por su integridad. Menuda mala pata! con lo funcional que es!! Tendremos que dejarla en el hospital de emergencia. Dado el calorazo que hay la dejo en el coche que es un hornito y ya veremos que tal mañana. Ha sido un día muy completo y además nos regala con varios sitios para visitar en los próximos días así que nos despedimos en Ainsa y nos vamos a descansar que mañana será otro día. Aquí podéis ver todas las fotos de las dos salidas: Fotos Jánovas Fotos rio
V08-10 **** del Mundo y caparra nocturna Aunque el calor pega de lo lindo intentamos ir al **** del mundo. Para ello iremos hasta Sieste y remontaremos una carretera estrechita en dirección a las casas de San Martin, donde acaba la pista y en una revuelta de 180º dejamos el coche para comenzar a andar. Vamos remontando el barranco de Sieste en busca de unas pozas chulas y más arriba una grande con cueva y cascada que nos ha aconsejado Angel y de la cual hemos visto unas fotos muy chulas. Pero hemos llegado tarde y, aunque este año ha llovido bastante el barranco está muy seco y prácticamente no queda agua. De hecho tenemos que abandonar el sendero que va remontando el barranco paralelo al cauce atacados por una horda de moscas y calor y optamos por remontar directamente el cauce. Aun viendo que está seco, cabezones que somos seguimos avanzando bajo un sol inclemente hasta la cascada seca y la vuelta se nos hace más rápida aunque llegamos un poco deshidratados. La comida que llevábamos preparada espera hasta que nos remojamos bien en la gorga del camping y aprovechando el calorazo nos quedamos a comer en la gorga. Ya va siendo hora de limpiar así que nos pegamos con la lavadora, que se empeña en tragarse la moneda sin centrifugar ni echar los polvos grrr. Al final conseguimos tender con más de 1h de retraso sobre el horario previsto. La idea era repetir con Silvia la ruta de Silves Alto que hice con Juanqui pero parece que en esta ruta siempre hay retraso y de nuevo salimos un poco justitos de horas de Sol. La subida la hacemos sin el atajo de las vallas aunque posteriormente me arrepiento porque hay más km de pista pestosa que no aportan. En Silves Alto casi está anocheciendo así que va a ser más una enduro nocturna que diurna jeje. La primera parte la disfrutamos a saco con luz pero en la segunda ya hay que dar las luces y Silvia no la disfruta como debiera ya que con las lentillas de noche no ve bien y no se ha traido las gafas. ****** de lavadora grrr!!! Mentalidad positiva garantía de éxito que diría un compi de pedales... así que disfrutamos igualmente y llegamos a Boltaña a las 10. Jorge nos había comentado que esta noche habría nocturna pero no quise caer en la tentación ya que era una ruta dura pero coincidencias... al llegar a Boltaña están montando las bicis para hacer la nocturna y... uf! que tentación! Silvia, más buena que el pan, me alienta y claro... uno que es débil... pues ale! empalmo la ruta con la nocturna, bici a la furgo y a la aventura!!! Desembarcamos en el cruce de la n260 con el barranco de Espuña, al poco de pasar Lavelilla. Jorge saca una caja de collares antiparasitarios... Y eso? Para ponéroslos! Y eso? Es que esta ruta tiene muchas garrapatas... Lo de ponernos los collares es coña pero lo de las garrapatas no... Si no me confundo estamos Jorge, Angel, Oriol, Juan y yo en la furgo y nos espera ya listo el forero Yolucas, que ha bajado de Panticosa para la ocasión. La ristra de linternas parece un muestrario de Dealextrem y tras hacer la correspondiente comparativa de luces salimos de ruta a eso de las 22:35 Dado que de noche las fotos son muy malas os dejo este link de gpspirineo donde Angel cuenta gráficamente las delicias de esta preciosa ruta: http://www.gpspirineo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=263&Itemid=24 Y un par de fotos para ilustrar del mismo sitio pero diurnas: El nombre le viene dado por la proliferación de garrapatas que hay en el sendero debido al antiguo tránsito de ganado. Me comentan que es normal que al final de la ruta alguno lleve garrapatas adheridas y yo... que a esos bichos cuanto más lejos mejor... No sé si por producir un poco de aire en esta calurosa noche o por qué gaitas pero el caso es que el ritmo de subida a Ollamana y Campol por la carretera es infernal y me encuentro dando pedales con el plato mediano metido que ya casi se me había olvidado cómo se usa. Así que en un rato nos hemos chupado los casi 7km de subida y nos encontramos en el pueblo abandonado de Campol, donde me cuentan que con luz hay unas vistas impresionantes. Me miro un rato con la linterna por si hubiera garrapatas... pero nada, estoy limpio jeje. Protecciones y adrenalina fuera que toca bajar! Están locos estos romanos! Se intuye una caida interesante a la derecha pero vamos lanzados y deboramos km de senda técnica a muy buena velocidad. Angel va diciendo... a esta velocidad las garrapatas no se agarran... y daleeeee! echo de menos las vistas diurnas porque el lugar promete muchísimo pero las nocturnas tienen un algo especial y si son exigentes como esta más. Estoy disfrutando como un enano y la sensación de ir rodando rápido por un sendero estrecho, técnico y lleno de piedras iluminado por un par de focos no tiene precio. Nos adentramos en el congosto y cruzamos el barranco de Espuña. Al pasar el río noto que voy pinchado y arreglamos en un momento a la luz de las linternas mientras me examino por si acaso... Hasta ahora había sido alucinante pero viene lo mejor. Dejamos el sube y baja del senderito para lanzarnos por una bajada interminable con piedras ,zetas cerradas que hacen mis delicias y un sendero rápido final que hacemos a velocidad de vértigo y que nos deja en Lavelilla donde tenemos la furgoneta. Es una lástima no poder transmitir la sensación de esa bajada pero las nocturnas es lo que tiene, hay que estar para vivirlas. LLego y nos examinamos en busca de las posibles caparras pero no hay ninguna, ha habido suerte. De todas maneras tardan casi 1:30 en afianzarse y durante este tiempo es fácil quitárselas aunque mejor no haberlo tenido que hacer. Como me ven un poco obsesionado se cachondean un poco mientras que Angel me toma un poco el pelo. La ruta no es larga pero el ritmo ha sido intenso así que hemos tardado muy poco. Llego al camping casi a la 1 sudado y muerto de hambre así que me es difícil no hacer ruido mientras me preparo algo de comer y duchita y a descansar que hoy ha sido un día muy intenso.
V08-11 Relax y cenita El calor pega con fuerza y no apetece moverse de la Gorga así que nos pasamos el día perreando intentando terminar de secar la cámara, limpiando un poco las bicis, arreglando un par de pinchazos... una buena globerada en toda regla. Y por la tarde nos vamos a Ainsa de turisteo, no sé que tiene el casco antiguo pero es una gozada perderse sin rumbo caminando por sus callejones. Lógicamente hemos visitado a Angel para hacer un intercambio de fotos y vamos a ver a Jorge. Como buen día de relax se merece una buena cena y Jorge nos recomienda sin dudarlo el Callizo. Un restaurante guía Michelín de comida moderna al que trataré de invitar a Silvia que no todo son abandonos de nocturna Deambulando por las calles y el Castillo se hace la hora de cenar y no ha podido ser más acertada la recomendación. El Callizo nos encanta, nos pedimos el menú degustación y nos sorprenden con montones de pequeños platos superoriginales con explicación de los componentes esenciales que deleitan el paladar y hacen las delicias de nuestros estómagos. Parece que con tan poquita cosa no se come pero cuando no paran de salir platitos te vas llenando y al final terminamos bien rellenos jeje. Con la tontería, el buen ambiente y lo agusto que se comienza a estar tras irse el sol nos dan las tantas y volvemos al camping para dormir, que mañana nos toca un barranquito para asegurarnos el fresquete.
V08-12 Barranco de Aso y nocturna Aprovechando la tarde en Ainsa recorrimos las empresas de multiaventura en busca de alguna que hiciera el Mascún, que le tenemos ganas pero nos dijeron que ya casi no tenía agua y además no había ninguna salida programada para hoy. De las opciones ofertadas nos gustó el barranco de Aso, que tiene pinta de divertido así que hoy toca madrugar y rezar por que la cámara funcione correctamente. Hemos quedado con el guía y otras 3 parejas más en la gasolinera del siguiente pueblo a Ainsa para ir en procesión por el cañón de Añisclo hasta el cruce donde comenzaremos el barranco. Neopreonos y enseres a la mochila y tras una corta bajada por un senderito... (lástima que sea parque nacional porque en bici... UFFF), llegamos al río Aso. El barranco comienza con un tramo seco. El paisaje es muy bonito aunque al ser abierto no le da la espectacularidad de algunos barrancos de Guara. Es un paisaje mucho más verde con musgos y tras caminar un rato y hacer un pequeño rapel de calentamiento llegamos a una zona donde el Aso, que en ésta zona discurre subterráneo aflora de nuevo a la superficie. A partir de aquí iremos avanzando por varias pozas y tramos de río con poca agua con algunos saltos interesantes por su altura aunque fáciles al tener un ámplio márgen en la recepción. Personalmente el barranco me está decepcionando un poco. Sabíamos que no sería nada del otro mundo y aunque el entorno es muy bonito nos estamos quedando con las ganas de más dificultad técnica. Una de las zonas interesantes es un caos en el que nos tenemos que agolpar en una cueva pequeña y oscura para hacer un pequeño acto de fe y tras pasar una piedra aparecemos por detrás de una pequeña aunque intensa cascada. Se nos ha pasado volando al ser un grupo bastante homogéneo con gente decentemente atrevida y llegamos al molino de Aso, donde tenemos un rapel con tramo volado de unos 15m que es la delicia y el mejor punto con mucho del descenso. Desde arriba impresiona por la belleza de la cascada y la poza interior a la que se podría saltar pero es mucho más bonito en rapel. La cámara ha sobrevivido y la estoy sacando partido. ya no está empañada y funciona correctamente aunque el visor me ha traído toda la ruta de cabeza. No repele bien las gotas de agua y me cuesta mucho trabajo no tener gotas en el objetivo, lo que me ha estropeado buenos momentos en los saltos anteriores. Bajo el primero para hacer fotitos. El guía lleva cámara también y ha ido tirando varias fotos que pueden haber sido chulas pero está claro que la foto buena de esta parte es desde abajo y él tiene que estar arriba por seguridad. Me desespero porque las primeras tienen la dichosa gota pero consigo secar el objetivo y retratar el momento como quería. Para la próxima haré caso a los consejos del guía y le pasaré una patata por la lente que dice que va bien para que deslicen las gotas al igual que se hace con las gafas de submarinismo. Tras esta zona espectacular nos queda un salto a una poza y toca quitarse y recoger los neoprenos y subir por un Pr zeteando hasta la carretera y a los coches. El guía, Fernando, es muy majo y nos hemos tirado hablando de fotografía y cosas variadas durante el descenso. Al llegar a los coches le decimos si hay posibilidad de que nos pase las fotos pero nos cuenta que está atado. Si hubiera tenido aquí mi portatil nos las dejaba pero en la empresa el no puede hacer nada y la política es 25e por cada grupo y además sólo te dan las fotos del grupo. Éramos 4 parejas así que 4 grupos... le proponemos comprar un dvd con todas las fotos y ya nos las repartiremos pero nos dice que no nos van a dejar así que el resto de parejas no lo pilla. A nosotros no nos merece la pena porque casi no nos ha tirado fotos al llevar yo mi cámara con lo cual no pillamos nada y apunto el mail del resto de parejas para enviarle las fotitos que alguna se habrá salvado de la gota asesina digo yo! Es hora de comer y nosotros veníamos preparados con nuestros bocatas así que nos sentamos en el mirador y disfrutamos de la comida con unas vistas impresionantes de Añisclo. Buena forma de pasar el día y fresquita! que aún con el neopreno, el Aso es un río frío y en tramos a la sombra se agradecía muy mucho salir al sol a calentarse. Aquí podéis ver todas las fotos del barranco: Fotos Jánovas De vuelta al camping... Aprovechamos la tarde para despedirnos de este maravilloso grupo de gente que tan ricamente nos ha agasajado con su hospitalidad y nos despedimos de Angel, Oliver, Oriol... y al pasar a ver a Jorge... pues esta noche hay nocturna... Ya la hemos liado! Uf Jorge... no quiero dejar otra noche a Silvia sola aunque si me diera tiempo a cenar... Pues retrasamos a las 10:30 y así te da tiempo y yo tengo menos prisa en cerrar la tienda... Uf... pues... (si lo estás deseando!!)... pues... venga VALE!! Ay qué tendrán las nocturnas! Volvemos al camping y nos marcamos una sabrosa cena, me toca engullir el postre corriendo porque se me echa la hora encima y tengo que llegar desde el camping al monasterio de Boltaña donde hemos quedado. Es poco trayecto pero lo hago casi masticando aún y llego al punto de reunión un poco tarde pero a tiempo. No ha podido venir Angel y Oriol se siente cansado y se marcha para casa así que quedamos solo 4 para la nocturna. Si no me confundo... Juan, Eduardo, Jorge y yo. Remontamos un poco del barranco de los montes por el propio lecho del río. Qué espectacular que es ir por estas losas blancas iluminadas con el haz de las linternas! Se acaba lo bueno y toca un rampón de cuidado por una pista bastante rota donde rompemos a sudar sin remedio. La pista da paso a una senda estrechita con su correspondiente caída lateral constante en estos lares y durante el camino van picando con una subida imposible... Me siento pletórico así que enfilo la subida y con bastante esfuerzo y algunos grititos consigo superarla con éxito!! no es una gran proeza porque eduardo también lo consigue y Juan está a punto. Y yo que me había emocionado Le siguen una serie de sube y baja por senderito (como curran estos chicos limpiando los senderitos!) y tras otra rampa con la que no puedo al cruzarse una piedra que no he visto en el camino... toca bajar!!! La bajada es trepidante y con unas losas inclinadas donde me cuesta fiarme de los consejos de Jorge, que me asegura que la rueda agarra. En el primer tramo de losas estos chalaos se me escapan pero poco a poco voy cogiendo confianza con el agarre lateral (uno de mis mayores temores) y en el último tramo consigo mantener la rueda a una distancia prudencial de Jorf la bala. La vuelta al monasterio discurre entre despedidas y risas al cruzarnos con unos senderistas que vuelven al camping y que se quedan flipados con la iluminación. Con pesar me despido de Jorge con la promesa de volver... y el apunte para que vengan a vernos... y en Boltaña me despido del resto. Mañana tocará recoger y emprender una nueva etapa del viaje en Navarra. PD: de la ruta nocturna no hay fotos... cualquiera se paraba con esas bajaditas