http://www.marca.com/2015/10/25/ciclismo/tour_francia/1445791488.html Esperaremos ansiosos esos datos 100% fiables...
He rectificado mi comentario anterior porque en el caso Llobet sí hubo denuncia (aunque solo de la FETRI) y valentía: http://masdeporte.as.com/masdeporte/2013/09/09/polideportivo/1378747182_354813.HTML Por cierto que en esa operación (Cursa) había otros triatletas de los que nunca más se supo. Pues aquí está el porqué: http://deportes.elpais.com/deportes/2013/09/27/actualidad/1380308597_086041.html "No fue solo este triatleta el que se salvó. Entre junio y julio, el CEDD anuló las sanciones a Jessica Rodríguez porque consideró que la infracción estaba prescrita al contar los plazos de manera distinta que la Federación de Triatlón; a Santiago Arnés le dio la razón al aceptar que la compra de la sustancia dopante pudo ser la que dio origen a un positivo que el atleta tuvo en 2009; a Sergio Martín, porque negaba estar federado y en el expediente no había copia de su licencia, y a Diego Rodríguez por “insuficiencia probatoria” (aparece en el informe de los mossos como comprador de un derivado de testosterona). Los que recurrieron al comité ganaron. Los que no lo hicieron se quedaron con su sanción." 5 triatletas salvados por variopintas razones, 5, ese es el rechazo del mundo del tri a los presuntos dopados, todos se callaron, no hay sanción, no hay doping. Respecto a Froome, pues eso, la potencia que desarrolló en el último Tour está en muchas webs, todas estiman rendimiento sobrehumano, pero no solo de él, sino de la mitad de su equipo ¿Los datos? Que se los quede, a mi me sirven tanto como sus controles y los de los demás.
"Mientras la parte penal sigue en instrucción contra los distribuidores, las sanciones deportivas apenas avanzaron. Solo una federación, la de triatlón, se personó en el caso para estudiar la parte que afectaba a sus triatletas. Lo hizo en septiembre de 2012, tras conocer de manera informal lo que se cocía allí. Con las declaraciones en la mano, abrió expedientes y en primavera de 2013 comenzó a sancionar. Cayeron 13 suspensiones. A Jessica Rodríguez, campeona de España en 2010, le impuso dos años de suspensión por haber comprado Trigon Depot, un corticoide que se puede usar con prescripción. A Miguel Ángel Giménez Barragán, por aparecer como comprador de diversas sustancias. A Joan Molist, por admitir ante los mossos que había tomado Clembuterol, Provirón y Winstrol. Estos y otros más fueron suspendidos durante dos años." "Con una sanción de Triatlón y un expediente archivado en Ciclismo, Llobet recurrió al Comité Español de Disciplina Deportiva (CEDD), la última instancia deportiva. Es un órgano adscrito al Consejo Superior de Deportes (CSD), pero independiente. Tiene su sede en otro edificio y paradójicamente está puerta con puerta con la Federación de Triatlón. Está compuesto por juristas que eligen entre deportistas y federaciones a partir de nombres propuestos por el consejo" Pedrozaca, me vas a disculpar, pero sigo sin comprender tu forma de llegar a ciertas conclusiones. Resulta que entrecomillas un texto en el que se dice que se dejaron sin sanción a los triatletas y por tanto concluyes que el mundo del tri no se opone a los dopados, pero resulta que lo hace un organismo que no tiene nada que ver con la FETRI, bueno sí, que son vecinos de oficina, y que fue la FETRI la única federación que se personó contra sus propios deportistas dentro de una operación que incluía a otros deportistas. Además el mundo del tri no sólo es la FETRI, lo componemos muchos otros deportistas y estamentos, huelga decir la caña que se les ha dado a la mayoría de esos deportistas en las redes sociales, en este mismo foro varios de los citados han tenido un hilo para ellos solitos y se les ha puesto como se merecen. Resumiendo, que no te pillo, no sé dónde quieres llegar, creo que en nuestro deporte el doping está bastante mal aceptado y no dejamos de luchar contra ello, los deportistas de a pié ya hacemos bastante demostrando nuestro estupor en redes sociales cada vez que hay un caso, no vamos a hacer un "scratche" en su casa, no?, las cosas en su justa medida o así lo entiendo yo.
Ciclismo, boxeo, balonmano, tenis de mesa, badminton, esgrima, gimnasia, judo, pelota, remo, judo y rugby (ademas del triatlon) son vecinos del CEED,,,,sospechoso.
Destro, te contesto citándome. Tienes razón en parte y he reconocido mi error y valoro la actitud de la FETRI en este caso, no así en otros (Virginia 2005 o Merchán). Respecto al resto del mundo del tri, la actitud ha sido: no hay sanción, no hay dopaje. Ninguno de los nombres no sancionados han vuelto a ser objeto de comentarios, preguntas o dudas. Llobet ha seguido compitiendo, y no solo eso, ha sido defendido por su entrenador. De hecho en este foro se criticó la actitud de algunos triatletas/entrenadores al aparecer hablando amigablemente con él en algunas pruebas.
Creo que querías contestarme a mí más que a Destro, si no es así disculpa. Razón en parte? si no me has rebatido nada. De lo que dices ahora, cuando alguien es sospechoso de haberse dopado pero no ha sido suspendido por ello hay que ser muy cuidadoso con lo que se dice porque puede demandarte por injurias, hay precedentes en otros ámbitos y estos foros se siguen por mucha más gente de la que escribe. Y luego dices algo que me hace mucha gracia, Llobet es defendido por su entrenador, hasta cierto punto es lógico, pero afirmas que en este foro se le ha dado caña, entonces?. Y que haya competido, pues que le vamos a hacer, si no hay sanción puede competir por mucho que nos joda a la mayoría. Yo tuve un rifirrafe con su hermana en Twitter y me bloqueó por un comentario que hice, te lo cuento por dejar clara mi postura. Yo creo que el mundo del triatlón está mayoritariamente en contra del dopaje y es bastante beligerante con ello, desde la FETRI hasta la inmensa mayoría de los deportistas, pero hay límites que no pueden, ni deben, rebasarse y que tienen que ver con la presunción de inocencia y esas cosas que tiene el derecho en este bendito país, lo digo sin ironía ninguna, que seguro agradecemos si un día nos vienen mal dadas en cualquier otro ámbito.
Sí perdona, me he liado con los nombres, te contestaba a ti. Te he rebatido que la FETRI tuvo una actitud correcta y lo que se espera de ellos en ese caso pero no en otros. Respecto a lo del mundo del tri no puedo estar de acuerdo contigo. Si miramos al ciclismo o al atletismo con los mismos ojos que al tri, encontraremos también muchas acciones contra el doping. Pero la diferencia es que en esos deportes las acciones son contra los que no son pillados en los controles. En el triatlón yo no veo eso. En mi opinión solo Juan de la Torre y Alberto Bravo han sido coherentes. Estoy de acuerdo contigo en que hay que respetar las leyes y que nos podemos meter en un charco pero de eso a correr un velo entre 2005-2012 con Virginia o entre 2002-2013 con Llobet va mucho. Te voy a poner otro ejemplo: el mundo periodístico del ciclismo se pregunta por los valores de potencia de Froome. Eso no es delito, es más Froome parece muy preocupado de parecer normal y no denuncia a nadie. Todavía no he visto a ningún periodista de triatlón hablar del rendimiento de Mola o Noya, o de los hermanos Dolly del triatlón, o de porque los triatletas alemanes/belgas someten desde 1995 (saludos al Telekom) a un castigo ciclista a los demás en Kona. A mi son asuntos que me chocan, la genética española (sobre todo gallega), o británica, o alemana y belga. Es algo curioso ¿no? Pero el periodismo triatlético parece más preocupado de saber cuántos pros usan medidor de potencia o de cuál es el CdA de Kienle, cuando lo importante es que los alemanes mueven las mismas potencias desde Hellriegel.
En las 21 ediciones de 1995 a 2015 (hombres) 6 victorias australianas 6 victorias alemanes 3 victorias belgas 3 victorias estadounidenses 3 victorias canadienses (Mujeres) 7 suizas 5 inglesas 4 australianas 3 canadienses 3 estadounidenses Dado que Pedro es capaz de establer una correlacion entre dopaje y nacionalidad, podriamos preguntar al Instituto Australiano del Deporte por sus secretos. Abundando en la relacion de la nacionalidad con los exitos, cabría preguntarse porque Alemania no le da los mismos ingredientes a sus deportistas ITU que a los de LD, o porque España da cosas distintas a los hombres que a las mujeres , y curiosamente, los estadounidenses han decidido dopar solo a sus mujeres, ya que por algun motivo los hombres no deben merecer la pena. Llamativo tambien que Suiza hay decidido solo dopar a mujeres en LD, y ya rizando el rizo, Canada dopaba matrimonios* * (por si alguien no lo ha pillado, era sarcasmo).
Yo no he establecido relación entre dopaje y nacionalidad. Establezco relación entre rendimiento deportivo y nacionalidad, no es lo mismo. Si el rendimiento deportivo está relacionado con el dopaje no es mi culpa ni algo en lo que tenga particular interés. Pero sí creo que debería ser del interés de los periodistas deportivos o entrenadores curiosos. De hecho en el ciclismo lo es y gracias a ello hoy sabemos que más de 6w/kg en puertos del Tour es difícil de conseguir. En el triatlón podríamos buscar ese tipo de rendimientos pero no se hace. Gary Lineker decía que en fútbol jugaban 11 contra 11 pero siempre ganaba Alemania: http://www.dailymail.co.uk/sport/fo...ades--including-football-matches-England.html http://www.spiegel.de/international...oping-in-german-football-league-a-919563.HTML En triatlón llevan subiéndose al podio desde 1995 casi ininterrumpidamente cuando antes ni aparecían. Pero es normal, el raro soy yo que tengo una mente retorcida.
Insisto; si tu tesis tuviese atisbos de realidad, las alemanas y los suizos tambien subirian al podium, igual que las españolas y los estadounidenses en pruebas ITU. Claro que algun aleman se ha dopado (Jurgen Zack y Nina Craft, por ejemplo), pero lo que hacen los tramposos lo hacen a titulo individual, en Kenya, en España o en Alemania.
En otros países, entre ellos los que mencionas, vas a la carcel si te pillan con agujas. Ya lo decía Manzano.
¿Que me has rebatido lo de la FETRI?, en realidad, según tú, te lo has rebatido tú solo, lo cual ya tira por tierra la mitad de tu aseveración de que el mundo del tri no está contra el dopaje. ¿Podemos concluir que la FETRI, dentro de sus posibilidades y lo que le permite la ley, sí está contra el dopaje y además activamente pues ha denunciado cuando ha podido?, entiendo que sí, que en esto sí estamos de acuerdo. Me parece llamativa la comparación con el ciclismo y el atletismo, tengo la impresión de que estás poco informado, analicemos los presidentes de ambas federaciones, atletismo, Odriozola, comentamos algo? o es innecesario?, creo que para cualquiera que siga un poco el atletismo sabe de su relación con Manuel Pascua Piqueras y de éste con el ginecólogo hace ya unos años, ... Y de muchos casos recientes de mirar para otro lado, en fin. Y ciclismo, López Cerrón, ¿recuerdas lo del solomillo de Contador?, pues eso. Comparar ambos deportes con el triatlón en temas de doping me parece demencial, creo que te falta mucha información, sinceramente. Hablas de gente que denuncia, Juan de la Torre, Alberto Bravo, me da la impresión, una vez más, de que sigues a poca gente, hay muchos, pero muchos más que no se muerden la lengua, el propio Jaime, Antonio Alix, Álvaro Velázquez, etc, por citarte a los que se me ocurren así rápido y tienen cierta popularidad en el mundo del triatlón, en el caso de Alix, deportista y periodista, por cierto, tiene mucho mérito, ha convivido muy de cerca con Llobet y Virginia y dijo lo que tenía que decir. La genética gallega, esto es de coña, no debes saber el trabajo que realiza Javi, que lo viene haciendo desde hace muchos, muchos años, que siempre ha sido un fuera de serie, desde que era un crío y en su primera concentración con gente de la federación se pulió en bici a toda su generación sin haber entrenado apenas la bici en su vida, de que en sus primeros años en la élite por no tomar no tomaba ni vitaminas. Ah, lo de los gallegos, Javi sí, aunque naciera en Ginebra, pero del resto de la élite española, Mola mallorquín, Chente canario y Alarza creo que toledano, de Talavera de la Reina, ya me contarás, no podría haber más diversidad dentro de nuestras fronteras, uno en cada punta. Tenemos que ser desconfiados con el tema del dóping, te aseguro que yo lo soy, pero cuando un deportista lleva toda su vida siendo un fuera de serie tenemos que admitir que hay genéticas que, sí, están por encima del resto, ha nacido así y además lleva esa genética a su límite, con sacrificio y fuerza de voluntad. Pero sí, por desgracia hay periodistas que lo ponen en duda sin tener ni **** idea de lo que están hablando, yo les he leído. En cuanto a Mola, buen nadador, buen ciclista y el mejor corredor en tri con Javi y Alistair, ¿sabes que este tío fue campeón de España de cross y de 5000 en pista siendo junior?, o sea que ya corría desde pequeño, un huevo, vamos que no ha dado un salto de calidad de esos que te hacen sospechar, que ya se podía suponer donde iba a llegar a poco que empezara a nadar bien. Y en cuanto a los hermanos ingleses, yo desconfío bastante de ellos, tanto como de Froome y Wiggins, que alcanzaron su pico histórico de rendimiento coincidiendo con los JJOO de Londres y ya deberíamos intuir, que no saber, lo que pasa en un pais en los cuatro años previos a sus JJOO. Aun así, ¿has leído lo que entrenan estos chavales?, si son capaces de asimilar esas burradas, que es la clave que me corrijan los que saben, es para que lleguen donde llegan junto a unas cualidades innegables, ahora bien, últimamente Alistair no parece asimilarlo, se pasa medio año lesionado. De lo de los alemanes y belgas, ni **** idea, sólo sé que los alemanes llevan arrasando en Kona en bici desde que sigo Hawaii, hace 20 años, se me olvidan los nombres y no tengo ganas de buscarlos, pero fue jubilarse Dave Scott, Scott Molina, Mark Allen y llegaron los kartofen, pero bueno, de esto hablo de memoria seguro que me equivoco, pero ver un alemán arrasando en bici en Kona, que no ganando, me parece lo más normal del mundo y no creo que lleven 20 años dopándose todos para arrasar en la bici de Kona, quizás haya que pensar en el tamaño que tienen, el recorrido que es, en fin. Yo creo que esto no da para más, tú crees que el dopaje en triatlón no está todo lo mal visto que debería y yo creo que es el deporte en el que peor está visto, con sus excepciones, por supuesto, pero hay una masa enorme bastante beligerante sobre el tema, que también te digo, puede cambiar con muchos triatletas recién llegados que vienen de otros deportes dónde esta lacra no está tan mal vista como en el nuestro. Ale pues, buenas tardes.
Zuazo, es difícil contestar a un comentario tan largo, pero sí voy a aclarar algunos puntos. Desde 2002 y 2005 el mundo del tri sabe que a Llobet y Virginia les gustaban las drogas, y hasta 2013 nadie de ese “mundo del tri” ha preguntado o ha dicho nada en contra. Nadie salvo Juan y Alberto. De verdad, si encuentras algún comentario de otro triatleta dudando de Llobet o Virgina entre esos años ponlo aquí y estaré encantado de reconocer el valor de esa actitud. Es más, el propio Alix reconoce a raíz de una noticia en el País (medio generalista) que lo de Merchán ya se sabía pero solo Juan había relacionado a Merchán con la trama de dopaje descubierta más de 1 año antes. Te remito a mi primer comentario para todo esto: El final de tu comentario es realmente insultante, yo vengo del ciclismo/atletismo y no creo que sea culpa mía, ni de ningún otro ciclista/atleta lo de Vir, Llobet, Pontano, Merchán, Molina, Zack, Craft, Bom, y ese 15% de triatletas consumidores de "medicamentos" que aumentan el rendimiento en el IM Frankfurt. Sin embargo sí me siento muy orgulloso de haber competido junto al deportista más importante en la lucha antidopaje de todo el mundo, un ciclista que con sus declaraciones y denuncia ayudó a descubrir y desmontar la red de dopaje más amplia que se haya conocido y que incluía más de 200 bolsas de sangre de ciclistas, atletas, tenistas, futbolistas, etc. de varias nacionalidades (España, Francia, Italia y Alemania). Mira que admiro a Juan y a Alberto pero todavía ningún triatleta ha hecho nada parecido a lo de Manzano. Acabo recordando que en el pasado Tour los aficionados al ciclismo tiraron orina a Froome en forma de protesta por ciertas exhibiciones. En el pasado km0 el ganador entró en meta entre abrazos de los aficionados de triatlón y eso que dio una exhibición de las que pocas veces se han visto. Eso por no hablar de los aplausos que han recibido Llobet y Vir entre 2002-2013. Es la diferencia entre un deporte como el ciclismo que va 6 años por delante en la lucha antidopaje, y el triatlón.
Jaime ¿Eres capaz de encontrar una relación entre el rendimiento de Delgado (falso positivo), Indurain, Martín-Fiz, Abel Antón? ¿Genética española? Y ahora, ¿Eres capaz de encontrar una relación entre el rendimiento de Moser, Delgado (falso positivo), Indurain, Martín-Fiz, Abel Antón y el US Postal de Armstrong (tratamiento de dopaje casi generalizado)? Seguro que sí, y seguro que sabes que no hay explicación genética ni de metodología de entrenamiento. Precisamente porque el dopaje es individual no hay explicación genética o de mejores métodos para que los alemanes suban todos los años al podio y las alemanas no. Hay que encontrar al listo, o a la lista. Y en eso la nacionalidad no afecta salvo por el idioma y la cercanía. Excepto en el caso británico, donde ellas también andan mucho (igual han descubierto el gen británico de la larga distancia), incluso más que las keniatas.
Pedro estoy a puntito de rendirme porque soy incapaz de seguir tu hilo argumental. O sea, ¿que te parece insultante mi comentario? ja, ja, ja, pues si ves el original sin editar me denuncias. No lo entiendo, yo a ti no te acuso de nada, pero es una realidad que se está apuntando al triatlón gente de otros deportes con dudoso pasado, que recuerde dos excilistas. Y cito tu propio ejemplo, Héctor Guerra, excilista dopado, entrando en meta en un triatlón, ¿rodeado de los abrazos de los seguidores del tri?, ¿no sería de sus familiares y amigos? y de un montón de gente que pasaba por Sol que no tiene ni **** idea de quién es el tío que entra en meta. Lo que para mi es una evidencia de lo que yo afirmo, gana Guerra y se monta el lío en las RRSS entre los triatletas que no le aceptan por su pasado y critican a la organización por dejarle participar, para ti es una evidencia de tu postura, chico no hay manera, no te entiendo, vivimos realidades diferentes. Lo que le respondes a Jaime no lo entiendo, una vez más, no sé a dónde quieres llegar, pero respondiendo a la primera pregunta, sí, la relación se llama Sabino Padilla. Sacando a Perico, que por entonces estaba en el PDM holandés y no es que fuera falso positivo, que sí, pero vamos que le encontraron EPO cuando no estaba considerada dóping todavía, el probenecid era para no dar pistas a los otros equipos de lo que llevaban él, Thenisse y Rooks. He leído tu mensaje tres o cuatro veces y sigo sin entenderlo, de lo que estoy seguro es de que si Kona tuviera el perfil de Niza, Embrun o Lanzarote los alemanes no arrasarían en bici, como de hecho así pasa. De todas formas hay muchos alemanes haciendo larga distancia, desde hace mucho tiempo, aunque sólo sea por estadística es normal que también estén arriba. Ah y lo de Llobet y Virginia, hablas de 2002 y 2005, yo creo que por entonces ninguno había dado positivo, el de Virginia en Lanzarote no fue precisamente en 2005?, que luego fue tirado para atrás por defecto de forma no?, y Llobet puede que le encontraran cafeina pero ya no era considerada dopaje?, ya te digo que no lo recuerdo, pero si es así, no sé qué esperas que se diga entonces si no han dado positivo, ya te lo contesté, hay que ser muy valiente para denunciar sin pruebas, te arriesgas a una denuncia. Y ahora te pregunto yo, ¿hay casos de ciclistas y atletas que denuncien a sus compañeros sin pruebas?, yo no recuerdo ninguno la verdad. ¿Que la afición del cilismo está en contra del dopaje?, ya sé que no lo has dicho literal, pero hablas de que el ciclismo en general lleva seis años de adelanto en tema de dóping, ¿te diste una vuelta por este foro, en otras secciones, cuando el positivo de Contador?, si lo hiciste verías que a parte de que el 90% no sabía de lo que hablaba y le defendían con las orejeras puestas, había incluso quien decía aquello muy español de "pero es que el otro va igual", el "y tú más" que ya sabemos que es el argumento número uno en este país, vamos que era demencial entrar ahí a tratar de razonar, te daban palos por todos lados. Lo dejo ya, que al final me alargo sin pretenderlo y ya debemos estar aburriendo a las ovejas. Tendría que haberte respondido "para ti la perra gorda" como me decía mi santa madre a veces, porque podemos estar así hasta la eternidad, pero es que había cosas que has dicho que me rechinaban tanto que no he podido evitarlo. Saludos.
Sigo con atención el hilo muy buenos comentarios, de zaca y compa Añado que lo que comentan algunos que te pueden denunciar los supuestos dopados " por injurias " deciros que por poder denunciar os pueden denunciar por ello, otra cosa es que el juez estime que tengan razón. En el caso estrambótico que eso pasará también podéis ir al casa del demandante y pegarle cuatro ******* bien dadas y después seguramente el juez estime que habéis cometido una falta y tengáis que pagar una multa por ello, pero lo " a gusto " que os vais a quedar seguro que lo vale. Eso si no os paséis dándole por que os pueden pedir que pageis los gastos médicos si le ocasionáis lesiones de consideración , entonces cuidado porque puede subir una pasta Gansa. Nada chavales ha seguir así , luchando contra la ****** y los mierdosos con sus moscas . Gracias por crear este hilo
Zuazo, no me quiero poner pesado pero echa un vistazo a esta noticia: http://deportes.elpais.com/deportes/2015/11/01/actualidad/1446411137_341053.HTML Desarticulada una red de dopaje en traineras tras las declaraciones y denuncia del entrenador de una de las traineras contrarias. Con amenazas, agresiones, etc... Algo parecido a lo de Manzano y otros (Levi Leipheimer contra Rabobank, Henn Dietz, Riis y otros contra Telekom, Hamilton, Hincapié y Landis contra Armstrong). ¿De verdad puedes encontrar algo parecido en el triatlón? En el tri siempre, siempre se habla/actúa solo tras una sanción, y a veces ni eso. Lo siento pero estas cosas solo me reafirman en mi opinión: el "mundo del tri" está siendo muy cobarde frente al doping.
Pedro no es fácil debatir contigo, vas soltando cosas que yo voy más o menos rebatiéndote, creo, y ahora me enlazas una noticia de traineras, ni ciclismo, ni atletismo, que son los deportes que pones de ejemplo. Los casos de ciclistas que cuentas son dopados "arrepentidos" de esos "arrepentidos" que les rebajan la sanción si confiesan más allá de lo propio, no tiene nada que ver con lo que tú dices. ¿Algún cilista de los que has puesto ha estado limpio toda su vida y ha denunciado lo que veía contra gente sin sancionar?. No hay tantos dopados en Tri como para poder denunciar, en porcentaje, y son casos aislados, no sistemáticos. El triatlón es mucho más valiente que el ciclismo y el atletismo, mucho más.
Estas haciendo unas comparativas que no son comparables porque el triatlon ha evolucionado de diferente manera al atletismo y el ciclismo . Por ponerte un solo ejemplo el triatlon es olimpico desde el año 2000, mientras que el ciclismo y el atletismo son deportes olímpicos desde hace mucho más, el triatlon no estaba en la misma linia que el atletismo y el ciclismo en la época dorada del dopaje y si ahora salen mas casos de dopaje en el triatlon no es solo por que atletas y ciclistas se incorporen a este deporte ( que también claro) sino por que el triatlon esta posisicionandose en la misma linia elitista que el atletismo y el ciclismo. Afortunadamente tanto en el ciclismo como en el atletismo desde hace unos años esta lacra va mermamando , lógicamente en el triatlon también como en cualquier otro deporte, en general parece que esta práctica va a menos gracias a atletas responsables y a medidas drásticas que las autoridades están tomando al respecto Seguramente la realidad entre dopaje/triatlon sería muy parecida al ciclismo o el atletismo si hubiera evolucionado el tri junto a estos dos deportes, puesto que el triatlon como deporte de resistencia esta en la misma linia y las demandas son muy parecidas. De todas maneras cuando surge comparativas entre la comunidad tri en este tema o " el vosotros más " o " los otros más " es por alguna razón de peso, en mi opinión nada positiva para cualquiera deporte de resistencia o en general