Hola! Ya se que tienes el recorrido pensado, pero por si te sirve, yo actualmente estoy haciendo la via Augusta (mas o menos) desde la Junquera hasta Cadiz, de momento ya he hecho el tramo La Junquera, Castellón, y en dos o tres dias seguire hacia Cádiz. De la Junquera a Castellón he pasado por Coll de panissars-La Jonquera-Biure-Pont de Molins-FIGUERES-Borrasa-Pontós-Báscara-Vilademuls-Medinya-Sarria de Ter-GIRONA-Fornells de la Selva-Ruidellots de la Selva-Franciac-Mallorquines-Hostalric-Sant Celoni-Santa Maria de Palau Tordera-Vilalba Sassera-Llinars del Valles-La Roca del Valles-GRANOLLERS-Polinya-SABADELL-Sant Quiz del Valles-Rubi-Castellbisbal-Martorell-Sant Salvador de la Calzada-Sant Sadurni d'anoia-Santa Fé del Penedes-Villafranca del Penedés Villafranca del Penedés-Els Monjos-La Rápita-Les Masuques-L'arboç-Bellvei-El Vendrell-Coma Ruga-Roda de Bara-Creixell-Torredembarra-Altafulla-Ferrán-TARRAGONA-Constanti-Vila-Seca-Cambrils Cambrils-La Llosa-Miramar-L'Hospitales de L'infant-El Perello-TORTOSA-Raval del Crist-La Galera-Sant Joan del pas-Traiguera -Sant Mateu -La Salzadella -Les coves de Vinromá -La Pobla Tornesa-Borriol. Si te interesa me lo dices y te paso los tracks, si lo vas a hacer en Verano y decides seguir mis pasos podemos quedar y te explico un par de cosas porque me encontre con las obras del AVE y la nueva autovia y me volvi loco para salir de ahi, y quizas en verano haya cambiado bastante la cosa. Si quieres leer el viaje esta todo en mi blog La Via Augusta en BTT un saludo
Muchas gracias, le hechare un vistazo. En principio la via augusta no esta en mi recorrido pero quien sabe si algun dia decido hacerla. En cuanto acabe mi aventura pondre a vuestra disposicion todo lo que me pidais por si tambien quereis hacer alguna zona
Yeeeeeeee Pakito, esto ya marcha. Jejejejejeje Tas como una kbra, pero mooolaaaaa!!! A mi me molaría hacerla como ya te comenté, pero entera no va a poder ser. De todas formas igual me apunto a algún tramo y si me pico....... Jajajajaja Bueno ya iremos hablando del tema. Ya sabes que si necesitas ayuda o lo que sea (a la mujer no, ehhhh) sólo tienes que decirlo. :loco:loco:loco
Bueno, ya tengo el planing para la vuelta. Lo dejo por si hay algun descelebrado como yo que quiere hacer algun tramo. La vuelta la voy a hacer a la aventura asi que no tengo nada preparado, que sea lo que el destino quiera.
Es mas que provable que la quinta etapa la haga en dos dias (viernes y sabado) quitando el dia de descanso o retrasandolo todo un dia.
Que sales el lunes!?!?!?!?! Enhorabuena por haberle dado forma esa aventura, ya nos iras contando por el camino, espero que te conectes y nos tengas al tanto. La vuelta la podrias hacer por el camino del Levante, vas pegado a Portugal y en Zamora cruzas a lo bestia por Albacete hasta Valencia y te deja en casa. y de Santiago a Zamora tienes albergues lo que aliviará tu gaso economico. Mucha suerte y enhorabuena por poder cumplir tu sueño.
Bueno, dentro de unas horas comienzo mi mayor reto-aventura asta la fecha y los nervios me impiden dormir.el miedo y la inqietud d pensar qe a partir de aora no tendre mas compañia q mi bici se convierten en unas ganas tremendas de reencontrarme a mi mism y d disfrutar d lo qe nos rodea. os prometo q intentare manteros al dia todos los dias. xdonad la escritura,dsd oy m conecto a traves dl mv
K pasada, muxo ánimo. A mi me gustaría hacer algo parecido, a ver si me decido. Por cierto, etapas de mas de 100 km, hasta 153 ? Me parece mucha tralla, ya nos contaras
Bueno, hola de nuevo a todo el mundo. Hace ya un par de semanas que volví pero todavia no habia podido poner nada. Voy a colgar las cronicas y fotos de las etapas y todo aquel que quiera los tracks lo tengo a vuestra disposicion.
Etapa 1 Salgo a las 8 desde mi casa en Albuixech. Unos primeros kilómetros muy conocidos que me hacían pensar que todo esto era como una ruta normal. Llegó a la localidad de Gilet sin ningún percance pasando por el monasterio de Santo Espíritu y habiendo cruzado la Sierra Calderota por una de las zonas mas suaves. Poco después tengo que desviarme ruta por no querer cruzar un río Palencia que en ese punto tenia bastante agua estancada. Desde este punto hasta la localidad de Alfondeguilla la ruta transcurre por caminos alternando tierra y asfalto. Me tomo un descanso en esta localidad y almuerzo un bocata y un zumo para seguir con fuerzas hasta la hora de comer. Continuo el camino y subo un puerto que durante algunos kilómetros no me da ningún descanso y que con el calor insoportable hacen que mi cuerpo acuse fuertemente la temperatura. A punto de darme un golpe de calor pasadas la una de la tarde encuentro una balsa de riego a la que le llegaba el agua de una fuente natural a través de un pequeño canal. Sin dudarlo me refresco y bebo. Tras esto mi cuerpo vuelve a la normalidad, con lo que puedo llegar bien a Artana, habiendo cruzado parte de la Sierra Espadán. Paro a comer en un restaurante pegado a la piscina donde paso un buen rato esperando que pasen las horas mas intensas de calor. Sigo el camino, y a un kilómetro aproximadamente de salir de Artana me desvío hacia la izquierda, por un camino asfaltado que se va adentrando en un bonito bosque de pinos. El asfalto deja paso a la tierra y a una frondosidad y paisajes preciosos en los que la sombra era dueña del camino. Como siempre, al final, todo lo bueno se acaba y vuelvo al asfalto, por una carretera que me lleva a Onda. A partir de éste punto todo lo que me queda transcurre por carreteras secundarias y algún tramo de nacional de constantes subidas y bajadas. Después de otra parada en Alcora, para merendar un poquito llego a Atzeneta del Maestrat pasadas las siete de la tarde.
Etapa 2 Salgo a las 8 de Atzeneta hacia el norte por una carretera de ligero descenso durante un par de kilómetros. Me desvío a la izquierda por un camino de tierra adentrándome en el parque natural del macizo del Peñagolosa. Sigo por este camino hasta bajar al mismo cauce de un barranco donde tengo que continuar a pié durante un centenar de metros pues se hace imposible pedalear con tanta piedra suelta. Salgo del barranco por unas rampas de fuerte pendiente y después de tener que buscar el camino que pasaba por medio de un campo deárboles.Sigo por un durísimo ascenso que traviesa frondosos bosques. La pendiente en muchos tramos ronda el 20 % con un firme bastante suelto que me hace sufrir mucho. Después de haber ascendido casi 500 metros y a cotas que rondan los 800 la subida se hace un poco mas cómoda para llegar a los 1050 metros desde donde se puede contemplar una bonita panorámica de toda la sierra con el pico Peñagolosa a lo lejos. Llega la bajada, muy bonita, entre bosques hasta llegar a Cullar, localidad donde paro a refrescarme y almorzar. A partir de ahora el descenso continúa por carretera. Giro a la izquierda en el cruce con una carretera más importante y mejor pavimentada para subir un puerto sin descansos en el que la pendiente aumenta a medida que llegamos al final. Esto me lleva muy cerca de la localidad de Ares a 1150 metros de altitud. Después empiezo un largo descenso en busca de un pueblo donde comer. El GPS se me apaga varias veces por un problema con las baterías, que por suerte puedo solucionar en seguida. Sigo bajo el fuerte calor de las dos de la tarde esperando encontrar un pueblo que tarda en llegar. Por fin, a las dos y cuarto llego a Forcall, donde entro a comer en un bar situado en una plaza muy bonita. Me recupero y aunque iba muy mal de tiempo para poder llegar al destino planteado salgo de Forcall siguiendo la ruta. Durante la tarde, el camino es tan favorable y las piernas me responden tan bien que consigo hacer los kilómetros a un ritmo bastante bueno que me permiten llegar a Calanda en el horario previsto. Supongo que serían las ganas y el ánimo los que me permitieron hacer ese esfuerzo. Algo curioso es que en pasando por Aguaviva, a 25 kilómetros del final, decido buscar una tienda. Paro a preguntar a un señor que estaba pegando unos carteles pero me dijo que no era de allí y que no lo sabía. Lo curioso viene cuando en la misma puerta de la pensión donde paré me lo volví a encontrar y se quedó un poco sorprendido. Durante este último tramo iba con el miedo de remojarme en un chaparrón que solo dejo caer unas pocas y vergonzosas gotitas. En resumen la ruta es muy bonita a la vez que dura en su primera parte.
Etapa 3 Hoy, después de la paliza de los días anteriores me hago un poco el remolón y sabiendo que la etapa de hoy iba a ser mas corta salgo a las 8:30. Las nubes de ayer parecen haberse esfumado en una noche muy calurosa. Empiezo la ruta y nada mas salir del pueblo cojo un camino de tierra que pasa entre algunos campos de almendros que poco a poco se van convirtiendo en campos inmensos de trigo y matorrales. Es precioso ver como solo en unas horas cambia tan rápido el paisaje. Pasan las horas y a pesar de que hoy no hay fuertes subidas las constantes subidas y bajadas van haciendo mella en unas piernas que acusan las dos fuertes etapas anteriores. Conforme va avanzando el día y el sol cada vez esta más alto el calor empieza ser sofocante en una zona donde es difícil encontrar agua y pueblos cercanos, y donde el posible refugio a la sombra es muy difícil también de encontrar. Al final de la mañana cruzo por unas salinas donde se me hace muy pesada la falta de agua. Finalmente llego a Bujaraloz a las dos de la tarde y solo a 15 kilómetros del final. Como, bebo y recupero fuerzas mientras espero un par de horas que pasen esas horas de calor. Ya aburrido de esperar, decido seguir el camino por una carretera poco transitada, que me lleva a Castejón de Monearos casi a las seis de la tarde. Nada mas llegar el pueblo me da sensación del típico pueblo fantasma pues no había más que un par de viejos coches aparcados en la calle. Ni rastro de nadie. Busco la pensión y después de ducharme salgo a dar una vuelta en la que, por fin, veo gente por la calle.
Etapa 4 Salgo de Castejón de Monegros en el horario habitual por la carretera que trajo para coger en seguida un camino de tierra que durante muchos kilómetros se me hace muy cómodo. Después del primer de los dos almuerzos que suelo hacer, el paisaje se transforma en enormes campos de maíz que con los aspersores me van refrescando de vez en cuando. La orografia de esta zona del Alto Aragón me deja fascinado, un vaivén de mesetas o altiplanos perfectamente definidos donde en sus partes bajas se encuentran todos los campos y en la llanura superior abundan matorrales y árboles típicos de secano. Todo esto con una gran red de acequias y canales de aguas transparentes que me inspiran confianza en beber y refrescarme en ellos. Desde lo alto de las últimas mesetas que durante el camino subo y bajo se podía contemplar a lo lejos lo que me espera en las próximas etapas, los pirineos. Después de medio perderme intentando seguir un track que iba por un camino inexistente, tengo que retroceder unos kilómetros y rehacer la ruta. En este nuevo tramo paso por Barbastro, donde aprovecho para comprar agua fresca, y en un abrir y cerrar de ojos me encuentro en una carretera que discurre por medio de las primeras montañas pirenaicas. El fin de la etapa de hoy se empieza a oler en el momento que me desvío a la izquierda para dejar esa tan buena carretera para entrar en una en la que el pavimento aparece roto y cuarteado. Después de varios kilómetros de calurosa ascensión llego a la Puebla de Castro sediento y cansado. Busco un bar donde recuperarme y en el que entablo conversación con la camarera y un viejo señor sentado en la barra que decide invitarme. Después de la milagrosa recuperación bajo al lago Barasona donde me espera un camping en lugar de una pensión como yo tenia entendido y me sale bastante mas caro de lo que pensaba. Aún así consigo que me hagan un buen precio y me dan una habitación de hotel y se portan muy bien conmigo. La pega de la ruta de hoy es que me he dado cuenta que tengo la horquilla rota, solo me funcionan 3 centímetros de todo el recorrido y el bloqueo nada de nada. Espero que no vaya a mas y se pueda solucionar fácil. Aunque nada evitara dejarme sin horquilla un para de meses cuando vuelva. El paisaje ha sido uno de los más variados de todas la etapas sorprendiéndome mucho las mesetas del alto Aragón.
Etapa 5 Salgo a las ocho cogiendo una carretera que seguiré durante muy pocos kilómetros y en la que ya se empieza a notar un ligero ascenso. Me desvío, según marca el track, a la derecha por un camino que sube por una colina. La pendiente y el mal estado del camino van haciéndose dueños en un ascenso muy duro que tras diez kilómetros aproximadamente me llevará a una caseta en lo alto de una montaña a 1100 metros y desde donde las vistas son preciosas. Ahí arriba empieza a hacer un viento un tanto fresco y empapado del sudor de la fuerte subida decido sacar el chaleco cortavientos para no helarme en el descenso. Continúo por un camino muy suelto, como el de subida, en dirección de Formigales. Llegado al cruce con la carretera que lleva a Formigales cojo ésta en dirección contraria a dicha localidad y ofreciéndome las mismas bonitas vistas llego a Morillo de Monclús donde quería comprar algo para comer pero no había absolutamente nada salvo una gente muy simpática con la que merece la pena perder diez minutos charlando. Sigo, según las indicaciones de un señor y desviándome de la ruta prevista, hasta Fueva, el sitio que mejor me venia para comprar la comida de todo el día. Después de la compra y del descanso sigo por la misma carretera en busca de Aínsa y por la que paso cerca de pueblos como Arro, Gerbe, Las Cambas y Usana. Como el hambre no apretaba y el calor era soportable decido, una vez en Aínsa, seguir hasta el siguiente pueblo, Labuerda, para parar a comer. Una vez allí me encuentro con un señor mayor y un escayolista que me vio a través de un balcón y no dudó en bajar y preguntarme. Me recomendó que pasara por el valle de Vio y tras comprobar mi ruta le comenté que pasaba por allí, entonces me adelanto la belleza de lo que iba a ver. Los 800 metros de ascensión durante casi 19 kilómetros, no muy duros hasta el final, merecieron la pena pues las vistas eran espectaculares sin mencionar como mis sentidos disfrutaban rodeados de aquel entorno de maravillosas sensaciones. Tras salir del valle seguí el ascenso, ahora un poco mas duro, hasta Fanlo, donde tenía que hacer noche, pero cual fue mi sorpresa que no quedaba nada donde quedarme. Así que tras la búsqueda tuve que llegar al segundo pueblo, por suerte carretera abajo, hasta Broto, donde después de preguntar a una señora pude quedarme en un piso suyo justo arriba de su casa. Un apartamento precioso y muy bien apañado por el precio de un hostal y perfecto para mi día de descanso.
Etapa 6 Salgo de Broto sobre las ocho como siempre, cargado de fuerzas por la misma carretera por la que llegué hace dos días. Hago un descenso ligero por carretera durante unos kilómetros en los que el termómetro marcaba 11 grados, sin duda, una mañana fresquita. Después de desviarme empiezo un ascenso por carretera que en seguida pasa a ser un camino cada vez mas cerrado por la vegetación. Durante la subida coincido con Pep, un catalán con el que decido hacer la ruta de hoy. Al final resultaron 30 kilómetros de subida que nos llevó a una cota de casi 1800 metros y que solo en su parte final fue mas dura de lo normal. Rodeado de unas vistas preciosas, desde las que se observaba una gran cantidad de montañas coloridas, decido parar a comer el bocata del almuerzo. Vuelvo a emprender la marcha y me encuentro con que una veintena de vacas custodiaban el camino. Se me hacia necesario apartar alguna de ellas para poder pasar y como había terneros cerca decido ir campo a través unos metros por si acaso. Una vez pasada la zona de pasto de vacas, delimitada por unas puertas rudimentarias que hay que abrir y cerrar cuando pasas por ellas, vino un fascinante descenso, algo técnico en algunos tramos, en el que sufrí el primer reventón. Una vez acabado llego a Senegué donde paro a comer, y donde, después de que Pep hubiera seguido por su cuenta, me lo encuentro comiendo también allí. Nada mas comer seguimos los dos juntos por otra ascensión de unos 20 kilómetros que después de otro bonito descenso no deja en la localidad de Castilleo de Jaca donde finalizamos la etapa.
Etapa 7 Salimos Pep y yo un poco mas tarde de lo habitual pues teníamos que comprar algunas cosas para la bici y hasta las 9 no habría la tienda. Salimos siguiendo el track para seguir recto hasta Vilanua, a unos tres kilómetros de Castilleo de Jaca. Pep compra un par de cámaras y yo una cubierta, bastante desgastada por los kilómetros y el peso extra. Como cada uno íbamos a un ritmo diferente y yo quería llegar mas lejos decidimos seguir por nuestra cuenta, así que nos despedimos y emprendo la marcha solo a eso de las 9:30. También he de decir que Pep iba hacer una ruta alternativa según sus guías que tenia mas kilómetros de carretera. Después de unos kilómetros cómodos me esperan tres pequeños puertos de carretera de vez en cuando con mal firme. Aproveché el descanso entre el segundo y tercero de éstos paré a almorzar. Al fin todo esto me lleva a Aragüés del Puerto donde empiezo una ascensión por senda que solo es ciclable los primeros 200 metros de sus 3 kilómetros aproximadamente. Las fuertes pendientes, el terreno que costaba subir con un calzado inadecuado, y el calor sofocante de pasadas las una de la tarde hace que los ánimos se me vayan por los suelos y coja un cabreo impresionante con quién hizo esa ruta. Para seguir con la línea de complicaciones el descenso empieza siendo bastante técnico para acabar en un camino de piedras que iba cruzaba varias veces un riachuelo. Como en la plaza de un pueblo estando ya bastante cansado del esfuerzo de subir la bici a plomo durante varios kilómetros mientras veo a unos niños haciendo de las suyas en el cauce del río que pasaba por el pueblo. Después de reponer fuerzas y descansar un poco sigo en busca de la quinta ascensión del día, un puerto de carretera de pendiente prolongada pero no demasiado dura. Al final, viendo como había transcurrido el día, dudo entre seguir o no por una pista que al final acabo siguiendo y en la que la pendiente va aumentando a medida que avanzo. Menos mal que solo tiene unos 800 metros para dejarme en un precioso descenso entre bosques hasta llegar a un desvío. Lo que viene es un descenso más que complicado, una verdadera y larga trialera con muchísima piedra suelta que por no retrasar mas el día iba bajando poniendo a prueba la mecánica. Al final, como era más que normal, a un kilómetro de acabar rebenté la rueda trasera mientras el cielo me decía que me diera prisa pues una tormenta se acercaba. Después de la reparación me quedé sin cámaras nuevas así que no me la podía jugar y bajé andando el resto de trialera. Al final llegué por una senda a Arro, localidad anterior a Isaba donde quería llegar. Como estaba bastante cansado y no tenia ganas de mojarme decidí acabar la etapa allí mismo
Etapa 8 Volviendo a reencontrarme con la soledad del camino y forzado por el horario de la pensión salgo a las 8:45 habiendo cargado las pilas. Comienzo subiendo un puerto precioso de carretera que discurre paralelo al río Belagua y donde el paisaje es casi inmejorable. La ascensión no muy dura salva en sus últimos kilómetros transcurre por un cañón que en gran medida me recuerda al valle de Vio en Ordesa. La sombra es la reina pues el sol estaba aún muy bajo para poder llegar donde me encontraba. Después de un descenso por carretera subo otro puerto en el que no se ve más que bosques de pinos y abetos. Seguidamente un tercer puerto con algún que otro descanso en el que noto que ya nos alejamos de las grandes cotas pirenaicas divisando éstas ya a lo lejos si volvemos la vista atrás. Una vez en Abaurrea Alta busco un bar donde comer pero no tengo suerte, son tan pequeñas estas aldeas navarras que no tienen casi de nada. Sigo adelante, por suerte todo hacia abajo en busca de Garaioa para sufrir la misma suerte, así que no me queda mas remedio que volver a seguir para al fin, en Arribe, encontrar un restaurante, donde sin estar demasiado cansado puedo relajar unos lumbares que hace unos días tengo un poco doloridos y no me dejan disfrutar al máximo. Después de comer y del descanso hago un pequeño ascenso de moderada pendiente que me lleva a una zona mas o menos llana que me lleva a Roncesvalles. La pena del día es que tuve que evitar pasar por la selva de Iratí, perdiéndome su belleza, ya que no podía arriesgarme a pinchar, así que hice toda la etapa por carretera. Una vez en Roncesvalles y pensando si seguir o no un poco mas hacia delante me vuelvo a encontrar con Pep, que no tubo ningún percance en las etapas.
Etapa 9 Salgo de Roncesvalles después de despedirme, ahora si definitivamente, de Pep. El camino empieza subiendo y cada vez con más pendiente hasta llegar al punto que bajo de la bici para subir andando unos 50 metros. Después de ésta duro inicio viene una bajada muy larga entre bosques y de carretera estrecha. Llevando un rato de descenso empiezo a ver que todos los coches aparcados al margen de la carretera, de posibles pescadores, eran de matrícula francesa y entonces caigo en la cuenta que en esta etapa recorría bastantes kilómetros por terreno francés. Acabando el descenso llego a una carretera mas grande donde, en efecto, todo estaba escrito en francés y donde una señora intentaba decirme algo que no entendía. Al final deduje que la mujer pensaba que estaba perdido estando allí parado y me estaba diciendo donde llegaba cada carretera. Al final le pude hacer entender que no estaba perdido y se fue. A partir de éste momento inicié una subida muy dura que por lo menos era asfaltada que en cuestión de unos pocos kilómetros me llevó de los 270 a los 825 aproximadamente. El siguiente desvió se encontraba justo en la frontera, tal y como me dijeron, los que parecían unos guardabosques franceses que hablaban entre ellos Euskera, Castellano y Francés. Después de encontrar el camino un poco difícil de encontrar empecé a bajar una senda, en ocasiones algo técnica que finalmente me lleva a la carretera que me haría pasar por el primer pueblo de la etapa donde almorcé. Después del descanso me esperaba otro duro puerto muy parecido al anterior pero que en su parte final se convirtió en una senda muy complicada de subir. Volví a encontrarme con vacas, burros y ovejas y para no perder la costumbre otra vez el descenso fue una trialera, el GR11, que prácticamente me llevó hasta Etxalar, el pueblo donde me quedé. Como no tenía mucha hambre alargué la comida hasta la llegada al pueblo a eso de las tres y media de la tarde.
Etapa 10 Empiezo la ruta a las diez de la mañana, pues cuando me había despertado llovía y decidí esperar mientras dormía un poco más. Nada mas salir del pueblo me desvío a la derecha y subo por un camino asfaltado y a veces hormigonado de fuertes pendientes. Bajo por una zona muy bonita con abundante vegetación a la que me tiene acostumbrado el pirineo. Subo otro puerto muy parecido a estos últimos que transcurre por tierras francesas. Después de un bonito y técnico descenso llego a un barranco a partir del cual volveré a subir para llegar a una zona muy concurrida de franceses que no se exactamente que es. Sigo por una zona tanto de bajadas como de subidas, aunque predominan las primeras, por las que paso por un lago y de vez en cuando puedo divisar, como en casi todo el día de hoy el mar cantábrico y la costa francesa. Al final llego a una carretera que me lleva a una población francesa y tras cruzar el río que hace de frontera llego a Hondarribia, lugar donde paro a comer en el paseo marítimo con unas bonitas vistas del puerto. Nada mas acabar de comer sigo el camino, tenía que volver a subir otro puertecito, una montaña entre Irún y San Sebastián. A mitad de subida me encuentro con dos ciclistas que estaban preparando el camino de Santiago y al verme me preguntaron. Los chicos muy agradables me invitaron a una coca cola mientras les contaba mis pericias del camino que ya había realizado. Por fin llego a San Sebastián por unas carreteras muy concurridas, típicas de las grandes ciudades, que tenia ya olvidadas. Por fin encuentro el albergue, en el cual hago las tareas de siempre.