A mi me ha pasado con wikiloc varias veces y las peores son aquellas en las que no hay valla de tres metros ni cadena sino solamente un cartel de "propiedad privada prohibido el paso"... de esos que hay mil millones y la mayoria son meramente avisos de que si te pasa algo dentro no se hacen responsables, pero pasa hasta el tato y a madie nunca le han dicho nada. Ejemplo: Casa Eulogio entre Getafe y Rivas, La Marañosa. Ahi hay cadenas, barreras y carteles pero pasan cientos de ciclistas y peatones al dia sin que los propietarios digan nada, ergo simplemente quieren que sepas que si en su finca te caes... cosa tuya. La pista pasa a 10 metros de la casa... saber que pasa gente, lo saben de sobra.
Pero ese es privado e imagino que esos avisos y barreras que saben que supera todo el que quiere cada dia (y lo estan viendo desde su casa) cumples solo esa funcion; dejar bien claro que esa zona es privada y que no se hacen cargo de lo que te pase si vulneras la "prohibicion expresa", vamos un "alla tu" en toda regla. Ignoro si ademas habra alguna cuestion legal que les impida cerrar completamente el paso porque hablamos del unico paso existente de un lado al otro del rio en muchisimos kilometros. Hasta luego.
Yo con Wikilock no tengo experiencia. Me gusta mucho dynamic.watch que básicamente es un Google maps donde vas escribiendo tu ruta, y luego la puedes pasar por ejemplo y en mi caso al Garmin Vivoactive. Y si te haces premium te da perfiles de elevación también Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
Eso si, como buen Google maps no quita que haya crecido la maleza y no veas la senda, como ya me ha pasado... Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
Hola. Historietas para contar hay muchas. También hay rutas muy bien subidas. Lo que si es cierto es que no te fíes de la dificultad. Mira perfil y el tiempo que tarda. En Cicloide por ejemplo indican el IBP . Saludos
Jo...,que pereza.dejalas como están que sino te tiras el verano editando yo lo que si recomiendo vivamente,independiente de la aplicación de la que descargueis la ruta, NUNCA fiarse de los track dibujados. En Google se ve bonito,pero hay que estar de verdad en el terreno para saber lo que nos podemos encontrar. Enviado desde mi HUAWEI G6-L11 mediante Tapatalk
Yo he metido muchas horas en wikiloc, me encanta. Sobre todo hago pequeñas incursiones en rutas que ya conozco. Intento ver si a una ruta le puedo buscar alguna variante y viene muy bien. De vez en cuando el sendero se ha cerrado o hay trozos de ir a pie, pero intento que no sea toda la ruta "desconocida" para mi. Si me descargo una entera que no conozco, miro que más cosas a colgado el autor para fiarme y no toparme con un "marrón".
Una pregunta. Se pueden buscar rutas por usuarios? Podrías poner nombres de usuario y zonas por donde os moveis para poder buscarnos y guardar rutas según interés.... o hay algun hilo ya creado al respecto? Gracias Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Puedes ver todas las rutas de un usuario en su perfil, no entiendo la pregunta. Hoy ruta con camino cortado por valla --> 1 hora de pateo entre zarzales.
Yo siempre lo he utilizado, para andar en bici de montaña, carretera y para rutas andando y cero problemas. Busca que estén actualizados,q ue tengan comentarios, que metan fotos y ya está. Como mucho algún trampo cortado tema excepcional.
Hay algo parecido... O bien mirás entrando en el usuario directamente y vas viendo lo que hace, pero no muestra en un mapa las zonas. O bien puedes hacer lo siguuiente: 1- Entra en el mapa del Mundo (arriba). 2 - Sitúate en una zona del mapa, más amplia o más concreta ya va al gusto de por donde quieras moverte. 3 - En el campo de búsqueda que se encuentra dentro del mapa en su esquina superior izquierda escribe el nick del usuario. No es un topónimo pero muestra la posibilidad de buscar en la zona como búsqueda por texto, lo que hace que aparezcan todas las rutas hechas en la zona que buscas y que o están relacionadas con el usuario o están hechas por él. 4 - Puedes afinar mucho la búsqueda usando después los filtros.
A mí me gusta mucho wikiloc. Cuando lo controlas un poco es muy sencillo y hay rutas para dar y regalar. Además es más "relajado" que Strava. Wikiloc comparte rutas, pero la idea de tiempos y competición con Koms y cosas similares desaparece. Aunque ojo, esto es ya una percepción mía, muy personal, ya que mi idea del pedaleo es muy poco competitiva y más cicloturista. El problema es que la inmensa mayoría de usuaríos de wikiloc no describe nada las rutas que hace, y así no ayudan. Por eso, lo mejor es ser intuitivo y buscar solo rutas de gente que sepas qué tipo de cosas hacen, y que describan las rutas. Saber buscar rutas en wikiloc lo da la experiencia y un poco de conocimiento de la web. Yo se lo recomiendo a todo el mundo. Yo intento dejar descripciones de todas mis rutas para que quien quiera sepa a qué atenerse después y sepa qué se va a encontrar... Os pongo un ejemplo de mi última ruta en carretera: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18337644 Y aquí otro ejemplo reciente pero de montaña: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18225537 Siempre son susceptibles de mejorarse en la descripción, lo sé, pero esto es siempre mejor que no poner absolutamente nada. Saludos
101 km a 26 de media con ese desnivel no lo hace ni la mitad de la gente. Así que de cicloturista nada, está muy bien. Aunque sea con la de carretera.
Bueno, agradezco lo que me dices, pero realmente no es algo que me preocupe. Ni siquiera soy muy consciente de si es mucho o poco, ya que llevo relativamente poco en bici y siempre salgo o solo o con mis tres o cuatro compis del barrio. No entreno, ni nada parecido, sencillamente salgo a pedalear, que es lo que más me gusta. Las velocidades medias de mis rutas son muy irregulares porque dependen de muchísimas cosas, de si le quiero apretar o no, si voy con gente que le pega más fuerte que yo o más flojo, ya sabes, mil cosas que condicionan lo que se tarde en hacer una ruta... Por eso digo que lo mío es cicloturismo, porque no ando especialmente pendiente de las medias. O mejor aún, ni siquiera cicloturista, sino un "globero con un poco de más atención a los detalles..." Y por eso mismo me gusta wikiloc, porque de ahí siempre voy sacando rutas nuevas, o tramos nuevos que incorporar a rutas que ya haya hecho antes.
hay que tener en cuenta también cuánto tiempo hace que el usuario hizo esa ruta. Yo una vez me metí por un cortafuegos que estaba impracticable. Me cagué en todo,... llegué a casa, miré la ruta, y era de hacía 5 años. Bien Jorge bien. Mu listo.
Cierto, porque las rutas de montaña no son como las de carretera. Como alguien decía más arriba: los bosques están vivos, igualmente pasa con las rutas de montaña, que es fácil que cambien en dos o tres años en cuanto nos salimos un poco de las pistas anchas. Por eso mismo decía que saber buscar rutas en wikiloc lo da la experiencia. Mirar cuándo se hizo es un dato importante en según qué terrenos te muevas. Las rutas de montaña es lo que tienen, que siempre pueden dar alguna sorpresa y cuando pasa un tiempo como te ha ocurrido a ti (5 años) hay que asumir posibles modificaciones. Creo que nos ha pasado si no a todos, a casi todos...
La solución es hacerte con una bici de enduro, entonces ya nadie se puede quejar de que la ruta se ha estropeado o puesto dura, hay que pasar por ahí por co jones o te quitan el carné de endureta. Más difícil=más diversión
pues yo cuando voy a algún lugar que no conozco, como por ejemplo en vacaciones , me viene muy bien mirar rutas que han hecho y luego seguirlas , como dicen mirando un poco fechas y tal para mi una gran herramienta