A mi se me caía la baba con las vitus moradas, nunca lo pude evitar. Si que tenían repercusión, la verdad. Recuerdo incluso ver en Avilés, en la tienda Roxin (un exciclista), la bici del tío en cuestión, su bici particular, una 992 con dura ace 7400 en color gris. Hasta los ex cliclistas las usaban, jeje.
Para morado, me quedo con el morado de la Master Olimpic de tu avatar, sin dudar, y tambien prefiero la Colnago, en fin, Annorum vinum, socius vetus et vetus aurum. Recuerdo una Vitus carbone de Roberto Torres pintada con un fondo lunar que si era espectacular, tremenda.
Saludos maestro obi-juan,encantado de leer tus comentarios. Entiendo tu preferencia de los Alan sobre los Vitus.Al ir roscados dan mucha más confianza que simplemente pegados. Referente al ballesteo de la horquilla Vitus sin embargo tengo que disentir de tu opinión.Aunque naturalmente depende mucho de la talla del cuadro te diré que los mios (tanto Alan como Vitus) son de la 52 y: El Alan bajando y sobre todo apurando la frenada de delante la horquilla es puro nervio ballesteando adelante y atrás hasta unos límites que da la sensación de que se va a desarmar a piezas. En el Vitus (sin llegar ni mucho menos a la sensación que te da un cuadro de acero) nunca sentí el mismo cabeceo de horquilla que en Alan. Naturalmente estamos hablando de llevar las máquinas a límites de competición,en una salida normal tampoco daban mayores problemas. Referente a los deterioros de los Vitus imagino que habrás visto muchos pero seguro que también habrás visto más de un Alan con los tubos flojos o con algún racord del cabezal de la dirección estallado porque el manazas de turno te halla montado la cazoleta demasiado ajustada hasta reventarla(de esos he visto yo unos pocos...) A favor de estos cuadros te puedo decir que tengo ahora mismo 2 Vitus y un Alan que tienen ya cerca de treinta años,muchos kilómetros y muchas carreras y jamas se me han aflojado ni desenroscado ningún tubo,tal vez porque mi forma de montar es un tanto estática y con poca cadencia por lo que supongo sufre menos el cuadro mientras que otros suelen retorcer más por su forma de pedaleo. Desde luego siempre preferí tener mi Macario de acero con tubería Columbus SL para tija de 26,6 si lo que quería es sacarle el máximo rendimiento y te diera estabilidad y seguridad para llevar la bicicleta como yo quería, pero con el inconveniente de que el cuadro pesaba casi dos kilos y para algunas carreras era importante tener una bici más ligera, cosa que en aquella época quien mejor te lo daba eran los Vitus,que le quitaban casi medio kilo al Macario. Como curiosidad te diré que los primeros Vitus que vimos por aquí fue en una carrera en Jaraiz de la Vera y los traían los veteranos de Madrid.Los tíos traían todo lo más ligero que se podía comprar por entonces,¿te acuerdas de los ejes de pedalier Omas de titanio? el piñón Campagnolo ultraligero, fundas de aluminio,frenos CLB (aunque de dudosa frenada pero muy ligeros),je,je, todo lo mejor en plan chulo y es verdad que nos quedaban babeando de ver esas máquinas tan impresionantes y con mucha envidia sana,que nosotros solo corríamos aun en aficionadillos.Desde entonces a las Vitus las bautizamos como "bicicletas de veteranos". Pues para terminar le daremos un homenaje a estas bonitas maquinas con alguna fotillo más,pronto las subiré,espero que te gusten. Saludos maestro siempre es un placer debatir sobre cualquier tema con un gran entendido como tú
Es cierto, a cualquier competición que ibas te encontrabas unas cuantas... Saludos. Si,incluso muchos equipos profesionales corrían con Vitus,sin ir más lejos el Kas en sus últimos años.De hecho mira lo que gano Sean Kelly en 1988 con Vitus: Vuelta a España, clasificación por puntos y 2 etapas. Gante-Wevelgem París-Niza, más 1 etapa Semana Catalana, más 1 etapa 1 etapa de la Vuelta al País Vasco Ranking UCI No debían ser malas bicis,no...