Ya tenéis las clasificaciones del tramo cronometrado en la web del club Camino a la Perdición, Un saludo!!
Muchas y buenas aportaciones las que hacéis. Algunas que se pondrán en práctica y otras que son inviables. Pensad que cuando se organiza esto las decisiones no se toman "por que si". Me explico. Desde el poner 1, 2 ó 3 mesas donde recoger dorsales, hasta la hora de comienzo de la comida o del sorteo de regalos. Todo está coordinado y calculado para que vaya fluido. Se establecen además las posibles desviaciones de la normalidad y la forma de corregirlas llegado el caso. Es natural, y la experiencia así nos lo indica, que haya fallos o contratiempos. Siempre los hay y los seguirá habiendo, el tema es tener prevista una alternativa para cuando estos sucedan. Varios ejemplos: 1. Mesas de entrega de dorsales: hemos probado varias modalidades, entre ellas 3 mesas, el tiempo de espera no se vio reducido, pero el año que viene habrá 3 nuevamente a ver si conseguimos aligerar un poco más. Aun así la hora de salida fue respetada escrupulosamente. 2. Estaba previsto el avituallamiento en la plaza de Calera de León como sitio emblemático de la ciudad junto al Hostal Sierra de Tentudía (nos patrocinan), si hubiera llovido la alternativa era el Pabellón Polideportivo. En contra: sitio estrecho y de doble dirección (baja y sube). Otras opciones: al cruzar el carreterín antes de la gasolinera de Calera en un descampado que había. Se estudiará. 3. ¿Por qué 1 avituallamiento?. Se decidió poner 1 solo porque antes de Calera era muy pronto y después estaba el cronometrado, por eso al final de este se ofrecía isotónica Gold Nutrition para los que quisieran reponer electrolitos y líquidos perdidos. Si sobraba algo del avituallamiento (había 500 bocatas, 500 zumos y 500 latas de minute maid) se darían en la carretera que se cruzaba en el competitivo. No sobró más que 10 latas y 5 bocadillos. Ahí hubiera sido un buen lugar para poner agua. Un fallo importante que no sucederá. Las opiniones que me han llegado vía mail y Facebook: unos que falta barritas, otros que fruta, otros que agua. Pues si, todo eso faltaba. Nos os preocupéis que esto se corregirá y el año que viene (será otro el recorrido ya os lo anuncio también) habrá de todo en el avituallamiento. Pero pensad que la ruta son 50km y que cuando salimos los domingos a hacer esos mismos kilómetros no creo que nadie en la mochila lleve 1 bocata, 1 fruta, 2 barritas, 1 zumo, 1 lata, y que además planifique la parada en el sitio perfecto para que no comas antes de una subida y tampoco antes de una bajada. Es que ya eso es rizar el rizo, mas cuando el terreno solo tiene subida y bajadas. 4. Las duchas: Recibí una llamada de que había gente esperando en el Pabellón, inmediatamente lo puse en conocimiento de la Concejal de Deportes que a su vez lo comunicó al Policía Local, que al hombre, humano que es, con el jaleo de cortar las calles no le había dado tiempo a llegar a abrir la puerta. Se abrió y solo pedir perdón por la espera. Agua caliente, creo que hubo para todos. 5. La comida: ya habéis visto el mensaje que he enviado a los participantes. Sobra decir que los primeros cabreados con lo que pasó somos nosotros. Vosotros sois 1 pero nosotros os representamos a todos. Fallo humano o lo que sea, hay que apechugar y por ello soltamos los 4€ a quien los reclame. Os puedo decir que de momento, en respuesta, he recibido 78 mails de apoyo (y otros 15-16 de Facebook) y 1 solo pidiendo el dinero de un club que 4 miembros se quedaron sin carne. Posibles soluciones: limitar la comida a 200 o cobrar más por la comida y subir la cuota de participación. Se estudiará. Os cuento brevemente mi ruta: a las 6:30 en planta, desayuno, cargamos las 3 bicis y el resto del material que no habíamos llevado el día antes a Fuente de Cantos (somos de Villalba de los Barros) y nos vamos; a las 8 inscripciones, a las 9 me como un dulcito y un zumo; a las 10 salida a ruta en cabeza, ritmo lento para que no haya cortes y se llegue agrupado a los cruces (aclaración: los tirones en el pelotón era porque la gente paraba en los charco y los arroyos, no por el ritmo excesivamente lento de cabeza. Ademas no puede haber mas de 1km entre el primero y el último en una cicloturista segun norma DGT). No tomo nada en el avituallamiento y me voy al cronometrado y espero la llegada de la gente. Hago la ruta con un solo bidón de 650cc y una chocolatina del Dia. Llego a meta, no me ducho y me cambio, me meto en el coche y me pongo a pasar 1 a 1 las posiciones de los 200 primeros clasificados. Me voy a la comida, yo si comí carne pero no helado, pero de verdad que si hubiéramos sabido que alguien se queda sin comer, todos los de la mesa mía se hubieran quedado gustoso sin probarla. De hecho los cálculos de camisetas fuero justos y los colaboradores se quedaron sin camisetas ese día (ya se han hecho mas). Recogimos y vuelta a casa. Llegada a las 19:30h FIN
Maria del Mar: no se daba premio en metálico a los 10 primeros hombres. No te equivoques. Se daba a los 10 primer@s de la general. Si es verdad que las mujeres, por condición, lo tendrán más difícil pero está abierto a cualquiera. El trofeo era reconocer el esfuerzo a la primera lo mismo que se reconoció a Antuan su esfuerzo, el reconocer a unas minorías que a pesar de las dificultades están ahí. Hacer una clasificación exclusiva para mujeres implica que se haga una por edades pues no es lo mismo un élite que un cadete. Y esto ya lo hemos probado, y cuando hay dinero de sobrar se puede, pero en esta época no.