Vitargo: experiencias y opiniones

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por svaka, 29 Sep 2011.

  1. TrainToRun

    TrainToRun Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    San Vicente Del Raspeig
    Hola de nuevo,

    A ver svaka, dividamos por partes:

    Pre-entrenamiento: Lo ideal es que tu aporte calórico diario y suficiente de hidratos de carbono sea ingerido a través de tu dieta habitual, por lo que no hace falta que tomes ningún tipo de suplementación, en algún caso lo puedes orientar hacia la absorción de hidratos de carbono que pueden ser de absorción rápida o lenta, con un simple plátano bastará.

    Entrenamiento:
    En ejercicios muy intensos tirarás todos los hidratos que hayas consumido hasta que no dejes nada, como el ejercicio es tan intenso tu vía metabólica demandará energía rápida por lo que se desviará la vía metabólica utilizando otro tipo de sustrato a través de la glucólisis anaeróbica(Los hidratos transformados en glucógeno los tiras muy rapido y dan mucha energía pero se gastan y recurres a otro tipo de energía, el vitargo no te ayudará en este caso )
    En ejercicios poco intensos pero durareros tirarás de hidratos durante unos 30 minutos, hasta que pases a utilizar la betaoxidación quemando grasas, por lo que el vitargo seguirá sin ayudarte ya que tirarás los hidratos de tu dieta hasta que pases a otra vía metabólica.
    ¡OJO¡ Nunca se utiliza sólo una vía metabólica, actúan todas pero unas se implican mas que otras.
    Post-Entrenamiento: En ejercicios muy intensos y livianos pero durareros gastaremos nuestras reservas de glucógeno muscular, además de los hidratos consumidos, por lo que es importante recuperarlos rapidamente para una buena recuperación y regeneración a nivel celular de los depósitos de glucógeno, Por lo tanto el Vitargo te ayudará a recuperar debido a que el cuerpo está demandando esta fuente.

    Consideraciones:
    -Podemos utilizar Vitargo como coplemento, pero su absorción durante el ejercicio no dará lugar a efectos visibles.
    -Antes del ejercicio Vitargo será una ayuda extra pero nuestro niveles de Hidratos de Carbono estarán suplidos por la dieta.
    -Después del ejercicio, Vitargo nos ayudará a reponer los depósitos de glucógenos, pero en medidas normales es decir, del mismo modo que cualquier tipo de fruto seco que tendrá un alto valor biológico a estos.

    Para algún tipo de duda :

    penko_gato@hotmail.com
    Antonio Pascual Rodríguez García
    Maestro Educación Física, Universidad de Murcia
    4º Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física en el Deporte, Universidad de Alicante
    Personal Trainer
    http://vencete.blogspot.com
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. svaka

    svaka Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2010
    Mensajes:
    304
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchisimas gracias Don Antonio, un placer recibir información tan clara sobre este tema. A partir de ahora lo utilizare como post-entrenamiento.

    Un saludo!
     

Compartir esta página