Watios Vs Pulsaciones

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por turmalet, 14 Oct 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    .
     
  2. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    A mi lo que me pasa es que me olvidó mirar y cuando lo hago pierdo tiempo y concentración. No se cómo hacen los demás.
     
  3. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Supongo que hablaras de btt, yo en btt si no es pista ancha no miro el cuentakm por el peligro de ostiarme, en carretera es diferente y tienes mas momentos seguros para avistar el cuentakm.
     
  4. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    En carretera también. A veces me despierto y ost.... no recuerdo mirar por última vez el pulso. Cuando preparo un adelantamiento, se me va la pinza. No me da tiempo.
     
  5. gallo1981

    gallo1981 Miembro activo

    Registrado:
    26 Feb 2013
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    103
    Strava:
    Puedes poner que te pite si te pasas por arriba o por abajo de determinadas pulsaciones y así no tienes que mirar (si tiene esa opción claro)
     
  6. macmartigan11

    macmartigan11 Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2014
    Mensajes:
    1.045
    Me Gusta recibidos:
    5
    lo suyo es buscar un terreno facil donde pueda mantenerte en ese intervalo.
     
  7. tekate

    tekate Miembro activo

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    87
    y todo eso que dices no se puede hacer sin medidor de potencia? todo el mundo que alguna vez ha usado un pulsometro (e incluso sin haberlo hecho nunca...) sabe que el pulso tarda en subir y estabilizarse. hay que ser muy cazurro para empezar a subir un puerto como describes... alguno habra, no te digo yo que no, pero usar eso como argumento en contra del pulsómetro... tb he leido como inconveniente a gente que dice que tiene que hacer series a 170ppms y que al principio tiene que apretarse para subir y luego aflojar... pues hay que ser cazurro tb! entiende que el pulso tarda en subir y fijate en la velocidad a la que sube y el tiempo que tardas en estabilizarte. con un poco de practica se consigue afinar bien sin problemas. que igual los primeros 10segundos de la serie te has pasado o te has quedado corto? puede ser, pero con algo de practica nunca sera demasiado significativo, igual para un pro...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Repito que el día que pruebes un medidor de potencia entenderás lo que digo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. manuinef

    manuinef Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2009
    Mensajes:
    1.966
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Jaén
    En los entrenas creo que hay q manejar muchos datos... Sin duda los watios es un valor muy importante y una referencia muy fundamental... Pero no obviaría pulso, sensaciones, cansancio...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. tekate

    tekate Miembro activo

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    87
    tengo curiosidad si, aunque no creo que me vaya a sorprender mucho... de todos modos yo en bici no entreno (compito en patinaje de velocidad), así que entre mi curiosidad y necesidad no dan para juntar el pastizal que me costaria... ;-)
     
  11. manuinef

    manuinef Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2009
    Mensajes:
    1.966
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Jaén
    Tb hay q saberlo utilizar, no sirve para nada tenerlo y ya esta!!!
     
    • Útil Útil x 1
  12. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Vamos como si me lo pones hoy en mi bici a mi y me sueltas mañana por el pirineo a la aventura por decir un sitio,daria lo mismo que lo mirase yo a él que el a mi .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. macmartigan11

    macmartigan11 Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2014
    Mensajes:
    1.045
    Me Gusta recibidos:
    5
    Después de dos años de entrenar a pulso he llegado a la conclusión de que no son aptos todos los cuerpos para sacar un buen partido. Para entrenar bien usando el pulso como referencia tienes que tener un estado fisico cercano al profesional, o un corazon diesel. Aspectos en los cuales la genética tiene bastante que ver. Los umbrales son demasiado variables en gente poco entrenada. La simple digestión del desayuno provoca cambios. En fin... me quedo con el entrenamiento por Watios.
     
  14. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Yo si estuviera trabajando y no en el put0 paro, ya tendria un Stagepower en una biela dandole vueltas con un 510 de pantalla viendo mis propios tours y haciendo mis cabalas y "experimentos" en mi body, buahhh!!! Menudo juguete, lo que me faltava, me paso por el forro un cuadro de carbono, un grupo ultegra o durace, unas ruedas sub 1600gr y demas vainas (llevo cuadro de aluminio con 105), pero esto del potenciometro me tiene enganchadisimo, pagaria los 600€ gustosamente, si.
     
  15. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Entonces para entrenar un organismo vivo y cambiante, propones un sistema externo que no tiene en cuenta ninguno de esos términos?

    Antes he leido que hacer el calculo de watios entregados durante una hora, en rodillo, no sirve de nada porque con el calor baja el rendimiento. Entonces haces el calculo en exterior, y un dia sales a entrenar y ostras!! hace calor!! Por ejemplo 35 grados... El potenciometro no sirve de nada esos dias? ;-)

    Saludos!
     
  16. Vaka1902

    Vaka1902 Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2013
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    25
    Pues ese día pasaras calor y casi con toda seguridad te subirán mas las pulsaciones y aun así moverás los mismos vatios.
     
  17. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Pues eso digo, estamos seguros que para los musculos es conveniente hacer el mismo trabajo, en esas condiciones de sobrecoste y de ineficiencia para el organismo? Ahí lo dejo!

    Saludos!!
     
  18. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.364
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    La leche, es que parece que el pulsómetro ya no sirve de nada....
     
  19. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Todo lo que sea aportar pros y contras de uno y otro sistema está muy bien, pero repetirlas a modo discusión no tiene mucho sentido, pues parece que está muy claro que ambos sistemas deben complementarse para obtener una visión más exacta del trabajo que hemos realizado, así como para llevarlo a cabo...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    Yo en maratones de MTB hago la mayor parte de las 6 horas por encima del Umbral Anaeróbico... si éste me sirviese para medir el esfuerzo real de la actividad en casa, me diría que mi organismo no es de este planeta.
    Que pena no tener un potenciometro en la MTB para saber exactamente la magnitud del esfuerzo realizado, en que Zonas, en que tiempos, en que medias, en que cuestas... por cuanto tiempo se mantiene....
    No sé vosotros pero para mi llevarme datos a casa me produce la misma ilusión que cuando hago fotografías con la réflex y llego a casa para pasarlas al Photoshop... aunque luego la mitad de las fotografías no valgan para nada.
    Yo creo que el Potenciometro es un buen estímulo para entrenar.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página