Hay que hacer como te ha dicho XC man, si no te resuelven nada, pues a denunciar Ahí está claro que no debe ir nadie a que le centren la rueda ni na de na Ay que mala suerte has tenido, y con la rueda también. Saludos. PD: es bueno aprender de los errores :biker
Pero mandaste a centrar la rueda? Porque si es así, está siendo muy ******, si tienes la factura y figura el centrado mejor, así tienes más pruebas de que es culpa suya. Suerte
Hay muchos que no tienen ni idea de centrar una rueda, y encima cobran por ello. Por mi experiencia, una rueda de gama media o alta, no se puede llevar a cualquier sitio a reparar, asi que lo que hay que hacer es saber de antemano si el mecánico que te la va a reparar, es bueno.
No te quito razón; pero... ¿Como demuestras tu que una rueda se ha fisurado porque un mecánico no tiene ni puñetera idea de tensar los radios?... yo creo que es bastante complicado, porque termina siendo tu palabra contra la suya. Otra cosa sería que te juntases con mas gente a la que le hubiese pasado lo mismo, entonces igual si. A mi cuando me ha pasado eso, tuve suerte de que la rueda estaba en garantía y por ahí solucione el tema. Pero estoy seguro de que la rueda me la ha ****** el mecánico. Evidentemente a mi este no me vuelve a ***** otra.
DIY (Do It Yourself = Hazlo tu mismo) http://www.foromtb.com/showthread.php?t=1007150 http://www.foromtb.com/showthread.php?t=925687 Y luego para aprender a usarlo tienes 23425123461236 libros, videos, etc. solo hay que querer aprender. En cuanto a lo del lenguaje, soy el primero que le jode ver estas barbaridades como lo de: "no me va el canvio" y cosas asi, pero esto va de bicis. Si no se entiende lo dices: "tio, escribe bien, que no se te entiende una **** ******, pedazo de gañan" pero en general, poner q en vez de que, comerte tildes o poner faltas de ortografia dislexicas aunque no sean excusables, son tragables... creo que no merece la pena entrar en estas discusiones, porque luego cuando entre alguien a ver de que va esto, aunque le interese, por no tragarse las 7 paginas de discusion sobre ortografia pasa del tema y abre un post nuevo preguntando cosas que se han resuelto 34134135 veces... Asi que sin cortarme tengo para todos: pikolo, ya lo has dicho 40 veces pesao añitogr, escribe bien, que mira lo que consigues con tus gañanadas!
El problema no está en querer o no querer aprender. La cuestión es que unas ruedas de gama media o alta no se pueden centrar de cualquier manera sin usar un tensiómetro como bien dices. Pero es que este aparato y además un centrador de ruedas te salen por una pasta que quizás no te gastes centrando las ruedas en muchos años. Puede que muchos no lo amorticen en en la vida. Yo al menos no es muy habitual que tenga que centrar una rueda pues en cinco años que llevo reenganchado a este deporte sólo he tenido que hacerlo 5 veces, y las tres primeras han sido mas por el sobrepeso que ya me he quitado. Lo que ocurre es que lo normal sería que en una tienda donde existe un mecánico que se le supone profesional en la materia lo sepa hacer bien. El tener que tratar con un tuercebotas es una desgracia que ocurre de vez en cuando. Y respecto al tema sobre ortografía y escritura; pues tienes toda la razón.
Por eso he puesto los enlaces a mis centradores y tensiometro caseros, barato barato... con mi penultima version del centrador he llegado hasta 0.1mm (<1mm es absurdo centrar una rueda) y con el tensiometro he conseguido mas o menos el doble de precision que el park tools. Si sigues los enlaces del centrador puedes ver otras versiones mas sencillas anteriores y un aparaguador casero. Si buscas en google encontraras un monton de versiones diferentes si no te gustan los mios. Tampoco es muy dificil, puedes diseñarte uno propio. Este foro va de mecanica, se trata de aprender como hacerlo tu mismo. Si no quieres comprarte las herramientas, ni molestarte en fabricartelas tu mismo, mi recomendacion es que entres en un foro de tu zona a que te orienten sobre un buen mecanico, no lo lleves al decathlon, o a fanegas McBici que te haran un ñordo. -Hola. Cuanto es por centrar una rueda. -15€ -Y si te lleva 5 minutos? -15€ -Y si te lleva 45' -15€ Ya sabes cuanto tiempo le va a dedicar a tu rueda, no? Si vives en Madrid, en mi opinion, los mejores son www.ltmracing.com (alcobendas) en especial en ruedas y suspensiones (que es lo dificil, claro).
Te comprendo perfectamente. Pero insisto; además de todo lo anterior, para aprender a centrar ruedas, tendrás que tener ruedas para practicar, ¿no?... Y el caso es que no me voy a poner a hacer de conejillo de indias con unas Campagnolo Zonda. Esa es la cuestión. Para las pocas ocasiones en que tengo que centrar una rueda, por supuesto que ya me he buscado un sitio donde me consta que lo hacen bien.
No, si ahora resulta que es culpa tuya por llevar la rueda a la tienda... Se supone que sabe hacerlo y tiene también el derecho de errar, pero se tiene que hacer cargo de ese error, cobarde y un jeta es lo que es. Tendrías que meterle una reclamación, esta mas que claro que eso es un trabajo mal echo, la llanta ya la tienes ******, averigua en defensa al consumidor, que es lo que puedes hacer.
Eso esta claro, q la culpa es del tendero... pero la rueda no tiene solucion. Siendo constructivos, le recomiendo que aprenda. En cuanto a practicar con unas Campagnolo Zonda o lo que sean, pues tio, yo empece con una rueda con bujes chris king y radios revolution, q me cuentas?
Pues te cuento que eres muy atrevido, y me parece genial. Cada uno con su material y su dinero hace lo que crea conveniente. Pero yo como que no me arriesgo a ***** una rueda que cuesta bastante dinero. Como te he dicho, para las pocas veces que tengo que centrar una rueda, prefiero que me lo haga alguien que sepa, porque el saber se adquiere con la practica cosa que yo como no consiga ruedas viejas no la voy a adquirir; ya que lo que no voy a a hacer es empezar a apretar y aflojar radios a una rueda que esta bien. Tu has aprendido atreviéndote... pues te felicito.
Y solo tienes una bici? No tienes amigos, primos, sobrinos, vecinos con bici? En cualquier caso, unas ruedas de 400€ tampoco son rocket science... jejeje Hay que perder el miedo a tocar las cosas, a modificarlas, a arreglarlas... en los años que llevo haciendome las cosas yo mismo, me han llevado mas tiempo o menos, pero no he ****** nada, o por lo menos nada que no tenga solucion relativamente barata o gratis. Y no es que sea supermegaabil o tenga paciencia, es interes, esfuerzo y ganas de aprender, pasion... http://www.youtube.com/watch?v=GlOD_2tD_7Y Me pasa igual que a el, soy impaciente total, prefiero tirarme toda la tarde dandole vueltas a una cosa o una herramienta para solucionar el problema que dejarla en la tienda y pasar a buscarla unos dias despues... (y tampoco me sobra el tiempo, lo q pasa es que no duermo :S ) Tio, el foro va de esto. Meterte en un foro de mecanica para decir que lleves la bici al mecanico es un poco extraño, no crees?
Yo te entiendo perfectamente pero creo que tú no me entiendes a mí. Aparte de todo también hay que tener un lugar adecuado para ponerse a hacer mantenimiento de la bici y yo no lo tengo. Si hago bastantes cosas, pero para ponerme a centrar ruedas, necesito tiempo, material adecuado, lugar y ruedas para practicar. Como te he dicho para las poquísimas veces que se me descentra una rueda no me merece la pena perder el tiempo aprendiendo a centrarlas; porque creo que le voy a sacar poca rentabilidad al asunto. Y lo de tocar bicis ajenas para aprender a centrar como que no me parece muy lógico cuando no tocó la mía por miedo a fastidiarla. Y sobre qué ruedas valen sobre 400 euros pues a lo mejor para ti no es dinero pero para mí creo que llega bastante nunca me he planteado comprar otras más caras; y no quiero aprender con ellas. ¿tocarlas si están bien; para que?...
Las ruedas me las centro yo con un aparatito que compre. Lo de la foto pienso que es sobretension en el radio.
Que si te entiendo, pero no me mola que el consejo que des en este foro sea: no lo hagas, llevalo al mecanico. Para mi 400€ es mucho dinero, no te hagas lios, pero quiero decir que no son nada del otro mundo, tienen menos radios alante rectos, atras en grupos de 3 y a 2 cruces, de un vistazo ya te enteras como van. Las cabecillas son normales y corrientes y las llantas son de aluminio... lo unico que tienes que tener cuidado es con los radios aero, que al tensarlos no se retuerzan, para eso se usa esta herramienta(http://www.rosebikes.es/article/xtreme-spoke-wrench-for-aero-spokes/aid:228740 http://www.rosebikes.es/article/cyclus-spoke-key-for-aero-spokes/aid:635754), aunque con un taco de goma o de madera es bastante facil hacertela. No me creo que te hayas gastado n-mil euros en una bici y no hayas tenido o tengas otra disponible. Yo basicamente he aprendido con mis propias ruedas por necesidad. Te animo a que hagas lo mismo cuando te pase. No se por que, pero los que solo haceis carretera (asi generalizando, q no se puede) teneis muchisimo miedo a tocar la bici, como si fuera algo magico que solo puede tocar: EL MECANICO! son tuercas y tornillos, piezas y gomas, no hay mas.
¿Donde he dicho yo eso?... Yo si he hablado, ha sido por mí, no por nadie mas. Aparte de la bici de carretera, también tengo una MTB, pero esta la uso mucho menos, porque me gusta mas la carretera. Pero no tiene nada que ver para el tema de que me ponga a centrarla por mi cuenta. Si apenas tengo que centrar la de carretera, pues menos aun la MTB. Y a lo demás, a la bici le hago bastantes cosas, pues para hacer unos 20000 km al año, voy al mecánico muy poco. Simplemente lo de centrar ruedas como ya te he dicho, no me he puesto porque es algo que apenas necesito hacer, y no me merece la pena como ya te he explicado. Pero el que aprenda a centrar ruedas, pues estupendo por él. Y sobre lo que dices de que la gente que hace carretera, generalmente no toca la mecánica de la bici, pues quizás tengas razón. Pero sera debido al simple hecho de que el que practica MTB y hace muchos km, pues acaba obligado a hacerlo porque el mantenimiento de estas es mucho mas frecuente, y si no aprendes, estas todos los meses en el taller. En cambio a una bici de carretera, mucha gente que no sepa nada de mecánica, con una o dos veces al año que visite el taller, tenga bastante a no ser que le surja algo extraordinario.
Llevais razon ambos, hay que perder el miedo hacerle cosas uno mismo, lo que pasa como dice Pikolo,que cosas como el centrado es un tema delicado aparte de que se necesitan herramientas especificas y recurrimos al tendero, pero resulta que algunos tienen menos idea que uno . Pero si el tendero es una persona sin escrupulos pues fijaros mi caso te la meten, si hubiese sido legal podria haber dicho mira Antonio no te toco la rueda porque no tengo tensiometro y no me fio, seguro habria quedado mejor. Y conservaria un cliente, luego dicen que la gente no va a sus negocios, si es que te hacen apreder por huevos.Entre piratas y otros que no tienen ni idea apañaos vamos. Saludos.
EFECTIVAMENTE. Yo después de que me ha pasado lo mismo que a tí, he comentado el tema con varios mecánicos, y me han confirmado lo que aquí ya sabemos, osea que quien me centraba las ruedas lo hacía mal. Pues uno de los tenderos con los que hable, me llego a confesar, que el mis ruedas no me las tocaba, que prefería llamar al fabricante a ver que haría con ellas. Y eso me parece perfecto. Si un mecánico no sabe hacer algo, mejor que te lo diga, y para mi queda como un señor, pues te das cuenta de que es sincero y de que lo que el te vaya a hacer, es porque lo sabe hacer. Pero es que otros se meten a hacerlo todo porque son muy listos, y luego pasa lo que pasa.
Primero, pikolo, si haces 20.000 km al año (unos 400km a la semana, unos 78km al dia 5 dias por semana sin fallar ni uno), suponiendo que estires la cadena (seas molinillero), necesitas unas 6 cadenas, 3 cassettes y un juego de platos nuevos al año, en cubiertas suponiendo que seas un kamikaze, minimo deberias cambiarlas 5 veces al año, cinta de manillar, camaras, zapatas, cables y fundas... asique lo de llevarla al mecanico 2 veces al año, como que no... Sinceramente, me parece un derroche considerable que ni te plantees hacertelo todo tu, visto que si tienes unas campagnolo zonda, no llevaras shimano 105, te debes gastar un pastizal en recambios. Pues me parece muy bien la sinceridad de tu mecanico, pero no entiendo como no se le cae la cara de vergüenza, denota mas bien poco o ningun interes en lo que hace. Ya me parece "flojo" que como aficionados al ciclismo ni siquiera lo intenteis, pero que no lo haga el mecanico en su propia tienda...... vamos vamos vamos, valgamecristo! Ademas ellos tienen muchisima mas informacion disponible que nosotros. Por ejemplo, Mavic publica poco o nada sobre los detalles tecnicos de sus ruedas, pero tienen un portal para clientes en el que vienen absolutamente todos los manuales tecnicos desde que reinaba carolo e incluso hacen workshops gratuitos para sus clientes. Un mecanico de una tienda, por cutre y local que sea, si no tiene posibilidad de asistir a los workshops que organizan las marcas que distribuye (casi todas lo hacen), deberia al menos tener el interes de estudiar sus manuales. Pero es que encima en Campagnolo, contra todo pronostico, tienes esa informacion publica: http://www.campagnolo.com/jsp/es/docstec/doccatid_8.jsp TODO. Mira, no se trata de ser mas listo o menos listo, se trata de leer, estudiar y seguir el algoritmo, la receta. Las habilidades basicas de mecanico las tiene cualquiera (menos Michael J Fox), tardaras mas o menos, a lo mejor hay algunas herramientas que no te merecen la pena comprar (terrajas de pedalier, kits de rimming, etc.), puede que se te atragante algo, pero si sigues las instrucciones te sale. Yo no volveria ni al de la raja en la llanta ni al que te dice que las lleva a que se las centren en otro lado, que no me quiero ni imaginar lo que te cobrara... En la tienda de mis colegas un dia fui a por un kit de reconstruccion de maneta AVID X0 y le pregunte si me dejaba ver la prensa necesaria para sacar el eje segun el manual. Me miro con cara rara, lo saco con el dedo. Se sento en el ordenador, confirmo exactamente el kit necesario, me enseño el manual tecnico del freno (sram publica todo, tambien) y me dijo que la tenian pero que no es nada practica y por eso usa el dedo. Luego me di cuenta que para hacerlo con el dedo hace falta: saber exactamente donde va cada cosa, en que orden y en que sentido, ser mañoso y tener un dedo cubierto de acero. Eso distingue un buen mecanico de un mecanico aficionado, asi que me empolle el manual y me fabrique una prensa casera. Y en cuanto a las llantas de carretera... son de chichinabo, se suelen montar al maximo de tension que aguantes las llantas e incluso a mas del recomendado por el fabricante, llevan unas cubiertas minimas a una tension enorme... tio, se joden con mirarlas... que a ti no te importe el grrrrsss grssss continuo del roce con la zapata o el temblequeo producido por el salto vertical (en montaña no se nota, en carretera en cuanto tengas mas de 2mm es un canteo) no quiere decir que esten bien. Ademas, si llevas mucho tiempo sin centrar la rueda y luego le das el megacentrado (una vez al año), los radios ya estan viciados y encajados en su sitio, es mas que probable que despues de retensarlos vayan petando uno a uno, lo mismo pasa con la llanta, si la dejas mucho tiempo olvidate de conseguir repararla con otra cosa que no sea el sistema IBM (http://www.youtube.com/watch?v=i73vVq7t138).