Pero vamos a ver, o no te enteras muy bien de lo que escribes, o no te has leído bien tu primer mensaje. Empiezas a fanfarronear que si 72 km/h, que si das pedales a 100 kms/h... Y a cada mensaje respuesta, entras al trapo a intentar provocar. Mira, en bici, si realmente fueras deprisa, es porque necesitas frenar... me explico? En bici por una autopista, bajando, como si vas a 300 km/h... cuando alguien que hace descenso, aún bajando a 60 km/h, necesita frenar porque sino se mata. Dime quien tiene más mérito, y quien seguro que no fanfarronea por ello. Por mi parte, me desusbcribo ya del hilo, que esto no va a ninguna parte. Y el resto de foreros, harán bien si hacen lo mismo. y lo siento mucho, pero yo os gano a todos... aquí con unos amigos míos... yo soy el de detrás, que me he agachado a atarme los cordones de las zapas Shimano..
1-no has empezado con buen royo.... 2-te has ekivocado con el planteamiento.... 3-si kieres ke te respondan con educacion,habla con educacion..... 4-relajate un poco y no te enojes,esto es un foro para compartir nuestra aficion,preguntas y respuestas.....todo lo demas SOBRA.... saludos....
:compress Que alguien cierre esto por favor :llora :llora :llora Dentro de dos horas cojo vacaciones, toda mi preocupacion es que pasen pronto. Saluditos y no corrais tanto, que os podeis hacer daño.....:fumao
mira me gustaria ver a todos los q cogen 80 y 90 km por hora en llano y en carretera con una bici mtb jajajjaja mira como me riooooo jajajja q llevan un reactor atras no jajajaj mira hay muchos factores que hacen esto imposible, viento, rozamiento, rebufo de los coches en carretera, pero suponiendo que tus piernas tienen la suficiente potencia como para dar con un desarrollo 48-11 una 5.68 pedaladas (giros comple de biela es decir 5 .68 vueltas) por segundo jajajaja a ver qien es el valiente
mi máxima en verano a 7 km/h por la playa de Alicante y a contemplar el paisaje playero que da mucho de sí
Todo este muestrario de piques gonadales y fálicos solo los explica un lógico exceso de tresosterona en la pubertad. Ya veréis algunos las cosas de otra forma con los años, cuando os hagáis mayores, que os haréis, aunque a las velocidades que vais con una bicicleta espero que viváis para contarselo a vuestros hijos, que yo a los mios ya se lo cuento.
El otro día vi una ****** a 30 km/h y mi colega dió dos vueltas de campana, suficiente. No corrais chavales que luego duele...!!!
di qu si canito, que mientras la peña rompe la barrera del sonido, nosotros nos pegamos un rule por el cabo que como ya sabrás en este época es una ruta bastante concurrida...:whistle Un abrazo
...ya te digo,correr tanto pa ke? ¡¡¡.....cuanto mas despacito,mejor te kedas con el "paisaje",y no me refiero a montañas y pinadas...y el cabo.....ains el cabo....no te digo na,y te lo digo to...XD....y al final resulta ke somos vecinos,yo en miriam blasco......tu?....1 abrazo pa ti tambien.......
bueno, ahora que parece se han relajado los ánimos (o espero asi sea), y espero que esta vez nadie se lo tome mal, yo por mi parte intentare moderar mi lenguaje (el registro coloquial parece que se toma mal por aquí) , vayamos a rebatir tu exposición de una manera lógica. que conste que esta explicación no solo la dirijo a ti, sino a todos los que han calculado la cadencia erroneamente, y a los que directamente no la han calculado y con un grandioso acto de fe, han concluido la imposibilidad de los hechos. también imagino que esto os importa mas bien poco, y lo entiendo perfectamente, pero de este modo me saco la espinita que me ha quedado clavada al ver que la gente afirma cosas "porquesi". la rueda trasera no la he medido, pero imagino que medira los mismos 208 cms que la delantera, que aunque sea de otro modelo, es de la misma medida de la misma marca. el desarrollo mas alto de mi bici es un 44/11, o lo que es lo mismo, cada pedalada la rueda gira 4 veces. que son 4x208=832cms por pedalada. si tenemos en cuenta los dichosos 70 km/h los dividimos por 60, nos dan 1.166666667km/min, o sea, 116666cms/min. esto lo dividimos por los cms de cada pedalada. 116666/832=140 pedaladas por minuto. o dividido por 60, 2.3 pedaladas por segundo. claro que a mas de setenta por hora habra que empezar a pensar en dejar de dar pedales, y aunque a ese ritmo no aguanta uno mucho rato, son factibles para alcanzar una buena maxima en una pendiente pronunciada.
En las contrarelojes individuales alcanzan 50 o más de media, aunque no es tan largo como una etapa. Para pillar velocidades de crucero a más de 40kmh inventaron las bicicletas reclinadas pero no están muy reconocidas por el hecho de que la Union Ciclista Internacional (UCI) no las considera como bicicletas sino como vehiculos de propulsion humana. Por lo tanto al no haber grandes competiciones ni sponsors costará mucho empezar a verlas. Hablando de velocidades máximas. Hahy reclinadas con carenado capaces de alcanzar 120 kmh EN LLANO: [ame]http://www.youtube.com/watch?v=jj76yIGcrHU[/ame] Eso quiere decir que con una bicicleta así debe ser muy fácil alcanzar medias de 60 kmh
quien dice que no se puede correr. mirar este video:qmeparto [ame=http://www.youtube.com/watch?v=VxLn_EHggMQ&feature=player_embedded]YouTube - Turbo bici[/ame]
Hay que tener en cuenta que,a partir de 70km/h,los pedales no hacen nada,como ya han dicho,a no ser que seas Carl Lewis y seas capaz de mover las piernas a esa velocidad. A partir de 70km/h,el aunmento de velocidad se produce con la ayuda de la gravedad(quitando el factor viento),y en eso influye le pendiente y el peso "de lo que baja". Yo suelo bajar por una carretera con buen asfalto,y un tramo final casi recto de unos 2 km.yo peso 106kg(toma cuerpazo)y mi DiamondBack no baja de 15kg.La pendiente media es de 10%,con picos del 15% Pues en esa cuesta,lo maximo que he alcanzado,apurando la frenada del final y poniendo"posturitas",han sido los 75km/h,y creo que me hubiese hecho falta mucha carretera para llegar a los 85km/H.Hay que tener en cuenta que,a mas velocidad,mas resistencia del viento,por lo qu cuesta ganar velocidad.Resumiendo,es mas facil pasar de 60km/h a 70km/h que pasar de 80Km/h a 85Km/h. P.Derdon por el ladrillo
curioso que lo digas, ya que este mismo año en el tour, el astana, en la contrarreloj por equipos saco una media de mas de 50km/h.
tienes mucha razon, eso no te lo niega nadie, pero yo no he llevado nunca una flaca, o sea que con eso ya no puedo opinar objetivamente, pero con el desarrollo mucho mas alto (no solo por el desarrollo, sino tambien por el tamaño de llanta) y la aerodinamica que van mucho mas a favor de estas, no dudo de que se puedan cojer velocidades muy altas. Ademas esta claro que yo no se que cuestas hay por ahí. yo por ejemplo no podria alcanzar una velocidad asi ya que no tengo ninguna bajada tan pronunciada y "bajable" (lo digo por tema curvas, terreno, etc) en la zona, pero no dudo de que alguien tenga alguna bajada mas fuerte y mas bajable, y que ademas este tenga unas piernas mucho mejores que las mias (cosa no muy dificil), y como no, una flaca. vamos, no se, pero si indurain cojia 105, no veo por que alguien no puede cojerlos tambien (con la flaca claro), ya que a esa velocidad estamos diciendo que uno ya no pedalea, por tanto ya no es tema de piernas, sino de tener una buena bajada y fiarse de su bici.