Gracias! Ya me imaginaba que tenia algo que ver con foros y policias, no se por que tuve el presentimiento... Que pasó? Que hubo polis que se metieron en este foro a comentar y basicamente tocar los huevos tambien aquí? Esto lo digo dejando de lado si lo que se hace en estas carreras me parece bien o mal. Decir que odio a la policia, aunque hay algunos, un porcentaje bajísimos de ellos que podrían ser de mi agrado.
Lo que pasó es que los " funcionarios" tienen mucho tiempo libre y una de sus aficiones es la bici, con lo cual en Foromtb hay bastantes policías. Alguien hizo un comentario tipo al de más arriba y el subforo de urbanas se llenó de usuarios que no eran habituales.
Yo creo que hay muchos puntos a tocar: -En primer lugar lo que hacen los mensajeros en esas carreras es lo mismo que hacen en su trabajo y aquí ya hay uno de los puntos: a mí no me parece bien que se les pague tan poco por envío de tal manera que se tienen que ver obligados a conducir de forma peligrosa para ellos en primer lugar para poder ganar un sueldo de ******. Yo creo que uno de los puntos a tocar aquí serían luchas laborales relacionadas con mejores sueldos para los mensajeros. Digo en primer lugar para ellos porque es evidente que en un accidente en el cual estén implicados un coche y una bici tiene las de perder el ciclista y eso está más que claro. -En segundo lugar las ciudades están diseñadas bajo el paradigma de la supremacía del auto-móvil y esto en cuanto a contaminación (del aire, contaminación sonora, y todo lo que conlleva un auto-móvil) es una auténtica majadería. No es difícil imaginar lo bonitas que serían muchas ciudades si estuvieran diseñadas para una mayor afluencia de bicicletas quitándole espacio a los vehículos. Aquí entrarían todas las luchas sociales que tienen que ver con pelear porque las ciudades sean más sanas. -Tercero: hay que tener en cuenta que la habilidad que demuestran estos ciclistas hace que haya poquísimos accidentes en relación con este tipo de competiciones. -Sin embargo los tres puntos anteriores no quitan que este tipo de carreras sean peligrosas. Peligrosas para los ciclistas a pesar de que al fin y al cabo ellos mismos asumen ese riesgo. Pero luego sí que es verdad que se "avasalla" a los peatones también. En cuanto a que se avasalle a los coches... he de ser sincero y decir que me da un poco igual. Bastante espacio tienen ya de la ciudad y bastante contaminan y bastante gente que realmente no necesita hacer ciertos trayectos en coche los hace... -Otra de las soluciones que se me ocurren es que se luchara más por hacer más competiciones de estas pero legales, con cortes de tráfico y demás lo cual también se podría incluir dentro de las luchas por la recuperación del espacio urbano, fomentar el uso de la bici y todo lo demás. ¿Cómo lo véis? Si no queréis seguir debatiendo porque como veo este asunto suele terminar mal lo entiendo pero me parece triste que no se puda debatir con cierta educación y respeto. Un saludo.
el sueldo de los bicimensajeros es una ******, si, pero igual que lo es el del resto de mensajeros o repartidores...y claro, para pagarles mas, hay que cobrar mas, pero el cliente quiere pagar lo menos posible...con lo cual estamos en una espiral sin salida la verdad que no puedo mas que darte la razon. hace unos años estuve en amsterdam y lo que es el centro de la ciudad esta plagado de bicis. la forma que tienen de desterrar el automovil privado es con el aparcamiento, muy escaso y de pago (creo recordar unos 4€ la hora hace unos 7 u 8 años, con un horario de 8:00 a 00:00, y si te pasas, cepo o grua mas la correspondiente multa) pero claro, esto solo es posible con una buena red tanto de carrilbici como de transporte publico no creo que haya mas accidentes de los habituales en un dia normal....asi que otra vez estoy de acuerdo contigo no estoy de acuerdo con que se avasalla al peaton, ya que normalmente los corredores vamos por la carretera (en condiciones normales, es mas rapido circular entre coches que entre peatones)y sobre lo de quitar epsacio a los coches, pues siempre esta bien creo que precisamente la gracia de las alleycats es que son las condiciones reales que afrontan todos los dias los bicimensajeros, por lo que cortar el trafico automovilistico no lo veo. ademas, imaginas el caos que supondria cortar el trafico de una ciudad entera???y de cara al espectador, seria aburrido, ya que al no haber un recorrido marcado, no sabes si por donde estas va a pasar alguien...otra cosa seria el tema de los criteriums: un circuito cerrado sin trafico ni peatones, mucho mas atractiva para ver y emocionante para corredores y espectadores
Sí, evidentemente la mayoría de la carrera transcurre por carretera. Yo me refería a ciertas partes de algunos vídeos como por ejemplo line of sight de Lucas Brunelle en las que se ve cómo pasan pasos de cebra asustando a la gente y demás. Está claro que sería mucho menos emocionante. A mí personalmente se me cae la baba viéndolos. Y sí que es cierto que cortar el tráfico para organizar estas cosas sería muy complicado. Sin embargo tampoco sería necesario cortar toda la ciudad ¿no? Lo de las carreras tipo Criterium sí sería más fácil, cierto.
A mi no me gusta que los ciclistas vayan como unos ***** locos porque hacen que todos tengamos mala fama. Yo tampoco soy una hermanita de la caridad pero no hago estas locuras ni de lejos.
Igual no es muy urbano, pero como sé que hay algún que otro carretero por aquí, lo pongo.. Un tío con una gopro en la subida al Zoncolan del otro día. Se ve muy bien el ambiente de una etapa de montaña, da muy buen rollo
es BASK-MAN!!! aunque la pregunta del millon es porque un italiano se anuda una ikurriña a modo de capa en el zoncolan...
ver a alguien con la bandera de euskadi en una etapa ciclista como el giro o el tour es tán típico como ver a un tío correr los san fermines con la camiseta del Betis. Además el nota es italiano?
eso es lo que me chirria, un italiano en el zoncolan con una ikurriña (tambien conocida como la bandera de euskadi)
[Non-]Fixies - A Documentary ¿? Las deben haber comprado en Segundamano o Milanuncios y se lo han creído.