Vuelta a España 2011

Tema en 'Profesionales / Élite / Sub-23' iniciado por arrozduro, 16 Nov 2010.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Esta claro que es la menos grande,pero por varios motivos que a su vez la hacen unica y diferente.


    Hay detalles pequeños y otros no tanto.Algunos son los paisajes.Una vuelta de estas es un escaparate publicitario del pais para atraer turismo,fuente de ingresos importante para España.Acostumbrado a ver paisajes de Francia,praderas verdes,castillos,viñedos,los Alpes,los Pirineos,...En ese aspecto esta muy descafeinada.Sale de la playa de Benidorm pero eso no es todo lo que hay por aqui,podian fusionar mejor el espectaculo deportivo con el aspecto publicitario que tiene esta carrera para nuestro pais.

    Venia del norte de pasar unos dias cuando empezo la vuelta,y al ver esos paisajes secos y tristes la verdad que no me resultaban muy atractivos.Es algo diferente si,pero segun lo muestran es un tanto "gitanero".Te montan los podiums en un solar al lado de un pajar de pueblo,o de una pared de bloques de una nave o polideportivo...estamos hablando de LA VUELTA,un poco de atencion a estos detalles.Desde mi punto de vista no esta bien explotada.

    Tambien es final de temporada,no hay grandes figuras de los que mueven masas,los que hay estan "cansados",no le prestan la dedicacion que le ponen al Tour por ejemplo,vienen de rebote,a preparar el mundial,...en ese aspecto esta infravalorada por todos los corredores.La Vuelta esta quedando como carrera de segunda,donde se lucen y destapan corredores nuevos o de "segunda fila".

    En lo puramente competitivo ya esta mas interesante por que siempre logran mantener la emocion hasta el ultimo dia,pero por lo demas no me gusta ni la mitad que el Tour.Es diferente,tiene su personalidad propia como comentais,pero esta a un nivel inferior sin duda.
     
  2. LCIRPM

    LCIRPM Esperando una respuesta

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    3.753
    Me Gusta recibidos:
    334
    Ubicación:
    LosCastillosIndependienteReivindicaPuertoMar
    Renovarse o morir. Eso hizo el giro y es lo que tiene que hacer la vuelta. Buscar una identidad, hubo años que era la segunda (incluso rivalizando con el tour) en cuanto a la lista de los participantes. El cambio de fechas ha afectado mucho (para mal, creo) porque faltan los grandes nombres y los que vienen lo hacen como preparación para el mundial.
    Por mucho que hagan, esos no van a venir, pero eso también hace que muchos "segundones" hagan su carrera, como este año.
    Una etapa como la de la Covatilla con ocho o diez ataques con los primeros de la clasificación en un pañuelo no se ve muy frecuentemente.

    En cuanto a la promoción, estoy de acuerdo, menudas brasas en el Tour con los castillos del Loira y el marques del puturrú, los ayuntamientos pagan una pasta (ya veremos el año que viene) para que se les promocione ¿Es tan dificil desarrollar una presentación de los atractivos turísticos de las zonas por donde pasa?
     
    Última edición: 12 Sep 2011
  3. Largoubeda

    Largoubeda Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    2.610
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ésto lo saben los de Unipublic, pero tampoco hacen mucho para mejorarlo... creo q son conformistas.
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    La vuelta ha estado divertida, comparto la opinión de que es la menos grande de las 3, pero es más a nivel organizativo y mediático que a nivel competitivo.

    La ronda española ha apostado por la fórmula de las etapas movidas y los finales apretados, procurando meter a los de la general en la pelea casi a diario y eliminando las etapas tradicionalmente llamadas "de transición". También procuran que la carrera se mantenga viva hasta el final y que no haya diferencias grandes, por eso hay menos cronos y no hay verdaderos tappones, aunque eso también provoca que haya demasiados invitados a la fiesta tras 10 días de vuelta y es dificil fijar la atención en los favoritos de verdad y en la carrera.


    A mi me ha divertido mucho más que el tour, pero tenemos que ser conscientes de que aquí teníamos una carrera sin patrones claros y en el tour se corre con muchísimo miedo.

    La vuelta tiene que terminar de madurar, y creo que eso no se logrará en el més de septiembre, los que vienen a correr la vuelta son los rebotados del tour y los nacionales de segunda fila. También se echa de menos alguna etapa en la que se encadenen puertos de verdad, no entiendo a que viene tanto miedo a esos recorridos, en el tour no hay apenas diferencias en las grandes etapas, no se porque tiene que haberlas en la vuelta.


    Por lo demás, creo que estaría bien renovar un poco los recorridos, las provicias de extremadura, el oeste de andalucía, mallorca, canarias y alguna más que me dejo también se merecen que la vuelta les visite.

    Y respecto a lo de los paisajes secos del sur, podemos pintar de verde las cunetas después de 3 meses de temperaturas extremas o mejor aún, volver a poner la vuelta en Abril.
     
    Última edición: 12 Sep 2011
  5. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Ya digo en referencia a los paisajes que son sencillamente diferentes,no pueden competir con praderas y montes verdes(bien por terreno propio o bien por las fechas),pero a lo que voy es a que hay que sacarle el poco o mucho jugo que tengan,y eso no se hace montando el podium en un solar con la pared de una nave industrial de fondo.
     
  6. Dulio

    Dulio rajao de Bilbao...

    Registrado:
    1 Feb 2005
    Mensajes:
    10.491
    Me Gusta recibidos:
    2.339
    Ubicación:
    Barakataun
    La verdad es que los temas podiums...y sobre todo PROTOCOLO...ha dejado mucho que desear, ya el primer dia, en la presentacion...subian los corredores y se ponian unos detras de otros, la camara barria y a algunos no se les veia...****...que esas cosas deberian estar mas que claras, una rayita en el suelo, o una pequeña equis donde colocarse cada uno...QUE CUTRE! Y luego Perico...que le sacas de nombres como Fernando, Javier o Antonio...y no sabe ni lo que dice...vamos...parece Bienvenido MR. Marshalll...CUTREEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE...*****, pon un speaker que sepa leer...o al menos...que lo parezca!
     
  7. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    2.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Malaga
    El año que viene la corre Alberto, si no se lo impiden y supongo que también el 'Bala', puede estar curiosa...
     
  8. yaso

    yaso asomando la testa¡¡¡¡¡

    Registrado:
    19 Ago 2009
    Mensajes:
    5.369
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    por fin en Barakaldo!!
    Dulio, yo tengo experiencia como speaker!!!!
    y nombres raros en el futbol hay a baldes jajajajaja
     
  9. Deload

    Deload Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2011
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Costa Calida
    Segun Perico en Twitter: Froome se va al Saxo Bank.

    Saludos.
     
    Última edición: 12 Sep 2011
  10. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Pero es que en este país tenemos muchas paredes, solares y polígonos industriales, no tenemos los chateaus que hay en francia y muchas ciudades son verdaderamente poco pintorescas.

    Ensañamos lo que tenemos, a mi también me gusta más el norte, pero la vuelta tiene que venir al sur por fuerza, y aquí solo tenemos olivos y temperaturas de 40 grados, en invierno el campo está mucho más bonito, pero en esas fechas en el norte llueve demasiado.


    Lo que está claro es que la vuelta no cuida los podiums y los finales de etapa como el tour, pero es que en francia el tour es un monumento más, apreciado por todos los franceses, aquí la vuelta solo es noticia cuando entra en el país vasco por el morbo informativo que eso produce.
     
  11. Dulio

    Dulio rajao de Bilbao...

    Registrado:
    1 Feb 2005
    Mensajes:
    10.491
    Me Gusta recibidos:
    2.339
    Ubicación:
    Barakataun
    Eso...y tu ingles de Vallecas...LO PETAMOS!
     
  12. oliverius

    oliverius Podemos!

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Sant Feliu de Llobregat
    Yo pienso que en España hay zonas muy bonitas, la verdad. Incluso en el sur en verano hay paisajes estupendos, pueblos preciosos y mucho por explotar. Pero está claro que los medios y organización que tiene el Tour no lo tenemos aquí. Aparte solo hay que ver que salvo en zonas concretas, la gente no sale en masa a las calles como en Tour o Giro, empecemos por ahí... para muchos españoles La Vuelta no significa gran cosa.
     
  13. RoberMF

    RoberMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    2.520
    Me Gusta recibidos:
    235
    Cuando la Vuelta estaba en abril la corrían los mismos que ahora o aún menos. El Tour se lo jugaban Indurain, Bugno, Chiapucci, Rominger y antes de esos Perico, Lemond, Fignon, Roche. De todos esos la Vuelta la corrían Rominger y Perico, y estaban en equipos españoles, si no seguramente se irian al Giro.

    En España tambien tenemos chateaus, los llamamos castillos, y hay unos cuantos por todo el país. Lo que pasa es que si conectas a las 4 y la etapa acaba a las 5, tampoco hay mucho tiempo a verlos. El paisaje en general es el que es. España es eso. Yo también me apunto a lo de las islas, hay que pasar por todos los sitios.

    Y luego están los inventos de Guillén. Admiro de verdad sus intentos por hacer algo diferente, por captar audiencia en un mercado muy competitivo metiendo cosas nuevas, pero...
    - El público. ¿Para que metes una etapa de montaña en el interior de Orense en mitad de semana? Él no puede obligar a la gente a ir, pero conyo, que meta la montaña en fin de semana, que son las etapas en las que canta la falta de público.
    - Las bonificaciones. Como locos metiendo bonificaciones para que Valverde ganara la Vuelta. Pues al final la ganó, y por lo visto han querido repetir jugada con Purito. Ellos sabrán, para mí como aficionado distorsionan demasiado la carrera.
    - Y los puertos nuevos. Cotobello, Farrapona, Bola del Mundo. Será casualidad, pero no han significado practicamente nada para la general.
     
  14. timelamaquina

    timelamaquina Soy Electrico!

    Registrado:
    9 May 2007
    Mensajes:
    23.059
    Me Gusta recibidos:
    1.018
    Ubicación:
    Subiendo un puerto.
    Detalle de la maquina de Cobo.
     
  15. arrozduro

    arrozduro caballo de acero

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    4.737
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Pinto
    Eso es una cadena KMC, limpita se ve bien.
     
  16. Kandyman

    Kandyman Miembro activo

    Registrado:
    14 Dic 2008
    Mensajes:
    491
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Entre Los Madriles Norte y El Parque de Monfragüe
    No se donde ley que Amstrong sabia antes del comienzo del ultimo TOUR que ganó que seria él quien lo ganaría, los test de potencia que estaba realizando lo decian claramente, ¿En el caso de Cobo o Froome no se pudo ver exactamante lo mismo?, ambos llegaban a la vuelta como segundos de sus lideres, (aunque en el caso de Cobo no lo tengo tan claro, su dorsal era el del teorico lider del equipo, el 61). En definitiva, ¿es posible con los metodos existentes hoy en dia el designar con antelacion un lider de equipo???
     
  17. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid



    Y cuando salta la liebre por un positivo...llevas razon en todo,pero tambien hay monumentos y lugares hermosos que mostrar en el sur,aunque solo sean las vistas desde lo alto de un cerro ya es mas que lo que enseñan.
     
  18. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Lo del publico igual,aqui en España creo que el dopaje hizo mucho daño y se perdio el respeto al deportista.Quien esta dentro de este mundo y lo practica al nivel que sea,lo admira y respeta.Pero los ajenos se creen que esto es tan facil como tomarte cuatro pastillas y pincharte y ya eres un tio capaz de pedalear 5 horas a 45 km/h subiendo puertos...Yo como aficionado y excorredor estoy aburrido de que me pregunten que tomo para poder hacer mas de 100km en bici...lo hacen desde la mas ignorante de las ignorancias...pero aburre.Como para sacarles del bar a los cuatro gañanes a animar,y decirles que hagan una bicicleta en la pradera del pueblo para que les enfoque el helicoptero y den a conocer el nombre de su pueblo ya ni te digo...
     
  19. Largoubeda

    Largoubeda Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    2.610
    Me Gusta recibidos:
    85
    En el Sur de España hay mil cosas bonitas para dejarse caer, terminar una etapa, asaltar un puerto o mil cosas... En mi opinión no todo ha de ser etapas de alta montaña. Acaso no estará guapa una etapa de esas que hacen daño por las sierras de Almería, por ejemplo o Cabo de Gata?...o en las sierras de Cazorla y las Villas... o acaso no estaría bien una etapeja por la Sierra Sevillana u Onubense? Por el Campo de Gibraltar... Eso por nombrar zonas en Andalucía a las que se le puede sacar jugo en verano.

    También existe Pirineos Picos de Europa, pero nadie a pensado, por ejemplo enn las Sierras de Segura o Alacaráz?
    Por supuesto que se ha de ir a las islas... Mayorca tiene jugo, y según tengo entendido, Canarias tiene puertos que agárrate. Y si no, se hace un prólogo.

    Yo, por desgracia no conozco al cien por cien el territorio nacional, pero pienso que se pueden hacer grandes etapas.

    Otra cosa, eso de hacer etapillas de 160-170 kilómetros, lo veo flojete, eso lo he hecho yo, cuando entrenaba para correr. No veo yo, porqué no se pueden superar los 180- 200 kilometros... no en todas... pero algunas...

    Porqué retransmiten algunas etapas del TOur desde la Salida, cuando son en otro País, y aquí, que es España, como muchote hacen el favor de lanzarte la emisión en directo a las tres y algo de la tarde...

    ÇBueno, mejor dejo de escribir... que o me matan los de unipublic o me mandáis entre todos a por espárragos...

    Saludos.
     
  20. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Yo creo que para poner delante del TV al aficionado lo que mas hace es que haya figuras tipo Contador en carrera,duelo de titanes con los Schleck por ejemplo.Si partimos de que no hay un "buen" cartel solo se atraen miradas al final,cuando un español esta dandolo todo contra un italiano,o un ingles y se lo juegan todo por segundos en las ultimas etapas.Yo confieso que hasta que no aparecio Cobo en la vuelta como alternativa para ganar no solia ver ni una retransmision de forma "forzosa".Antes solo lo veia de pasada.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página