Pero con la altura del punto de pivote de la Bullit eso de ir siempre con un 22 no debe ser lo más adecuado... igual luego lo montan y dicen que funciona de p.m. como pasa siempre...
Efectivamente, no le veo mucho sentido al HS a no ser que las bicis se optimicen para llevar una linea de cadena "constante" (aunque la variablidad en la linea de cadena, segun Dave Weagle es lo que salva a ciertos diseños de suspension) y pensada para el plato pequeño, que en mi caso, es el que uso el 80% del tiempo que pedaleo en bici, porque no suelo pedalear en las trialeras (ahora vendra alguien y dira que pedalea bajando) y por lo llanos voy a ritmo tranquilo. De hecho me plantee poner un plato de 22 unico con guia y protector, parecido al invento de Freeyaud, pero conseguir unas bielas de trialsin de 175 de plato de 22 y eje "pasante" es imposible. Hay algo de ISIS, pero paso de esa ******. Y el desarrollo 22X11 seria de sobrisima para mi; rara vez voy a mas de 20 por hora dando pedales. Edito: Lo de la Bullit para pedalear, viendo donde lleva el punto de Pivote, tambien me causa mucha sonrojez. Es imposible que eso pedalee medianamente bien a no ser que lleves un superpropedal o algo asi. Edito2: Sigo sin entender porque se sigue insistiendo en que el 44 se usa para las bajadas. En la vida he visto a nadie, en una ruta normal, pedalear por una bajada, considarada como tal, durante mas de 2 segundos y si he visto a mucha gente usar el 22 varias horas seguidas. Las bicis de DH, de acuerdo, pero no me explico que se diga que el 44 se usa en las bajadas en las bicis de rutear.
A mi me gustaría ver de verdad como responde un Jamerchirri de esos en una embarrada como las de Castrolandia. Igual llegas abajo y tienes que aprovecharlo pa hacer lanzamiento de pedalier.
Hombre, en las bajadas no, pero en mi grupo, en su sección FLM (frente de liberación machaca) los hay que llanean bien a gusto con el 44 y piñones del medio mientras otros sufrimos con el 36 y los piñones de abajo. De nuevo hago hincapié en que hay que intentar verlo de manera más global, no quedarse en lo que hace uno y su entorno. la apuesta es de "friride" y enduro así que en principio deberíamos pensar en peso moderado y un uso aceptable como 22 36 o 24 36 al menos en su versión AM. Por el momento, parece que pesa un poco de más y es bastante caro para la mejora que puede ofrecer, pero esto último es solo una impresión mía. Lo que está claro es que si la maquinaria del márqueting hace que las tope de gama o las 2 tope de gama de marcas con mucha tirada lo llevan, se pueda pensar en un efecto como el que fox tiene en las gamas de grandes marcas y que las hace objeto de deseo ahora mismo por algunos sectores de potenciales compradores independientemente que funcionen mejor o peor, en eso no me meto .
Te juro que no conozco a nadie que baje pedaleando con el 44. Llanear, no digo nada, pero bajar?? Bueno, independientemente del tema del "necesito el 44 para bajar", que es algo similar a "cierto moldelo de bici que pedalea que te cagas" me cause mucho estupor, efectivamente, si las marcas equipan sus bicis "limited" con el HS, se empeiza a comentar que la perdida de eficiencia no es para tanto y tal tachaan: El HS es imprescindible la temporada que viene. En fin, el mundo del endurero rural, es asin, caotico. :fumao
Es que vosotros con tanta piedra no podéis pedalear . No, en serio, por la zona de Valladolid lo que tenemos son o trialeras muy muy empinadas con no excesivas piedras pero terreno resbaladizo, senderos estrechitos donde si se pedalea algo y pistas en bajada. Por eso decía lo de no generalizar como algo importante. En mi caso concreto, si puedo evitar pedalear lo hago ;-) pero los del FLM, te juro que duermen dando pedales y como por aquí hay bajadas donde se puede ir sentado....:whistle Pues meten todo y hala! A dar pedales a lo sinsentido, como no se les acaban las pilas como a el resto... Lo que yo vengo observando bastante últimamente es que muchos de esos que habitualmente han sido "machacas", descubren lo divertido que es una bajadita bien plantada sea del tipo que sea, y empiezan a pasarse a 140 o incluso 160 con esos modelos "de todo un poco" que están tan de moda tipo moto, remedy, enduro.... donde se tienen recorridos generosos, pesos contenidos, ángulos menos radicales que lo que parece lógico en esos recorridos.... Esa gente quiere el 44 porque lo usa, son gente muy en forma que les gusta darle subiendo, bajando (en mayor o menor medida) y llanear a bloque. No son obsesos del peso, pero lo miran como algo a tener en cuenta. Estos son los que supongo que en parte demandarán eso, y por lo que tengo visto, cada vez son más los que se apuntan al enduro "lait" de largo recorrido En estos casos, el hamfdsfdfdjfdlickpuew AM aun tiene que mejorar si quiere ofrecer algo que la gente pague sin rechistar como ocurre con las fox 36, las lyric y compañía, caras pero muy vendidas. Sino, la versión AM será solo la hermana ligera de la FR, Ese es mi pensamiento sobre este nuevo bichito que lleva ya algo de tiempo con nosotros (Dios que ladrillos me salen! :-( )
el de all mountain tiene un grandisimo problema, q el 90% de las bicis de all mountain no llevan soporte para guiacadenas, con consecuencia no se puede montar.
Jejeje, si es lo que pensamos muchos. Al final al deformación profesional tira, y más que eso, las horas malgastadas mirando revisando investigando pesos... Un día de estos me echan de casa por ser un palizas! que algun@s se tragan muchas de estas en directo
****, qué cosas! Eso dependerá del desnivel de la zona por la que te muevas, no?. Nosotros aquí tenemos nuestros propios senderos, hechos para la bici vaya, y por aprovechar la bajada y que salga larga y divertida normalmente tienen tramos de muy poco desnivel o casi llanos, en los que hay que dar pedal si no te quieres quedar parado y bajar con una cierta continuidad, yo llevo un 32 como plato más grande y si me vuelvo loco se me queda corto, pero eso sólo pasa si bajamos al pique, :fumador En Manzaneda BikePark, también bajo dando pedales en cuanto hay un tramo con poco desnivel para no perder velocidad, bueno... y para que no me coja el que viene detrás, :cuñao Y para allí uso un 38, que para DH creo que es el tamaño justo. 38-36, no menos. Nos vemos!
Efectivamente. Considerando la bajada como algo con un desnivel que no es "casi llano", sigo pensando que en las bajadas, nadie del planeta tierra da pedal. Nos vemos! :smile:
Resucito el post... Venga, a ver si alguien mas lo ha probado o lo lleva, siento curiosidad por este invento. Saludos.
Me gusta como les sienta el Hammerschmidt a las Ransom, en la Mega de Alpe d´Huez había varias de ellas.
Yo lo llevo...es un buen cacharro, en mi opinión,la verdad. Lo del rozamiento en modo overdrive...se nota, pero nomeparece algo excesivo. El poder cambiar cuadno te apetezca sin tener que pedalear ni donde estas ni nada te da una ventaja increible. La cadena no se sale nunca. En el fondo todo esto ya lo lei por ahi, pero ahora lo he corroborado probándolo. Excepto por que el rozamiento ese lo percibo menos delo que me imaginaba, y además, que el modo overdrive lo suelo usar cuando menos subidahay, por lo que noto menos el rozamiento. El gran inconveniente...el peso! Todo lo demás son alegrías para mi (por ahora, que he salido dos veces) un saludo!
Uy miguelón, que te pierdes!!! Yo lo probe en la bici de Ddream y me gusto mucho el ratitin que lo probé. En cuanto a lo que dice Pol, yo el 44 lo he montado en la LV y es que directamente NO lo uso. Creo que voy a volver a montar mis bielas XT con doble plato, la verdad ..