Viaje A Través De Alaska En Mtb

Tema en 'Rutas y Quedadas' iniciado por JaviMTB, 16 Sep 2008.

  1. JaviMTB

    JaviMTB Novato

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    0

    Gracias por el mensaje!

    Desde luego que sí, momentos bastante críticos, por ejemplo:

    *Antes de empezar, en el aeropuerto de Chicago tenía que cambiar de terminal para el vuelo de Alaska Airlines y hay un tren en el que no puedes meterte con carritos, así que tienes que trasladar la caja de la bici, el trailer, y todo el resto del equipaje en tus manos. Si a esto le añades que el aeropuerto está llenísimo de gente y que no puedes ni acercarte al andén donde pasa el tren... momento crítico.

    *Los primeros días esperaba un terreno bastante llano, y me encontré con un terreno sin un metro llano, con subidas y bajadas constantes, que llegaban al 16% de desnivel para subir una simple colina, que luego descendías hasta volver a empezar a subir. Teniendo en cuenta que los primeros días siempre son los peores porque tienes que adaptarte al peso que llevas... momento crítico.

    *En Fairbanks, todo el mundo decía que no llegaría hasta Deadhorse, que los camiones que pasan son muy peligrosos por las piedras que hacen saltar, que hay osos y lobos, que la pista está en muy mal estado, que subir el Atigun Pass en bici es casi imposible, que como mucho vaya hasta el Yukon River y luego vuelva... momento crítico. La gente que no monta en bici no sabe cuáles son los sitios más duros para ir en bici. El Atigun Pass, por ejemplo, no es nada comparado con la serie de repechos que tienes que subir los primeros días.

    *Ir contando continuamente los litros de agua que tienes y donde está el siguiente río donde podrás (o no) coger agua, tampoco es agradable.

    *Soportar la tormenta del siglo, a un lado de la pista, parado, sin refugio posible, viendo como todo el equipaje se llena de barro y sin saber si dejará de llover en algún momento, con el cielo negro, negro, negro....

    *Pararte 10 o 12 veces durante la subida a un simple repecho de un par de kms porque no puedes más, y ponerte como objetivo llegar hasta el siguiente arbusto para volver a parar.... y estar sólo en el km 15 de la etapa del día...

    etc, etc, etc.
     
  2. JaviMTB

    JaviMTB Novato

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, gracias por el mensaje!

    Como ya he dicho en alguna ocasión, el ir sólo tiene inconvenientes obvios y también alguna ventaja.

    Yo prefiero ir con gente, pero, eso sí, con gente que conozca bien. Dado que se pasan malos ratos de verdad, incluso momentos de alta tensión y desesperación, tienes que conocer cómo van a reaccionar.

    En Islandia, por ejemplo, debido a un temporal en los primeros días, llegamos a pasar momentos en los que la moral estaba por los suelos (7 horas sentados detrás de una roca para protegernos del viento). Por suerte la persona con la que iba era un amigo de toda la vida y pudimos consensuar decisiones (continuar o no, más deprisa o más despacio...) sin añadir más tensión a la situación.

    Hay otra gente que "no sabe en lo que se mete", y no lo digo con superioridad ni mucho menos, pero creo que todos conocemos a gente que sale a montar en bici un domingo y te cae una bronca (a ti) porque se ha puesto a llover o protesta contra "el mundo entero" por pinchar dos veces. En fin, los típicos "creadores de mal rollo".

    Por eso no creo que nunca ponga un anuncio del tipo "busco a alguien que quiera venir conmigo a la Cochinchina".

    Eso sí, con los amigos mucho mejor que solo.

    Un saludo,

    Javi
     

Compartir esta página