Yo no te la recomendaría , si quieres por quitarte el miedo el primer día , pero es que vas a ir más incómodo que otra cosa . Lo que si que te recomendaría es estar recuperado , o almenos apto para empezar otra vez Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Claro, ellos se quieren curar en salud... mientras lo tienes inmobilizado, no hay peligro de que te lo vuelvas a fastidiar jeje. A la chica que me lo vendó, le pedí que no me lo apretara mucho porque no quería por la noche cuando se inflamara, tener que quitármelo. Me dijo que claro... que el procedimiento a seguir era un vendaje compresivo para contener la inflamación... A las doce de la noche ya no aguantaba más el dolor, me tuve que quitar el vendaje y aplicar hielo (estaba inflamadísimo). El dolor me hacía imposible conciliar el sueño, no podía estar ni sentado, ni tumbado (y eso que tomé calmantes, por otras lesiones que tengo, algo que no me gusta hacer cuando me caigo). En menos de una hora aplicando hielo, me bajó considerablemente la inflamación y el dolor desaparecio (no por completo, pero almenos para permitirme poder dormir un poco). Tú andas bien, sin cojear? Sobre lesiones ya sabes... las prisas nunca son buenas. La paciencia... la mejor ciencia
Yo me rompí el tobillo, fractura doble del astrágalo, en junio del año pasado. Una fractura chunga, cada médico que la veía la misma historia, ¿cómo te has hecho esto!!!!???. Entre inmovilización, escayola, bota ortopédica y demás estuve 4 meses sin apoyar el pie. A las dos semanas de haberme quitado la escayola, y aún andando con muletas, empecé a hacer rodillo. La zapatilla del pie chungo la dejaba puesta en la bici, no tenía fuerza para hacer el clic (calas de carretera además). Esto me fue muy bien, primero psicológicamente, y luego porque me permitió ir recuperando masa muscular en la pierna de cara a volver a andar. Un mes y pico después, salí de nuevo en bici con la MTB. El mes que viene hará un año de la lesión y en bici muy bien, pero el tobillo para andar no lo tengo ni mucho menos al 100%, no he recuperado toda la movilidad, en frío me cuesta un poco andar bien, si ando mucho me resiento, etc. Pero soy capaz de hacer una marcha de 10h en bici de montaña super técnica. Ya me advirtieron de que quizás no iba a quedar bien del todo, y que me olvidase de correr. Supongo que tampoco ayuda que tengo ya 49 tacos. Todo esto lo digo porque lo tuyo es solo un esguince, pero paciencia, yo fui muy cauto (según la familia un temerario) y la cosa no ha ido mal del todo, pero aún tengo ataques de mal rollo con el tema y comiéndome el coco.
Mi recomendación es que tengas sentido común (que seguro que lo tienes) y te pruebes, y a partir de ahí, tu decides qué hacer. Yo me rompí el tobillo hace unos años y el traumatólogo me recomendó que montase en bici lo que pudiera y me apeteciese (lógicamente, sin hacer el cabestro). Me día que mejor ejercicio para recuperar movilidad, elasticidad y fuerza (junto con la natación), no lo iba a encontrar. Y que desde luego, con la prudencia lógica, que montar en bicicleta me iba a facilitar mejor rehabilitación que la propio rehabilitación del centro médico donde me dirigieron (y machacaron). Suerte y a recuperarse.
Un esguince es una tontería, yo cada año tendré 10 esguinces tirando por lo bajo, de correr por el monte principalmente y si el esguince es muy gordo y me impide correr hago mtb, dejo la cala floja y no hay problema. Si me hago un esguince un domingo, voy a físico dos dias esa semana, me hace un vendaje funcional, ejercicios con bosu y en 10 días ya estoy corriendo , pero nunca he dejado de ir en bici por un esguince. Si hubiese hecho caso a los médicos estaría cada esguince con la pata escayolado hasta la ingle... Si quieres llevar tobillera para más seguridad llévala, pero es más psicológico que otra cosa. Hay que soportar un poco el dolor hombre jeje Un saludo