Totalmente autentica y de serie, como debe de ser, tiene detalles muy barrocos, como los platos y bujes, que le dan un aire más antiguo Yo creo que la mia también tenia los cambios en el cuadro, pero se los cambiaron, pierde en estética pero gana en manejo una barbaridad. Yo sólo le cambiaria la potencia y le pondría una cromada, a juego con la tija. El sillin aunque sea un sacrilegio, también se lo cambiaría, creo que los sillines tan gordos rompen totalmente con la estetica tan estilizada de estas bicicletas. Yo le pondría uno antiprostatico, que los hay con diseño algo retro. Por supuesto el original lo guardaría como oro en paño Cuida de esa máquina.
Preciosa sí señor, mítica bici de los '80 - '90 . Me encanta el grupo, está montada con muy buen gusto. Enhorabuena por la máquina!
Seguridad, habia que ver como quedaban de dobladas las pipas de aluminio, eso sin contar con que un manazas te la trasrocara al poner la direccion.
Morata en Madrid te montaba una en los '80 por 125.000 pts con Shimano 105 completo, ruedas MA2 y 3T o Cinelli si le apretabas un poco. Por 150.000 pts te ponia pedalier Chorus completo, tija de sillin Chorus, etc. si tienes en cuenta que un Nortel-le de principios de los '90 en 3 tubos aelle,pintado blanco nevera (sic) costaba solo el cuadro 125.000 pts. o que orbea te vendia un 3 tubi aelle con 105 por el mismo importe, con llantas 190F, y montaje castaña, pues no se....
¡Que cierto es! estas bicis tienen "muchos algos" que las hacen especiales. Coincido con lo que comentaban anteriormente del aire un tanto "barroco" que aporta algunos componentes, tengo debilidad con esos zeus 2000. Ahora, que tambien se nota tu mano experta de mecánico, otros aunque quisieramos no podriamos tenerla asi. Me gusta un monton. Enhorabuena. Saludos.
Pues no eran tan caras a pesar que eran una novedad,un cuadro de aluminio muy ligero.En aquella época las que valían una pasta eran las De Rosa,los Cuadros Vitus si no recuerdo mal no pasaban de las 40000 pts. mientras que uno italiano de marca se pagaba mas del doble. Saludos. Pues por tu tierra había un artesano llamado Marotias que fabricaba uno de los mejores cuadros de aquella época y aquellos si que eran cuadros hechos a conciencia.Había que esperar cerca de un año para conseguir uno y todo eso a pesar de su precio,que triplicaba a un Vitus,por lo que pienso que eran relativamente asequibles comparados con otros. Saludos. Gracias,espero que dios este contento.La verdad es que yo tardé mas de 7 días,pero hice lo que pude,je,je. Saludos.
Me alegro que te guste,procuro mantenerla bien cuidada. Pues lo que es una gozada de verdad es rodar en ella,ojalá pudieras probarla. Gracias por tu opinión y tomo nota de lo que me comentas,aunque no se si le voy a hacer ya muchos cambios ya que prácticamente la tengo en el museo y me gusta tal cual está. Todos los días la acaricio un poco y le doy unos mimos para que se sienta bien,ya que es una autentica treintañera y necesita mucho cariño Pues no,no he cromado nada.Siempre a estado bien cuidada aun con los muchos kilómetros y años que tiene y no ha hecho falta hacerlo.
Yo por seguridad en esta horquilla iba al tornero con un trozo de madera de encina para que me lo torneara a la medida interior del tubo de la horquilla.Una vez introducido bien ajustado le hacia un taladro para pasar el eje del freno,más la tija del manillar hacia que quedase muy bien reforzada. De todas maneras esta era una practica habitual en todas mis bicis,incluso en las horquillas de acero ya que me daba seguridad.Ya he partido alguna horquilla y he visto partirse algunas más tanto de aluminio como de acero y no es muy agradable. En cuanto al manazas,je,je,si es un manazas de los buenos te trasrosca igual una de aluminio como una de acero... obi-juan ¿has montado en una Vitus y un Alan? Dime que sensaciones te daban cada una de ellas bajando,a ver si comparamos opiniones. Saludos.
Anda que no se te nota tu gusto por lo Zeus...no puedes remediarlo. Me alegro que te guste y te digo que poniéndole gana e ilusión por lo que haces a cualquiera le puede quedar bien,al menos yo lo intento hacer así. Muchos saludos,Miguel.
El famoso palo de escoba en la pipa, si yo tambien lo utilice en una horquilla 735 (buen bicho, aunque al cuadro hubo que cambiarle algun tubo de vez en cuando, por eso lo del palo escoba...) Preferia los Alan, los Vitus me daban mala espina, la horquilla ballesteaba mas alla de lo que mis nervios podian aguantar, aunque he de decir que: A) me gustaba bajar colgando el cuerpo por encima del manillar hasta casi tocar la rueda delantera con la punta de la nariz, perico style, ya sabes bendita imprudencia juvenil, un buen par de talegazos acabaron -casi- con esa mania. B) usaba preferentemente cuadros de acero, ademas era MUY vehemente en la defensa a ultranza de los cuadros de acero, ya sabes, bendita imprudencia juvenil, con el tiempo te haces menos abanderado de causas y comprendes mejor otras alternativas. En fin, no te cuento nada que no sepas, pero un buen 531 red label, o un SLX con su horquilla, en geometria cuadrada, iban por donde tu mandabas, incomodos y secos como es el acero, pero compañeros fiables, vivos, rapidos. Bajando eran estables en las apuradas de frenada y rapidos al pisar la biela para salir acelerando. Al caso, preferia Alan, no se si seria la cabeza de su horquilla o el hecho de que roscar y pegar le daba mejor union mecanica (imagino que esto ultimo es logico) que el simple pegado,pero me encontraba mas agusto en ellas. Ademas su geometria era menos exigente, y esas punteras, en fin estaban mas elaboradas. Tampoco es menos cierto que vi muchos deterioros a los Vitus (ya he contado varios, no incido mas, pero si ibas a la tienda de perucha en Madrid, veias que nunca jamas le falto el trabajo de reparacion de cuadros, era goteo constante) y eso marca algo, pero como comento al principio, he rajado suficientes cuadros de acero como para saber que no existe el mirlo blanco, todo es susceptible de deterioro (2ª ley de la termodinamica, aunque los de Carbon Ti no la deben conocer, segun ellos sus productos JAMAS se estropean, por eso sus garantias son solo para sellarlas en la tienda). Como comente alrededor de un año atras, las Vitus me gustan mas ahora que antes, de hecho me encanta verlas, son parte de mi vida, decenas de miles de kms. anuales hechas al lado de ellas o incluso montando en ellas -poco, no me gustaban- marcan bastante. Recuerdo acompañar a mi hermano a por una despues de ahorar como un titan durante dos años, recuerdo en juveniles en el Chamartin las que habia, y los demas babeando -bueno, y los veteranos cicloturistas del club, ni cuento, parecia que Vitus patrocinaba la peña- y mucho mas. Ademas hoy en dia se usan con otro aire, mas ciclturista como tambien dije,creo que ese debia haber sido su enfoque si hubieran bajado los 74º largos de sillin y el escandaloso angulo de direccion. Asi que cuando veo una me entra añoranza, pero *****, cuando veo un Alan, vibro! (incluso me excito, como con la tuya)
Un detalle a tener en cuenta, en defensa de los cuadros Vitus 979, es que se vendieron más de un millón de unidades. Era prácticamente imposible cruzarse con un grupo de ciclistas, por reducido que fuera, y no ver al menos uno.
o 10, se vendieron a porrillo, un precio ajustado -como comentamos Beppesalas y yo mismo, solo has de ver precios de la epoca para el Vitus y cuadros sencillitos de acero, por lo que valia una Orbea con Aelle (3 tubos) te montabas una Vitus bien equipada, buenos componentes y grupo. Aparte, su peso, un un 979 estaba sobre el kilo y medio, un SLX superaba los 1'8, del Gara o Aelle mejor no hablamos, por encima de 2 kilos mi bascula no pesaba. La horquilla con poco mas de medio kilo era tremenda,pesaba como las Look o TVT de carbono! El confort que daba la flexion de sus tubos -aleacion 5086 con diametro fino y pared gruesa termopegados- era apreciado por gran parte de cicloturistas, ya he comentado que en peñas como el Chamartin o el Portillo eran a centenares las que se veian. Luego sus colores anodizados, eso es algo mas sobre gustos, pero que carajo, eran tan llamativos como los cromovelato, pero duraban una barbaridad, no como los otros. En su contra hay que decir que en cuanto llego la invasion de cuadros de aluminio soldado en series 6000 o 7000, basicamente desaparecieron, se aferraron a la idea del termopegado pensando que si se habian vendido centenares de miles, la idea funcionaba, pero no, lo que pasaba es que no habia otra cosa en aquella epoca, y menos accesible alpublico, en cuanto salieron otras opciones, en fin, hasta ellos mismos tuvieron que pasarse al aluminio soldado -tarde y de procedencia muy hacia el oriente-