A mí me costó poner en marcha todo esto, y después escribí para mí mismo lo que había que hacer. Copio el apartado en el que aparecía esta etapa, a ver si algo te sirve. Carga de JNX en Basecamp Dado que el formato JNX es propietario de Garmin, parece que su utilización tiene restricciones, que se sortean mediante el empleo de una memoria USB. Esta memoria debe formatearse como FAT/FAT32, con nombre GARMIN, y en ella hay que copiar la estructura de carpetas contenida en este zip: (tengo que quitar este enlace porque si no no me entra el post) Los ficheros JNX deben colocarse ahora en la subcarpeta BirdsEye de la memoria USB. Al abrir Basecamp con la memoria USB enchufada, en la columna izquierda aparece una entrada Virtual GPS que contiene los mapas JNX residentes en dicha memoria. Si se copian a Mi Colección, en el futuro ya no será necesario tener enchufada la memoria USB para ver esos mapas. Nota importante: Un aspecto que a menudo da problemas (a mí me los dio) es la caché de Basecamp. Por motivos que desconozco, hay cosas que a veces no funcionan (por ejemplo, Basecamp no reconoce los cambios hechos con JNXCustomizer) y que sólo se arreglan borrando el contenido de dicha caché. Copio a iogrea: La gran mayoría de problemas los tenemos por no borrar la caché de Basecamp, así que os dejo la ruta para que podáis borrarlo: En windows xp: C:\Documents and Settings\usuario_que_tiene_abierta_la_sesion_de_windows\Datos de programa\Garmin\BaseCamp\DeviceJnxOverlays En windows 7: c:\usuarios\usuario activo\AppData\Local\Garmin\Basecamp\DeviceJnxOverlays Hay que advertir que esa ruta puede estar oculta (en mi PC lo estaba), en cuyo caso es imprescindible activar primero lo de “ver archivos ocultos” en la carpeta arriba citada.
Para poder ver un archivo jnx en el Basecamp ha de tener un zoom por encima de 120 mts. Si es inferior, solo se ve en el gps.
Gracias por las respuestas. Pues he encontrado la carpeta donde se supone que está la caché (he tenido que activar "ver archivos ocultos"), pero no he encontrado la carpeta devicejnxoverlays. Lo más parecido que he visto es una carpeta llamado JnxFiles, la cual está vacía. En cualquier caso, he probado tanto borrando esa carpeta, como borrando todo lo que contiene la carpeta basecamp y en ningún caso me ha funcionado. Subo un par de capturas: una del basecamp, y otra de la carpeta oculta basecamp donde debería estar la ruta devicejnxoverlays. Lo del zoom no es problema, el archivo jnx tiene tres capas y las tres con un zoom mayor a 120 mts. El archivo jnx si que me lo abre el global mapper, así que no creo que el archivo esté mal. Bueno, a ver si se os ocurre algo.... Saludos y gracias
Has probado de dar un click en el icono de los BirdsEye? Veo que en la captura de pantalla no está seleccionada. (no sea que sea este el motivo porque no los ves)
Prueba con el Customizer a pasarlo de v3 a v4. Por probar. No todos funcionan y si haces muchas pruebas con un mismo mapa es casi peor porqie parece que hay algo que no borra.
Pues no hay forma de ver los jnx en basecamp. Estoy probando todo lo que se me ocurre: abrir basecamp en modo administrador, en modo usuario, probar los jnx en v3 o v4. Lo de borrar la cache con ctrl + g dos veces tb lo he hecho (entiendo que hay que hacerlo con basecamp abierto). También he seguido las instrucciones de iogrea sobre parchear el gps (tengo un dakota 20), y entiendo que lo he hecho bien. Cuando pincho en configuración y acerca de... aparece: Patched Version 5.80. No sé, supongo que hay algo que aún no he pillado. De todas formas, si alguien se anima, le puedo enviar alguno de los jnx que he creado para ver si lo puede abrir. A ver si por doy con la tecla. Un saludo y gracias!!
He subido el JNX a mediafire. He subido la dirección en un archivo del bloc de notas. A ver si lo podeis abrir. Que complicaditos estos JNX! Gracias ante todo y un saludo!
He comprobado que el jnx lo veo bien en el dakota, así que el problema está en poder verlo en basecamp.
Alucinando estoy..... lo descargo de mediafire (Pantanovicario.jnx) y lo abro en BaseCamp... Es ese tu mapa?? porque me dice que es un kmz, no un JNX.... pero eso no es todo, esto está alli por Orense. Abro el mismo archivo en Global Mapper y ahí si parece un jxn de 3 capas (lo mismo que dice el Customizer) aunque no va bien, pero es que resulta que me lo sitúa al lado de Ciudad Real que supongo que es su sitio (por el nombre del archivo y el pantano de la imagen)... No entiendo nada.... cuenta si has hecho alguna exportación extraña de kmz a jnx con algún programa extraño o algo, porque no salgo de mi asombro.... Es más, es que no son ni el mismo mapa siendo el mismo archivo... EDITO: estoy **********, debe ser la hora... Olvida lo de dos mapas, el primero es mío que debía estar en la carpeta Custom maps del pen drive... Conclusión, tu JNX ni aparece en el gps virtual es cierto. Mañana investigo más.
Nada, lo he pasado por el Customizer yo también por si acaso y nada, y el caso es que en JNXer se ve también bien y sin aparentes cosas raras... En Global Mapper se ve pero la segunda capa no aparece, yo creo que por que los niveles de zoom entre capa 2 y 3 son demasiado próximos. Pero por lo demás, que **** misterio, jajaja..... Cuenta cómo lo has hecho el JNX a ver si hay alguna pista.....
Pues la verdad es que he aprendido gracias a tu blog, que de paso aprovecho para darte la enhorabuena y felicitarte por la labor que haces. He seguido los videos para crear JNX con Global mapper y Customizer. El JNX que he creado lo veo en el GPS pero en el basecamp no hay forma. No entiendo que tendré que hacer para verlo en basecamp. Tengo la última versión (4.2.5), y he probado todo lo que se me ocurre.
***** pues más que rechina entonces que no se vea, jaja... Mira que hice yo unos cuantos JNX al escribir el blog y no me ha pasado esto nunca. Deo gratias tenemos SASPlanet.
Bueno pues me he descargardo el JNX de tu blog de las Islas Cies y ese sí que me lo abre basecamp. Así pues ya he comprobado que el problema no está en basecamp sino en la creación de los JNX. Volveré a hacerlo a ver que ha podido pasar. Lo curioso es que en el GPS sí que puedo verlos así que no sé cual será el problema.
El BaseCamp es muy caprichoso y tiene la mala costumbre de hacer estas cosas... Y si en el gps se ven ya es bastante (mejor eso que al revés). Si, lo mejor es que insistas aunque aún así igual nunca sabemos lo que ha pasado... Por cierto ya que eres seguidor te recomiendo muy mucho que te pases a SASPlanet para hacer los JNX; en el blog lo tienes todo y la verdad que es muchísimo menos engorroso de esa forma. Un saludo!!
Bueno pues ahora he probado los 3 mapas JNX que creé por separado antes de unirlos con el Customizer y sí que me los abre. La sorpresa ha sido muy grata, ya que el que más me interesa es el ortográfico para poder crear mis rutas. Voy a mirar el SASPlanet que comentas y seguir probando. Desde luego es una pasada crear rutas con las orto. Por cierto, ¿entonces me recomiendas el SASPlanet al Global Mapper?
A lo mejor el problema está en el Customizer... Yo recuerdo que la versión 1.0.28 me volvía loco y la 1.0.24 me iba mejor; y también recuerdo que con windows 7 no había forma y con xp me funcionaba siempre. Creo que lo dije en los artículos... Depende para qué... Global Mapper es la caña, pero para crear JNX multicapa no se ha inventado nada como SASPlanet. Te encantará y se pilla muy rápido.
Yo te lo puedo corroborar, el Sasplanet es una pasada y es extremadamente fácil hacer mapas multicapas. Además con los tutos de Javi es coser y cantar.
Pregunta probablemente chorra. ¿Se puede hacer un jnx con un solo nivel, es decir que muestre solo los raster 25k (ni los 50k ni ortofotos)? Gracias