Vaya visita del tío del Mazo

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por k2rsm, 26 Jun 2017.

  1. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    No estoy de acuerdo en lo de salir mas de 2h a intensidad media alta (no digo justo por encima, digo por encima del umbral aerobico, tampoco tiene que ser justo a umbral anaerobico), en la que el consumo de glucogeno es medio-alto, y por tanto en 1-2h los has vaciado. Unas 3h aguantarias mas o menos por encima del umbral aerobico.
    Si estoy de acuerdo que a cierta intensidad, en la que justo consumas glucogeno a una velocidad que te de tiempo a no vaciar puedas hacer hacer esas 2h o 3h maximo.

    El problema es que decimos lo mismo mas o menos, yo no digo que haya que comer siempre, lo que pasa es que yo contesto a uno que dice que no hay que comer o no hace falta comer. Y yo digo que si que hace falta o puede hacer falta, depende.
     
  2. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Para vaciar unos depósitos bien cargados en 1-2h hay que ir MUY por encima del umbral aeróbico o estar en baja forma. Se puede hacer un entrenamiento de z4 de un total de dos horas sin comer, sin problema.
    Esa dependencia de los hc no es buena señal.
     
  3. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    desgraciadamente no todo el mundo tiene la misma eficiencia quemando grasas, y algunos a partir del 50% tienen su punto de maximo consumo de grasas y otros lo tienen en el 80%.

    en resumen, seré yo, pero si voy a hacer un entrenamiento a ritmo de 2-3, no rindo igual si como que si no como, y seré yo, pero recupero mejor si como durante y despues el entrenamiento (mejor que si no como nada durante, aunque coma despues).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Por eso siempre hay que valorar a cada deportista de forma individual.
     
  5. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Ahí le has dado. Cada uno con su experiencia llega a sus conclusiones.
    Las mías son que para salir a rodar 2-3 horas a un ritmo medio, no me hace falta nada mas que agua. Y si el calor aprieta pues isotónico me viene bien. Pero comer... es que ni me entra ni me apetece.
     
  6. carter

    carter el precio del poder

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    5.184
    Ubicación:
    sabadell, vallirana
    Mi experiéncia es k si paso de 2h ,como
    Mi peor pájara fué haciéndo base un día k me dijeron k la ruta era de 2h y pensé...llego de sobra.
    Al final fueron casi 4h y en llano rodaba a 17kmh como mucho...vacío total y me costo tela llegar a casa.
    En cambio puedo ir a fuego durante 2h perfectamente sin comer...solo isotónico
    A veces no solo es la intensidad, el tiempo también cuenta...y al compañero, normal...si sumas mas intensidad y mas horas, sin comer pues boomm

    Pd...eso si, un gel me llevo siempre por si las moscas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    creo que hay que vigilar....porque hay MUCHA gente que lee los foros de internet.... "y en una semana"...si no lees los detalles puedes llegar a leer en esta sección:

    que no hay que estirar

    que no hay que comer durante una salida

    a la mayoría se nos escapan los matices técnicos que se vierten.... demos un mensaje conservador en general.... el que sea!!!
     
  8. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    "el internete" tiene estas cosas que es dificil sacar conclusiones, por eso, la gente, tiene dos opciones leer todas las opiniones (porque no dejan de ser opiniones o informacion vertida por gente anonina) y quedarse con la que mas le guste (segun el entienda que la dice la persona mas razonable o simplemente sea la que el ya tenia y realmente el solo queria reafirmarse en lo que ya pensaba no aprender nada nuevo) o intentar hacer un promedio.

    Creo que si alguien saca la conclusion de que no hay que comer en ruta , o como otro post, que las sales NO son necesarias, esta muy equivocado. No quiere decir que HAYA QUE COMER SIEMPRE en ruta, simplemente que depende:
    - depende de la intensidad sobre todo, a muy baja intensidad podemos tirar de metabolismo de grasas y recurrir poco a reservas de glucogeno, pero aun asi, salvo que la intensidad sea muy muy baja, comer de vez en cuando ayuda a que se vaya mejor. A intensidades media-altas el consumo de glucogeno se va a acelerando, y a intensidades altas, vacias reservas en un suspiro. Comer adecudamente ayuda a completar salidas duras, y a realizar entrenamientos que de otra forma no todos podrian completar.
    - depende del tiempo, si ya se recomienda en tu vida diaria de espaciar las comidas cada 3h, ¿porque no ibas a poder comer si haces una salida de mas de 2-3h (teniendo en cuenta que no debes salir recien comida)? Al final es como el coche.. puede consumir mas o menos por km, depende de lo que le pises, pero antes o despues hay que repostar.

    Otra cosa es que se quiera perseguir otro objetivo como mejorar economia de grasas o adelgazar, aunque si quemamos 600-800kcal /h... siempre que comamos menos de 500kcl/h ya estaremos provocando un deficit calorico. Otra cosa es que a uno le vaya bien y a otro peor... que uno prefiera parar a mitad y tomarse bocata, y otro prefiera no comer nada porque se siente mas ligero.. otro prefiere espaciar sus ingestas en el resto del dia, y producir ese deficit..

    Pero al final, me quedo con como ha ido el debate: un compañero tiene una pajara porque ha ido fuerte y no ha comido, se le aconseja que prueba a comer, y otros ya dicen que no hay que comer, insinua que hay muchos que salen a merendar y no a dar pedales, y se habla en muchos casos de excepciones.. y parece que los que necesitan comer son los menos... señores, que cada uno saque sus conclusiones.
     
  9. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Vamos a ver.
    Un poquito de comprensión lectora:
    De todos modos, aún comiendo es muy probable que hubiese petado igualmente.
    Error. Si mantienes una glucemia alta a base de ingerir HC no va a haber catabolismo de ácidos grasos. Por eso, salir a ritmo suave para tirar de metabolismo lipídico y comer en ruta es inútil. Luego podríamos debatir de si es una buena estrategia salir a ritmo paseo, pero eso es otro tema por completo.
    De lo de espaciar las comidas 3h se ha hablado en el foro últimamente y, como la obligación de comer en ruta, se ha dicho que no es un dogma. Hay momentos en los que interesa mantener los depósitos lo más llenos posible y hay otros en los que interesa vaciarlos.
    Como siempre, hay que entrar en detalle en las características y objetivos del deportista.
    De nuevo, comprensión lectora:
    ¿No es cierto?
    Para un ciclista normal "medio", que entre semana sale, con suerte, dos o tres días durante 2h, comer durante el entrenamiento y tomar un recuperador después suele ser contraproducente.

    Y todo esto que he dicho son hechos, no opiniones.
     
    • Útil Útil x 1
  10. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Un poquito de comprensión lectora.
    Como solo me contestas a mi, y no a los que defienden que no hay que comer NADA salvo AGUA y COMER BIEN ANTES. Das a pensar que estas de acuerdo con ellos, y no conmigo.

    Yo solo te contesto a ti, porque a los otros ya les contesté en su dia, y de hecho tu me respendias a mi a partir de mi respuesta a ellos.

    Por si acaso, te contesto, que no es que no este de acuerdo con lo que dices, en gran parte podemos estar de acuerdo en el fondo... pero si en una cosa muy importante: yo creo que para la mayoria de la gente que ENTRENA (eso ya lo he dicho antes) es mejor comer que no comer. Que las salidas sin comer deben ser muy controladas, y saber que buscas y a que intensidades se hacen. Sin embargo de tus palabras parece que lo contrario, que lo normal es no comer, y que muy rara vez es necesario. En eso no estamos de acuerdo.

    En lo que si espero que estemos de acuerdo es que eso de no es necesario comer nunca es erroneo. Y aceptarás que es relativo a factores que depende del deportista (su nivel de entrenamiento), sus objetivos y lo que se va realizar.

    Comprension lectora. Según tu, hubiera petado igualmente.... o no. Yo creo que si hubiera petado igualmente, no habria sufrido tanto para completar el entrenamiento, habria llegado en mejores condiciones a casa y se hubiera recuperado antes. Pero creo, basandome en lo mi opinion.. porque sin saber mas datos tampoco es tan facil saber contanta seguridad que habria pasado.


    una vez mas comprension lectora, comentas toda mi frase, por lo que indicas que no estas de acuerdo en todo. O sea que segun tu no depende de la intensidad la necesidad o no de comer.

    Comprension lectora, yo ya he dicho que hablo de gente que esta entrenando no paseando. Y de los que entrenan, digo intensidad muy muy baja. Y si, si si la intensidad es muy muy baja... pero la duracion es muy muy larga, para mi si que hay que comer. Por eso depende de la intensidad y de la duracion.

    Tienes razon salir a ritmo suave y comer, no mejora el metabolismo lipidico, pero puede que tu objetivo no sea ese, si no una salida para recuperar de una sesion anterior, quizas incluso del mismo dia, y por tanto ya vayas ****** de glucogeno y necesites soltar patas y comer en ruta.

    No todas las salidas suaves tienen como objetivo mejorar la eficiencia de grasas, de hecho a mucha gente eso le da hasta igual.

    Comprension lectora, yo he dicho que aunque vayas muy suave, comer (obviamente menos que si vas fuerte) te va a ayudar a completar el entrenamiento mejor... obviamente si es una hora no, pero si son 4 horas seguro. Con tu comentario parece que no estas de acuerdo. Me parece bien, pero no estoy de acuerdo contigo.

    En eso estoy de acuerdo, la diferencia que para mi, la regla general es comer cada 3h, y se pueden ver los casos en los que puede ser interante no hacerlo. Igual que puede ser interesante ir en ayunas. Y como dije... (comprension lectora) depende.

    De nuevo comprension lectora, decir que es un hecho, o hechos, en plural que el ciclista normal medio sale entre semana 2 o 3 dias durante 2h.. pues no se, seria un hecho si te basaras en un estudio o algo.

    Yo es que pienso asi:
    para la mayoria de la gente, lo importante es el balance calorico. Si estas en peso, no necesitas adelgazar, comer en ruta no debe ser un problema. Igual que justo nada mas llegar.

    Yo no he hablado de que comer, y no lo he hecho, porque depende de muchas cosas: puedes comer en ruta platanos, frutos secos, sandwiches, o barritas. E igual con los recuperadodes, no tiene que ser un batido.. puede ser fruta, un bocadillo, de hecho.. dependera de factores como a que hora llegues, o si terminas en casa o terminas a 1h en coche de casa, y has salido de empalmada desde el curro, y realmente no hayas podido prepararte una merienda adecuada, y quieras algo rapido (lo mejor seria igualmente algo de comida de verdad, pero .... bueno, por comidad alguno prefiera un batido).

    Y vuelvo a recurrir a la capacidad de comprension lectora, muchas veces no es lo que se dice si no lo que se entiende, por si acaso decir de nuevo:
    - si te sobran kilos, si tu objetivo es pasear, intensidad baja, no mucho tiempo.... pues no pasa nada porque comas, tampoco tiene que ser necesario.
    - si estas en peso, y vas a hacer un entreno de 5h subiendo puertos a alta intensidad, ademas entrenando para una prueba concreta, pues yo creo que tienes que comer, el que.. pues dependera pero es otro debate.
    - en medio... pues depende. Sobre todo de la comprension lectora.
     
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    No debo saber leer muy bien. He repasado todos los posts de este hilo y no he visto que nadie diga que no se deba comer nunca.
    Y si alguien lo ha dicho está equivocado.
     
    Última edición: 30 Jun 2017
  12. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Nadie ha dicho eso. Yo por ejemplo digo que según las circunstancias y dependiendo de cada uno, pues se debe de comer o no. Lo que sí digo es que no siempre creo que haya necesidad de comer en cualquier tipo o duración de ruta.
    Esta claro que si como el compañero que abrió este hilo, haces una ruta de 3 horas, a un ritmo superior al que sueles entrenar habitualmente, pues por supuesto que estoy de acuerdo, en que se debe comer.
    Pero si como he dicho, salgo a rodar 3 horas a mi ritmo, y justo después de desayunar, o de la comida de mediodia, pues yo desde luego no como. Si pienso hacer mas de tres horas, pues si que como. Pero también digo que cada cual se tiene que conocer a si mismo, y saber lo que necesita.
    Efectivamente.
     
  13. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
     
  14. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Sabes leer lo que pasa es que entiendes lo que quieres
     
  15. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Para ti la perra gorda.
     
  16. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    ¿Donde digo yo que nunca como?...
    Interpretas lo que te da la gana, me parece a mí.
    Vuelve a leer y fíjate, porque me parece que no me has entendido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Bueno,
    está todo dicho, que cada uno haga lo que quiera con su alimentación. A ver si se saca algo en claro de esta discusión, habrá que tener buena comprensión lectora que a mi me falta.

    Yo saco la mia, más allá de generalizaciones, lo que yo intentaria hacer:
    Si la salida es de baja intensidad y larga duración (para mi a partir de 2h), llevate comida (medios platanos, frutos secos o quizas sandwiches a cuartos o mitades si la salidas son mas largas) mejor que parar en ruta.
    Si la salida es simplemente paseo con amigos (no estas entrenando, ni tienes que entrenar al dia siguiente o te recuperas de la sesion de ayer o de la misma mañana), o de poca duración (menos de 2h), yo no comeria (comeria 2-3h antes, y tomaria algo de fruta unos 30min antes junto a un isotonico). Y ya me aseguraria de redesayunar o merendar justo al llegar.
    Si la salida va a tener una intensidad alta, o tiene contenidos (subir puertos fuerte por ejemplo), yo me aseguro de comer todo lo que pueda (maximo de kcal y HC depende de la persona) para que sacar el maximo partido a esa sesion, ademas de entrenar esa alimentacion para cometicion. Siempre que puedo recurro a comida de verdad, luego recurro a barritas y ultima instancia geles (durante una serie, a mi no me entra nada que no sea gel, por lo que si tengo que comer durante un puerto.. suelo recurrir a geles).
    Y esto no es un hecho, es mi opinion. Sacada de lo que yo he sacado en claro, y lo que a mi me va bien. Despues de salir sin nada, y salir a "merendar".

    En mi opinion, y puede que me equivoque aplica a la mayoria, siempre con el matiz del balance calorico: si quieres adelgazar en un momento concreto hay que contar calorias (nunca vas a comer mas durante la ruta de lo que gastes, pero lo mismo piensas que has gastado un monton de calorias, y luego resulta que no son tantas como las que te comes despues).

    Siento que por no saber interpretar, ni expresarme se haya ensuciado este hilo. Pero para mi la respuesta al compañero no es que habria petado igual coma o no (probablemente), la mia, es que la proxima vez intente comer, y prueba a ver si va mejor o no. En mi experiencia, y lo poco que se (basandome en mi poca capacidad de entender lo que leo) comer retrasa la llegada del tio del mazo, y si viene te da mas flojo. Tambien es cierto, que si comes demasiado, puedes tener otros problemas, por eso tambien hay que tener cuidado con cuanto y como comes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. polisincope

    polisincope Dani

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    7.501
    Me Gusta recibidos:
    1.010
    Ubicación:
    Castellón
    Strava:
    No digo que no tengas razón. La verdad no tengo ni idea de entrenamientos ni de nutrición, pero sigue pareciéndome exagerado algunos conceptos de los que comentas, sobre todo para salidas de menos de 2h. Yo hoy por ejemplo, he salido poco más de 1h (más que a una u otra intensidad, lo que salgo es con prisas mirando de no pasarme de la hora de llegada) recién desayunado (café con leche y 2 galletas), no he bebido ni medio bote de agua sola, y al llegar un zumo de naranja. Seguramente estará todo mal hecho, pero tampoco veo que necesite más.
     
  19. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas,
    lo primero que te diria: ¿estas contento con lo que haces? pues si te va bien, sigue asi. Pero.. ¿has probado a hacer otra cosa? Me refiero, prueba a hacer lo mismo con isotonico, o comiendo algo (a partir de la primera hora). Cuando tu hayas experimentado, en diferentes situaciones, podras decidir que te va mejor. Por eso, en mi primera respuesta te preguntaba si habias probado a comer en ruta, y habias decidido no comer (porque no has visto diferencia, porque te sienta peor comer...).

    Lo de exagerado, depende... yo lo veo asi (simplificandolo mucho): lo importante es el balance calorico, si vas a gastar en todo el dia 2500-3000kcal (pongamos), ¿como quieres repartirlas? Si quieres adelgazar con un deficit de 100-200kcal ya vas bien. Pues ahi cada uno decide dependiendo de lo que le va bien o mal... al final tenemos que adaptarnos a la agenda familiar, al trabajo... pero tambien a lo que queremos conseguir del entrenamiento.

    Si el objetivo es simplemente salir, y se que voy a llegar, y prefiero dejar de comer un platano en ruta porque prefiero ingerir esas calorias luego... pues me parece bien. Incluso te digo, si vas a salir de paseo, 2horas, y te comes un par de platanos o de barritas... porque te mola.. pues tampoco pasa nada. Hay mil historias.. para mi lo importante es lo que he dicho antes: lo normal es que necesites comer (para salidas de mas de 2h), por lo que lo suyo es probar a comer. Y decidir si te va bien o mal, si un alimento u otro...
     
  20. josin

    josin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2006
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    32
    Vamos a ver, hay unas pautas generales y luego cada uno, a base de experiencia va afinando. Reglas generales: en salidas de mas de 1 hora es conveniente llevar agua (con su sodio correspondiente), no esperar a tener sed, cuando se tiene sed ya es tarde. Los depositos de glucogeno se pueden gastar tan pronto como en 1 hora rodando en zonas altas de Z3, especialmente los aficionados que no tenemos tantas reservas como los profesionales, si vamos a rodar fuerte es conveniente ir reponiendo hidratos de carbono, o como nos pille viento en contra a la vuelta lo vamos a pasar mal. Al terminar, tomar hidratos de carbono de alto indice glucemico ayudara a reponer rapidamente el glucogeno perdido. Sobra decir que si sales a dar un paseo regenerativo en Z1 todo lo anterior puede obviarse
     

Compartir esta página