Hola,yo siempre que puedo compro o en el foro o por internet,las tiendas fisicas se pasan una burrada con los precios(un jemplorobike en barcelona se creen que somos millonarios los ciclistas!). saludos
esta frase no es cierta: El problema es que las marcas permitan que haya gente que compre material OEM y lo venda reventando el mercado. no ese es un efecto del problema real... el problema real...es que las marcas fabricantes..tiene dos objetivos basicos..aumentar beneficios..y eso lo hacen vendiendo mucho y abaratando costes..ese es el inicio del problema...y para abaratar costes...entre otras cosas esta la obsolescencia programada , la publicidad engañosa..etc...y lo que hacen es dirigir a la gente que compra..para shimano..y el resto de marcas..chain es una herramienta nada mas..de eso se benefician los clientes finales..y el fabricante.....todos sabemos que el problema son siempre los intermediarios....desde que estudie egb entendi eso....que todos quieren chupar del teto..y cuando se lo quitan protestan... posiblemente si el autonomo español lo tuviese mas facil..y pudiera estar mas desahogado..no habria este revuelo con cosas como chain...no hay que quitar de en medio a los que le va bien..hay que facilitar las cosas a los que le va peor..y en eso el gobierno podria hacer algo , y no lo hace...yo nunca entendi que un tio de la tierra tenga mas dificil montar una tienda..que un extranjero...se deberia proteger un poco mas al de aqui..yo creo que estos son los problemas...y no cargar siempre en el mismo sitio... hay empresas que pueden hacer cosas por que son grandes..pues entonces el gobierno deberia facilitar las cosas a los mas pequeños..por ej rebajando impuestos..para que la gente se reparta un poco mas sus compras...y el tendero no estee solo a vender "el rico parisié" para que yo por ej compre una bici...deberia existir una tienda que vendiese las marcas que a mi me gustan , y no la hay..para que yo haga una compra por ej de trek..(que es una de mis marcas) el distribuidor , o la marca deberia permitir vender bicis a la carta y por ej cuadro separados...y esto me lo permitia mi tendero decasi toda la vida..por que esa era su forma de vender..satisfacer al cliente...y aun ahora vendiendo otras marcas...estoy tan contento con el que una de las proximas bicis..se la comprare a el , para mi mujer....¿por que?..por que me vende las piezas de la bici que yo quiera..como cuadro y cambios...y etc..eso antes yo lo hacia con trek..pero como en trek algunos son unos badanas..monta un "oficial distributor" , y se lo dan a unos incompetentes..le hice una visita y no mas,,subliminalmente me dijeron..o entras por nuestro aro..o no hay trek...y yo dije para mi..pues que os jodan..ahi esta el problema..o se adaptan a lo que yo quiero..o trek nunca mais..creo que sobran mas explicaciones
yo que no me he sabido explicar.... si no es posible encontrarlos más baratos... si... pero te digo que hay otras marcas... en dos palabras, si shimano se pone a vender como apple, siempre tendremos sram ¿crees que uno de los dos cederá mercado al otro? yo lo veo del todo improbable... puede hacer algo más exclusivo, pero siempre tendrá su producto generalista... en las bicis lo mismo... ya hay marcas exclusivas que es dificil por no decir imposible conseguir más baratas... pero siempre habrá una marca que querra vender todo lo que pueda... El modelo apple generalizado a todo el sector es imposible e inviable, lo que quiero decir es que el consumidor, siempre tendrá una marca que poder elegir... todo el sector elitista, es imposible... eso es lo que quereis vosotros que todo se venda igual en todos los sitios, pero como hay muchas marcas, siempre habrá la que no lo haga, y volvemos al sistema, la ley de la oferta y la demanda...
La verdad es que en las tiendas fisicas , tienen unos precios que yo personalmente no puedo permitirmelos , cuando pueda permitirmelos pues tal vez compraré que va a ser que no , por que ya conozco el percal y si me puedo ahorrar 10 E me los ahorro , lo dicho ponganse la pilas señores tenderos y no vayyan en contra de tiendas con las que la mayoria de los practicantes de ciclismo estamos deacuerdo , por que se undiran mas todavia
TONITRI...CREO que un apple por 1300 euros no es caro...para igualar un pc a este aple..hay que gastar bastante mas..y aun asi..el apple va mejor..y lo mas importante..muchos menos fallos...claro que con el pc diras...menuda maquina!!..pero cuando se queda atrancado diras..menuda ******..y los pcs dan bastantes mas problemas..ya sea por el windows...o por el propio hardware... el precio pues en vez de comprar dos pcs..por que necesitas uno mas potente y el antiguo "ya no te sirve"..te compras el apple ya desde el principio y listo..es mejor gastar una vez aunque sea mucho..que dos y mal gastado..yo lo tengo muy claro..cuando los pcs que tengo se me queden cortos..por aplicaciones..o rendimiento con estas aplicaciones...mi eleccion sera un apple...ahora bien...si por ej este ordenador desde el que escribo..se me estropea..tambien lo tengo muy claro..para navegar..y 4 cosas mas..lo mas sencillo y basico...y en este aspecto me importa un pimiento e lprecio de apple..por que no lo necesito...del mismo modo me importa un pimiento el precio de un cambio xtr..por que no entra ni de lejos en mis expectativas..sea comprado en chain...o en la tienda de mi zona
muchas cosas no estan tan baratas en el chain y muchas cosas no estan tan caras en las tiendas , algunas veces hay gente que para ahorrarse 2 euros cochinos , compra en el chain y tiene una tienda al lado de su casa , la culpa de todo esto la tiene que con la crisis hay mucho tieso que quiere y no puede , si no tuviesemos tanta tonterias no nos haria falta tantas pijadas en la bici ,
Hay paginas más baratas que Chain, y algunas cosas que vende Chain las puedes sacar mas baratas en una tienda física, pero Chain trabaja muy bien, asi que olé por ellos, esa web parece una pataleta de niño pequeño de alguien que no se entera muy bien como funciona esto.
en eso te doy la razon..hay cosas de otras marcas , que estan igual o mas baratas en tiendas fisicas..incluso alguna informacion de alguna pieza en la pagina de chain es insuficiente..y no compro cuando no se con excatitud....si el producto NO se Adapta totalmente a lo que quiero..para eso es mas seguro la tienda fisica...yo como se suele decir..uso las posibilidades que tengo para conseguir lo que quiero..y eso incluye tanto la tienda fisica..como chain reaction..pero la tienda fisica..es la que me responde...no todas lo hacen.. con esta pagina antichain..me da a mi que lo que quieren es estar como antes...y acapararlo todo...y la gente va a lo mas barato..por que cada vez su dinero ve que le da para menos...y si en realidad te buscas la vida arreglando tus propias bicis..y etc..pues compras en chain... yo sobre todo compro componentes..por que su stock es gigantesco..y es casi imposible no encnrtrar algo..ademas tienen cosas muy muy baratas y buenas...por ej hay un buje deore lx...que debido a que ya no se fabrica..esta al precio de un buje totalmente basico de los actuales...el que no se compre un buje lx..por 18 eurosy compre uno basico de grupo acera por ej...la esta cagando a base de bien...y eso sintiendolo mucho una tienda fisica no lo hace yo una vez le dije a un tendero... , por que suelo ser muy directo , ..que yo compraba en todos lados..si una tienda tiene la marca x..mas barata que tu..pues se la compro a el....esto lo hice bastante sutilmente diciendole que un tendero no puede parecerle mal esto..por que si no lo iva a tener crudo...que no era quien para coaccionar la libertad de eleccion de la gente(esto ultimo con otras palabras)...todo esto dandole a entender que le habia pasado a un amigo...y claro el tendero me daba la razon..pero por detras...toma clavada...horquilla marzochi..con descuento..igual de precio que otro de la pandilla sin descuento y en otra tienda...¿donde esta el descuento?..para mi , tendero practicamente muerto..y exceptuando cosas muy puntuales...un cliente que perdio..y como yo unos cuantos este es el buje del que os hablo: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=18481 y este el equivalente actual: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=28031 bastante peor sobre todo en el sellado de los rodamientos..y si a todo esto sumamos , que ya de por si..chain es mas barato , y en este caso lo es por ser material descatalogado..pues en este componente..si se compra este buje lx...se esta ahorrando bastante
Lo más importante de todo esto, es que en Chain, que ni me ven la cara, me han tratado mil veces mejor que en cualquier tienda física. Y no me la intentan colar a la mínima, como en las tiendas físcas, ni me miran como si no tuviese ni idea, por no querer comprar el producto que me recomiendan. Te equivocas, el hardware de un mac es el mismo que el de un PC desde hace años. Usan micros y placas Intel, tarjetas gráficas nvidia y ati, etc etc... De hecho los apple suelen ser más caros que los PC de caracterísitas similares a nivel de Hardware. La diferencia es el diseño. y el Mac-os, que está muy bien hecho (basado en Unix) eso sí. Para que te hagas una idea, por los 1700€ que cuesta un Macbook pro con una triste g330M, te hace scon un asus equipado con una GTX260mobile... Pero el marketing lo es todo, y la gente todavía piensa que hay diferencias físicas entre el micro de un apple y el de un pc, cuando eso no es cierto. Y por supesto el marketing de apple no habla de cuando montaron todos sus imacs con discos duros IBM, que petaban a los pocos meses (una de las peores series de discos duros que se ha hecho jamás) ni cuando su servicio técnico te pide 150€ por cambiarte una triste fuente de alimentación de un Imac... por que los mac rompen, eso te lo aseguro. Y no quiero decir que sean malos, pero si que les rodea una aureola que no es cierta ni mucho menos (igual que el mito que sigue existiendo sobre el sobrecalentamientod e los AMD, algo que no ocurre desde hace casi ya 10 años...) Se de lo que hablo, ya que trabajo de esto, en sobremesas lo mejor es pedir uno a la carta con componentes de primera calidad, y te saldrá mas barato que un HP o un Mac, y en protatiles, marcas como ASUS dan una calidad que no tiene nada que envidiar a mac, y a un prcio mucho mas competitivo. Eso si, no tienen la carcasa de alumíno .
yo tengo un mac que vale 1100 y para encontrar un pc que funcione igual hay que dejarse la misma o mas pasta, y es un cacharazo o sea una torrre del copon , y montarlo a piezas , y todas ellas puestas en funcion de los programas que utilices ,
pues yo para ahorrarme 10 euros voy a mi tienda de toda la vida......esos 10 euros, depende de lo que compres, te pueden salir caros.
esto mismo tambien le pasa a una no a dos tiendas de Malaga, ciclohoby y bici.es esta ultima tambien la critican por la mala educacion del dueño, pero las dos tienen unos precio de derribo, por eso son muy criticadas, señores tenderos, intermediarios o lo que sea, o bajan los precios o se quedan sin negocio
Lo siento, pero disiento Dime especificaciones. Por los 1200€ que cuesta el Imac mas básico de su web, te montas un pc de escándalo, que le pega un buen repaso, tanto por gráfica, como por micro... El Imac de 1200€ de la página de apple lleva: Una triste HD 4670 (50€, s60 a lo sumo) , acompañada de un I3 a 3GHZ (100€ + 80€ de placa Gigabyte) -4 gb de Ram (pongamos 70€, en función de la velocidad.) - 500GB de disco duro (40€ grabadora de DVD (30-40€ -monitor de 21,5" (por 173€ tienes un LG flatron de 23" con full HD en Alternate) -sumemos 60€ de una caja decente, -80€ de una fuente muy buena, -70€ entre ventiladores de CPU y de caja, y otros -70€ (tirando por lo alto) de periféricos. Total (y tirando por lo alto, ojo) 843€... Y con los 350€ que me sobran le puedo meter un micro superior (un I5 por ejemplo) y una GTX 460, que es unas 4 veces más potente que la HD 4670, o comprarme unas llantas buenas para la bici Y fíjate lo que sigue siendo el marketing. Una torre es una ventaja la única pega que tiene es que ocupa más y los cables, pero ofrece: -Mejor ventilación (vital para la duración y estabilidad del sistema y sobre todo de los discos duros) -Superiores posibilidades de amplaición futura -Facilidad a la hora de encontrar repuestos. Pregunta cuanto cuesta una Fuente de un Mac, y cuanto una que te quepa en una torre pc de toda la vida, alucinarás. Y repito, si estás contento me parece fantástico, el MAc Os es una delícia (sobre todo para trabajar) pero mac NO es más barato que un PC, ni está al mismo precio.
no quizas no me explique bien...ya se que es el mismo..pero no da problemas DE RENDIMIENTO..y esta mejor combinado y hecho...a eso me referia..el diseño y el mac os esta bien hecho..es el conjunto el que funciona mejor..en cambio un pc por mucha maquina que tengas siempre en algun momento habra algo incompatible o algun problema , con el mac os y el apple no , a esto me refiero. el macbook es una tonteria ..para eso te montas un i mac..mucho mas barato como unos 500 euros..y sacas el mismo o mas rendimiento..hay que saber que comprar , no es comparar lo mas caro de apple con un pc.. no hay diferencias entre el micro de un apple y el de un pc..pero yo por ej tengo una placa muy antigua todo intel..micro ,chipsets y etc...y va de maravilla..y jamas me dio un problema..en cambio la super asus que tengo en una torre con 6 discos duros 5 unidades lectoras y etc..ya me dio unos cuantos...a esto me refiero... a la arquitectura que se usa para conectarlos..no a los componentes en si mismos sobre lo ultimo me hablas de calidad , de duracion..pero no de rendimiento....yo conozco a algun forero dj..que sabe de sobra que un i mac para pinchar no le da problemas ninguno...sin embargo un pc portatil si los daria..es el rendimiento de los mac apple...el que es diferente ..ya se que se estropean todos lo hacen... y asus tambien lo hace..de hecho tengo en este ordenador para internet una placa de lo mas fulera y barata..una ashrock..que ni acepta doble nucleo , un amd athlon 64 , el mas alto..junto aun disco duro de 80 gb , y una grafica para jugar un poco..y este ordenador que chupa mas caña que ningun otro..jamas un problema(hasta tuvo un corto en la alimentacion y sigue ahi)..y la placa intel del ordenador de mi mujer tampoco..sin ambargo como te dije la asus si va como un tiro...pero algun problema tiene dado..y es la que menos uso ...con todo esto quiero decir..que segun el uso que hagamos..o si preferimos duracion de componentes y no un excesivo rendimiento..pues comprar lo que mas se adapte a lo que queremos..yo el argumento para comprar apple es el rendimiento..no la duracion..y el argumento para comprara un pc pues es segun para que lo use..para usar como biblioteca , guardar archivos , y copiar pelis necesito capacidad de trabajos simultaneos y de almacenamiento..para internet solo necesito un sistema sencillo que no estee muy acelerado(con lo cual no genera tanto calor)..que los repuestos sean baratos...ya que lo tengo encendido semanas enteras bajando cosas...ademas para jugar de vez en cuando una grafica medianamente potente pero no cara....para todo eso placa ashrock que tiene unos 4 años..athlon 64 3000 nosecuantos , disco 80 gb maxtor , grafica asus en 9500 gt..ventiladores tacens grabadora y lector , 2 gb de memoria(tampoco da mas)..con solo eso me basta y me sobra...3 programitas de optimizacion y listo pero lo que no se puede argumentar..es que los mac se estropean como los demas y por eso no compensa tenerlos..le compensara al que le compense...al que no pues no..a mi desde luego actualmente no me compensa
No está mejor hecho, los he visto descuartizaditos delante mío, y no están mejor. El pc tendrá incompatibilidades, por que tambien es una plataforma mucho más abierta y con miles de posibilidades más que un mac, tanto en oferta de software, como en hardware, es pura estadística. [/quote] el macbook es una tonteria ..para eso te montas un i mac..mucho mas barato como unos 500 euros..y sacas el mismo o mas rendimeinto..hay que saber que comprar no es comparar lo mas caro de apple con un pc..
y esas tiendas por que tienen esos precios tan bajos??? las roban? no pagan impuestos??? PUES SE COPIA EL MODELO
arridan..pero eso es como el que usa un sistema op linux...da mas rendimeinto por ej un sistema linux con 2 gb de memoria..que un windows vista con 8..si es que da lo mismo que los i mac lleven componentes menos cañeros..van mejor..lo mismo que los amd van mejor para unas cosas..y los intel para otras... el precio y la duracion es como todo..los imac cuestan mas por que van mejor no por que duren mas..son dos formas de ver lacalidad...duracion y/o rendimiento
el macbook es una tonteria ..para eso te montas un i mac..mucho mas barato como unos 500 euros..y sacas el mismo o mas rendimeinto..hay que saber que comprar no es comparar lo mas caro de apple con un pc.. lo que quizas no entiendes es que..los mismos componentes en un i mac rinden mas..es como poner un micro en una placa con un bus a 1600 , y en otra a 2600..a esto me refiero a la arquitectura..y de como el os aprovecha esto...si quieres decir que el os de mac es mas efectivo..pues bien , sera eso..y eso es mucho mas importante que un material de primera..es como un tio que sale 1 vez por semana con una bici de 5000 euros que pesa 7 kilos..y solo por eso piensa que es mejor combinacion..que un tio que sale 3 veces por semana y sale con una bici de 12 kilos.. en esto es lo mismo..es el conjunto(hardware software) el que va mejor..si todo eso se paga mas caro..pues si se paga..que tu eres un manitas de la informatica...pues si puedes serlo...yo en este pc..lo tengo para dar lo maximo en rendimiento..acelerador de memoria virtual....tuneador tune up , desfragmentador que no es el de windows..y de windows uso mas bien pocos programas por que se que consumen muchos recursos del sistema...si tuviese un linux...se que por ej la memoria no se sobrecargaria tanto..por que el linux la vacia de cosas inutiles... todo esto es tambien segun se mire y se exiga..para un usuario medio que trabaje con el ordenador..un i mac le es bastante mejor que un pc del mismo precio que tenga que andar configurando y tuneando para rendir mejor...y 1200 euros no e stan caro comopara decir que es una burrada el tener un i mac de apple..yo veo mas inutil tener tanto portatil como se vende..hasta para freir huevos hace falta uno
y con esto me voy a comer!!!..pues por que al comprar tanto material...lo pueden vender mas barato...hay una cosa que se llama descuento por volumen de venta....si shimano le vende material por ej 1000 cambios..shimano sabe que esta tienda le interesa para sus ventas..entonces le hace descuento y listo...y como tambien se sabe qu eal vender tan barato se vende mas..por eso chain funciona