Voy mejor con el calor. Mito o realidad?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Perucha, 20 Feb 2010.

  1. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Las bebidas istónicas tienen entre un 6 y hasta un máximo del 10% de glucosa, por debajo es hipotónica y por arriba hipertónica. La bebida isotónica es la más apropiada para la absorción de agua, incluso se absorbe mejor que el agua sola.
    Cada deportista tiene necesidades diferentes de reposición de agua, glucosa y sales minerales. Yo soy una persona que suda mucho, sin llegar a la hiperhidrosis, pero sudo mucho, hasta en invierno, y necesito beber mucha agua y reponer minerales. Cada deportista tiene una diferente tolerancia a los sabores más o menos dulces, yo por ejemplo, con una disolución de glucosa al 8% me resulta muy agradable y no me da sed, bueno, en verano, algunas veces sí me da un poco de sed que la calmo con otro bidón que llevo de aguita con lo cual ya baja del 8%, pero es recomendable que sea sensiblemente hipotónica.
    Las barritas de muesli me sirven muchísimo, a parte de deliciosas me reconfortan en las salidas largas. Por cierto, me las hago yo mismo, en otro post ya compartiré la composición, me salen muy buenas y apropiadas.
    Si lo que queremos es saber las cantidades de glucosa y sales de promedio para nuestros bidones, os pongo un enlace donde explica minuciosamente las cantidades óptimas de cada componente.

    http://www.feda.net/index.php?option=com_content&task=view&id=657&Itemid=42

    P.D. No sé si se trata de un error, o yo estoy confundido pero ¿por una ingesta excesiva de glucosa, se puede tener hipoglucemia o más bien hiperglucemia?
    Saludos
     
  2. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Yo llevo bata blanca por las mañanas y culote y maillot por las tardes, he competido unos cuantos años a buen nivel y nunca me ha preocupado en exceso lo que poner el el Bidon.

    Obsesionarse, con porcentajes de glucosa, pulsaciones, watios, glóbulos rojos y volúmenes de oxígeno es quitarle a este deporte gran parte de su esencia. Para mi cualquier bebida istónica de las que venden el supermercado tomada a demanda es correcta para mantener un buen nivel de esfuezo y no sufrir bajones. Cuando me entra hambre sobre la bici me como un plátano o paro en una gasolinera y me compro una chocolatina.

    Os sorprendería saber cuantos profesionales se toman una cerveza depués de entrenar y algunos hasta mientras entrenan.

    que yo sepa somos aficionados, no profesionales y por lo que yo se, ni siquiera muchos de los profesionales se toman tan a pecho estos temas como la mayoría de los aficionados.
     
  3. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Los aficcionados se preocupan más por todo esto que los profesionales esto asegurado. Ya lo decia yo en una post de biomecanica ,yo alucino por la cantidad de... buaajhhh es alucinante se preocupan más que los pros y sus entrenadores por esto ,esta claro que hay gente con problemas de salud y necesitan un ayuda extra para salir hacer deporte ,Pero un ciclista aficcionado..
     
  4. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Emiledu: gracias por tu respuesta. Era exactamente lo que estaba preguntando. Ya que se aconseja tomar sales, por lo menos saber en que concentración. Sobre lo que planteas de la regulación de la glucemia. Si ingieres una gran cantidad en poco tiempo de glucosa (por ejemplo, te bebes una ampolla de golpe), esa glucosa pasa a sangre, produce una hiperglucemia transitoria y hace que, inmediatamente se libere insulina que "mete" glucosa a las céluas, con lo cual se produce una hipoglucemia transitoria que deja al organismo con menos glucosa circulante, lo cual podría ser perjudicial. De ahí la conveniencia de, si ingerimos glucosa, hacerlo gradualmente.

    Destroyer: si lees con atención mi posteo, hablo de de tomar barritas a partir del inicio de la tercera hora. Quizá se me olvidó añadir que depende de la duración estimada. Si solo vamos a hacer 3 horas, puede que ni siquiera sea necesario. No obstante, mi intención es hablar de la reposición de líquidos. El avituallamiento sólido lo dejo para otro momento.

    Eros Poli: Unas veces haces recomendaciones muy claras, precisas y correctas. En tu último posteo parece que todo vale y que da igual lo que tomes. La gente de la competición ya tiene sus entrenadores y médicos. La gente que lee este foro necesita saber conceptos básicos muy concretos para practicar este deporte con el mejor rendimiento, el mínimo sufrimiento y la máxima seguridad desde el punto de vista de la salud.

    Macarni Forever
     
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Es que no veo diferencia apreciable entre tomarse un isostar o ponerle un par de cucharadas de azucar al bidon de agua, al menos para un aficionado. Y más habiendo visto con mis propios ojos como el aficionado lleva un preparado de sales comprado en la farmacia y el pro se para en una fuente a llenar el bidon o se para en un bar a tomarse una tapilla mientras entrena.

    Es precisamente mi conocimiento del tema y los años que llevo sobre el sillin los que me hacen pensar que lo importante si quieres obtener un buen rendimiento es tener una buena mentalidad y no achacar tu bajo rendimiento a 5 grs más o menos de glucosa. Entrenamiento con cabeza, una alimentación correcta pero que no sea obsesiva y sobre todo aprender a escuchar a tu cuerpo son las claves si quieres hacer cosas interesantes en este deporte.

    Si algún día tuviera que ir en bici mirando para abajo para tener controlado un aparato que me marca las puslaciones o los watios o tuviera que comprarme una balanza para pesar todo lo que como, me pasaría a otro deporte menos complicado como el ajedrez por ejemplo.

    Ciencia si, evidentemente, yo soy un gran defensor de la ciencia en el deporte, pero no podemos converitr el deporte en ciencia, porque dejaría de ser deporte.
     
  6. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Me parece muy interesante lo que comentas, perucha, acerca del efecto rebote de la glucosa. Cuando corría había escuchado algo sobre las reacciones negativas que te hacía si la consumías en exceso antes o durante las carreras, y hablaban del efecto rebote que te producía durante la carrera, que al principio te aportaba energía pero que luego se volvía en contra... ahora ya entiendo la razón.

    Yo creo que una poca de información sobre lo que debemos beber no viene mal, aunque también es verdad que las comerciales suelen llevar más o menos las cantidades necesarias... y paradógicamente las más caras no son las mejores, yo uso la de un supermercado conocido, que según los análisis realizados, está muy equilibrada y su precio no es nada abusivo.
    Lo bueno de los sobres es que cuando has acabado la del bidón, lo llenas en cualquier fuente, le" hechas unos polvos" y a correr.

    Al hilo del orígen de este post... ¡que frrrrrrío que ha vuelto por estos lares! ya salgo otra vez en la bici "amorcillado" o embutido en la ropa, y entre las gafas que van por encima de las mías, el gorro, la braga y el casco, no se me ve la cara, cualquier día me paran por si soy un terrorista camuflado en bici. La primavera ¿cuandooooooo?... se está haciendo rogar.
     
  7. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Cualquier día me pongo y analizo la composición y precio de los sobres de bebidas isotónicas. Yo no me fío demasiado de las comercializadas
    *****, Emiliedu, que vida más triste la nuestra. Le "echamos unos polvos" al bidón y salimos corriendo.... Sigue saliendo, que en primavera seguro que vas a ir como un tiro
     
  8. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Si es que lo que llevamos no es "bida"... es un "bidón"
     
  9. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Yo compro la más barata del super marca hacendado y la recomiendo va muy bien.
     
  10. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Es la que yo utilizo. Los sobres es para cuando se me acaba en salidas largas.

    Por lo que decía yo antes de "hecharle unos polvos" al bidón... Ya, lo bueno viene cuando le digo a la parienta:
    - Me voy con la flaca, con la braga en la boca, y más adelante le hecharé unos polvos al bidón... menos mal que se lo toma bien.
     

Compartir esta página