es una pena que no lo puedas solucionar, yo lo intentaría guardando los mapas vectoriales instalados en un sitio, desinstalando todo lo garmin y empezando de nuevo. Creo que merece la pena el resultado. De hecho yo el basecamp ya lo uso el 80% del tiempo y he arrinconado el compe al 20% Si te sirve de algo yo he intentado tener toda mi provincia en JNX para basecamp, lo he intentado en tres ordenadores, un pc y dos mac, y siempre me falla alguno de los mapas que no se ve. Y siempre es uno distinto. Yo creo que va con la caché y la memoria del programa. Conforme necesito uno lo cargo y lo copio a Mi colección, solo así va bien.
Joruca, has dado en el clavo. Me avergüenza confesar que estaba mirando en la carpeta equivocada. Yo miraba en la carpeta Users\Default, donde hay un AppData\Local pero no un Garmin, etc. Los overlays estaban en la carpeta HP (trabajo habitualmente como administrador y ni siquiera recordaba que ése el nombre del administrador en mi PC). Lo que no entiendo bien es por qué al buscar los overlays por nombre en todo el disco no me aparecía esa ruta. En cualquier caso, borrando el contenido de la carpeta de overlays y recargando mapas en Basecamp todo ha empezado a ir como debe, y Basecamp ya hace caso a los parámetros que meto con JNXCustomizer. Muchas gracias a todos.
Hola a todos, al final he podido ver las ortos tanto en el gps como en el BaseCamp, no me fué fácil pero ahora perfecto. Muchas gracias Iogrea
Hola chicos. Os comento mi situación para ver si entre todos logramos aclarar este tema de una vez. Me he descargado los mapas jnx de la comunidad de Madrid y hasta ahora consigo ver todos en el Dakota 20, incluidas las ortofotos (cuando el zoom baja de 80m). Donde tengo problemas es al verlos en el Basecamp, ya que únicamente veo 3 mapas con su correspondiente ortofoto, en concreto los mapas de navasmarques (1eO), Getafe (14Q) y pastrana (14S). Todos los demás mapas los puedo visualizar en el Basecamp pero sin ver las ortofotos (cuando baja el zoom de 200m). Todos los mapas los he descargado de la misma página ya además he modificado el nivel 3 a 200m. Todos los tengo en el pendrive virtual y en principio he seguido todos los pasos. Por intentar buscar una explicación os comento que cuando hago doble click con el basecamp en los 3 mapas que puedo ver en su totalidad la información que aparece es diferente a la de los que no puedo ver. Las diferencias son: campo Nivel de detalle: m:\gps\mapas\jnx\atl (el que se ve) frente a: You map tittle (los que no se ven) campo Producto: IGN 25k y PNOA Unknown (el que se ve) frente a: IGN 25k y PNOA Your Name. No sé si os aparece esto mismo a vosotros y si podéis visualizarlos todos, por intentar despejar las incóginitas sobre este tema. Os agradecería si me lo pudieseis aclarar. Gracias de antemano.
te puedes estar un monton de rato intentando solucionarlo porque ha mi me ha pasado con toda mi provincia y lo he intentado en varios ordenadores diferentes y nunca consigo ver todos bien. Lo doy por imposible y me contento con las 5 o 6 cuadriculas que mas visito. No sé si te he ayudado pero lo que te quiero decir es que el tema de los JNX y el basecamp tiene sus fallicos y no todo se puede. A veces será por problemas de falta de memoria, de caché o de lo que sea, depende del tiempo que quieras perder. Para modificar un JNX con dignidad y conocimiento escribe al autor del JNXCustomizer al elgps.com/foro y te lo analizará
Influyen varias cosas. La primera es el caché. El basecamp tiene serios problemas con eso. Antes de darte por vencido borra el cache del basecamp completamente y mete entonces los jnx porque por mucho que los cambies en el pendrive... el basecamp lee primero los del caché. Otro fallo del basecamp viene de lo mismo, el sistema de memoria que usa. Podria ser que esos mapas que no ves, si no tiene más cargados los puedas ver. Es un poco lamentable en este aspecto el programa. Si todo eso falla... puedes usar la ultima version del jnxcustomizer que arreglaba algunos bits diferentes que el mobat2jnx creaba mal. Normalmente el problema es del basecamp y además, para más inri... no todas las versiones del basecamp fallan en el mismo sitio. La verdad que están consiguiendo un programa aceptable pero con unos consumos de memoria y unos fallos que le quitan las ganas a muchos para poder disfrutar de una potencia que realmente si que tiene.
a pesar de los fallos que aun tiene yo lo uso practicamente a diario. Es el unico programa que me permite comparar el topohispania, el topopirineos, mis mapas personalizados, los mapas del IGN 25k, las ortofotos por debajo y ahora tambien mis mapas de papel que veia en Compe (Alpinas y demas) que me los convierto a KMZ o JNX y tambien los ve. Ademas es plenamente compatible la version de Mac y de PC, no como el Compe. Solo hay 4 cosas que me interesan que hace el compe mejor o en exclusiva: - reducir el numero de puntos del track con exactitud, pe ej 500 ptos - asignar tiempos y velocidades a un track - asignar alturas desde un DEM de 5x5 de precisión - exportar un track a CSV en columnas X, Y para todo lo demás, basecamp
simplemente lee esto y prueba tu mismo. Para mí el programa del futuro en combinación con Google Earh: http://www.iogrea.com/content/basecamp
Hola. Disculpar pero estoy hecho un lio, me he bajado los mapas JNX de mi zona de la web de Iogrea, hasta hay bien, pero despues para visualizarlos en el BaseCamp se explica en los tutoriales que hay que bajarse un fichero del blog de yomismo, me refiero al archivo GarminDevice.xml que explica, para asi crear un pendrive simulando un terminal GPS y que asi el BaseCamp lo detecte y se puedan ver los JNX. Alguien sabe donde esta el mencionado fichero por que no hay manera de localizarlo.
En el mismo tutorial lo tienes. Si te das cuenta, el GarminDevice.xml es un hipervínculo así que pincha sobre el y se baja el fichero. En el firefox, si le das a boton derecho, guardar como... se te guardará. Porque hay navegadores que al pinchar lo abren directamente en vez de bajarlo
Pues ese el el tema, en la web de iogrea.com, al hacer clic en el link "Garmindevice.xml" se abre una pagina en codgo HTML con la siguiente cabecera: "Este fichero XML no parece tener ninguna información de estilo asociada. Se muestra debajo el árbol del documento" , si haces boton derecho en el Firefox te sale "guardar enlace como..." , si consigues bajarlo como iamgen .jpg en el W7 no te deja cambiar el nombre y borrar lo de .jpg, imagino que se trata de algún archivo enmascarado en una extensión .jpg. El caso es que ya bastante quemado con este tema me he ido directamente a la carpeta de backup de mi Garmin Edge 800 y he copiado el archivo "GarminDevice" dentro de la carpeta Garmin que he creado en un pendrive y tururu, que no hay manera de que el BaseCamp reconozca el pendrive como un equipo GPS para que lea los JNX. Cuando conecto el pendrive, el PC me reconoce el pendrive con el nombre de Garmin Edge 800 (G) pero no hay manera de ue lo detecte el BaseCamp, no se si hay que configurar algo en Basecamp o que hacer. La verdad es que esto es un poco desesperante.
Lo unico que tienes que hacer es ponerte encima del enlace, dar con el boton derecho y seleccionas "guardar enlace como". te aparecera una pantalla para guardar el fichero y listo. No está enmascarado ni nada raro. Su extensión es xml. Revisa por si acaso que en el windows tengas activado "mostras extensiones de archivos conocidos" en las opciones de carpeta. Simplemente es un fichero igual que el que tiene tu gps (que es codigo html) pero que está modificado para que funcione desde un pendrive.
Hola Te he enviado un privado pues no he recibido datos de registro para entrar en tu blog y poder acceder a los ficheros JNX. Un saludo!
a mi el jnxcustomizer solo me aparece habilitado para cambiar el primer nivel de zoom, sabeis proque?
ah y decir tb que en el QLandkarteGT no visualizo los jnx, pero en el jnx si aunque con lo que he dicho antes saludos y gracias de antemano!
cuando solo visualizas un nivel de zoom es porque el programa que lo ha creado lo ha hecho asi, es muy tipico de los JNX hechos con Okmap y Global Mapper. Pero lo puedes modificar, si es para basecamp por un nivel que puedas ver el mapa entero para ver su aspecto, si no lo veras blanco y solo lo veras al hacer zoom de cerca
os aseguro que sigo la guía pero no me sale desplegable alguno en el modo batch del jnxcustomizer, despues de haber modificado el ini
Hola a todos. Tengo el siguiente problema: veo perfectamente los jnx en el basecamp. Pero no consigo ver mis tracks y rutas (que tengo dentro de "mi coleccion") con fondo jnx. El problema es que al seleccionar una ruta en "mi colección", el mapa jnx se desactiva. Los mapas jnx los tengo pasados del usb virtual a "mi colección" Me estoy volviendo loco con este tema y no consigo solucionarlo. Gracias y un saludo.
1. Crea una lista nueva, menu Archivo Nuevo Lista. Dale un nombre 2. Arrastra tus tracks y el mapa jnx del menu de abajo encima de la lista. Se hará una copia y lo verás con una barra verde de stado cuando termine clica la lista y todo lo que tengas dentro se ve a la vez, ya sean tracks, wpts, mapas en jnx o en kmz (si tienes mas de uno doble click y puedes vcambiar el orden de dibujo para enviar atrás) 3. Y eso es todo. Lo unico, al enviar la lista nueva al dispositivo conectado al usb no tengo claro que el mapa lo envie tambien a su sitio, yo lo suelo tirar de la lista (borrar de la lista, no de la Coleccion) y solo envío o exporto tracks+wpts. Cuesta entenderlo pero este basecamp es ahora la caña y junto el Google Earth tiene mucho futuro, está en constante evolución y mejora. Yo tengo convertidos ya todos mis mapas a KMZ y prácticamente no uso el Compegps después de casi 6 años usándolo, y casi a diario (sin exagerar)