Por pequeñas o grandes que sean las marcas, a nadie deja indiferente un tema como este. Estoy completamente seguro que la salida del Swicht al mercado va a hacer moverse las cosas en los despachos de Btwin (Decathlon para todos....). No creo que vayan a dejar pasar la oportunidad de, bien pedirle cuentas a Yeti o bien a hacer lo que dice Antonio, renovar su sistema Neuf siguiendo el camino abierto por David Earl y "copiar" una parte de sus ventajas (lo que la ley les permita...) Si son listos y se lo curran un poco pueden hacer mucha pupa, porque: Si se meten en juicios y ganan, ya estoy viendo un BTWIN como una casa pegado en los cuadros Yeti, *****, me moriria de la risa. Como en su tiempo Intense que se bajo los pantalones y puso una pegatina en el cuadro que decia "doy gracias a Dios de poder disponer de un sistema FSR en mis cuadros y bla, bla, bla..." También pueden llamar a Sotto group y comprar el Swicth, si se lo han vendido a Yeti, pueden venderselo a otro NO? Mirad si David Weagle no ha vendido el Split Pivot a BH, Turner, De Vinci, etc... Si trabajan bien, deberian tener un sistema igual de bueno que el de Yeti pero 50% mas barato, sé de muchos que les importa poco el snobismo de las marcas ;-) y lo comprarian encantados, lo que les importa es el precio y decir que tienen une Rockrider con tecnologia Yeti, como los que se compran un Seat y dicen que es tecnologia Audi. Cada uno con lo que puede, que la cosa no esta para tirar cohetes. Me gusto una frase que lei un monton de lineas antes, lo que importa es el indio, y un poco menos la flecha. Un saludo.
Jejeje, el que compra un Seat y dice que lleva un Audi no sabe lo que dice, y el que dice que es tecnología Audi, solo dice verdades a medias . Lo normal es que los de decat hagan un amago para luego poder fusilar milímetro a milímetro los puntos de giro del sb-66 y que Dave y Yeti se callen y no rechisten. Ahora, habrá otras cosas que no podrán hacer igual y, incluso si calcan los puntos de giro, seguirán diferenciándose las 2 bicis ;-)
Pues si la Yeti funciona mejor seguro que sí, porque sólo tendrían que copiar la configuración de los puntos de giro para que la Deca funcionase igual y puesto que tienen el NEUF patentado... que le quiten lo bailao.
No van a calcar nada, van a remodelarlo siguiendo sus propios criterios. Todo este tema va a servir principalmente para que se piquen un poco y eso en realidad beneficia a todo el mundo.
Ese es el tema, si son listos, amagan y luego pillan un sb-66, retocan una miajilla los puntos de giro, le dan la estética y la rigidez que crean y puedan dar por el precio que van a pedir y fuera, si en realidad están tan jodidos por el tema patentes los de sotto group y yeti, agacharán las orejas y no dirán ni mu. Del márketing viral y demás ya se encargarán otros y oiremos lo del seat más de una y de dos veces . Pues si, todo lo que sirva para que mejoren todos es una ventaja para nosotros, pero como ocurre siempre, el tener unos puntos de giro que ya sabes que han de ir muy bien (al menos nos parece sobre el papel a algunos), es cuestión de darle una vuelta de tuerca y...
Antonio, te veo muy puesto en las estrategias de las marcas...... Hay algo que hemos obviado, y es el tuning de los amortiguadores. En Yeti va bien porque el sistema sobre el pael es bueno y porque Fox les hace la mitad del trabajo, seguro que con otro amortiguador estandar la bici no funcionaria tan bién. Es como en la comparativa de Planeta MTB que hizo Chus Castellanos con las 9.1 y la 9.2. El amortiguador de la 9.1 que es un basico X-Fusion O2 sin control de rebote funciona bien y el X-Fusion RLX (equivalente a un Fox RP23) les da problemas por su coplejidad de tuning al llevar 3 posiciones de plataforma, y parece que es un amortiguador de serie previsto para otro sistema. El Neuf funciona como dice Antonio a la antigua, no necesita de plataformas para no bombear, asi consiguen pagar un amortiguador barato, facil de regular y con un precio de venta de la bici entera de 1.000 ESO ES MERITO CHAVALES!!!!! Si todas las marcas supieran hacerlo, la competencia en las dobles de 1000 seria la leche, pero no hay nada en el mercado, sino buscadlo y me contais. Por contra, hay miles de hardtails entre 700 y 1000 y todos hacen lo mismo, cuadro catalogo Asiatico y componentes para completar. Lo que pasa en las Neuf como dice Antonio es bastante facil de solucionar, retocan un poco sus puntos de giro para adaptar la curva, hacerla un poco mas plana y conseguir un leverage ratio con menos diferencia, y luego es una cuestion de "retoques" del amortiguador. El mismo sistema con amortiguadores diferentes puede funcionar de maravilla o comportarse de pena. Antonio, creo que en tu blog hablabas de las dificultades que tuvo Santa Cruz a la hora de seleccionar el amortiguador para su VPP2, no es asi? Su curva es tan delicada, que puedes dar en el clavo o liarla gorda, y eso es lo que les ha pasado en la Rockrider 9.2, que se han equivocado con la hidraulica y la bici no va tan fina. Yo tengo una Blur LT2 y una Rockrider 9.2 con un amortiguador tuneado por X1 Racing (franchutis), y lo de la sensibilidad y progresividad escasas en la Rockrider 9.2 me rio. Han trabajado la presion del hidraulico, han cambiado la densidad del aceite y la forma del piston arandelas y demas para ganar en sensibilidad, luego para la progresividad (el Neuf es un sistema regresivo), han puesto una pieza de teflon en la camara de aire y voila, la magia comienza. Pues cuando hago rutas tipo marathon me llevo la Rockrider, mucho mejor eficacia de pedaleo y una geometria que me recuerda mucho la Blur LT1 de hace años. Luego para cosas mas gores me quedo con la S. Cruz, por recorrido y demas, pero insisto, entre las dos no hay tanta diferencia de comportamiento una vez el amortiguador bien tuneado. Y por lo que en S.Cruz te pagas el cuadro, te compras una 9.2, le pones unas ruedas interesantes y tienes un maquinon. Luego esteticamente, las cosas claras, a las Rockrider les hace falta una buena cira de rejuvenecimiento.
Hombre, fox le hace "la mitad del trabajo" a quien quiera . Me parece una afirmación muy vaga, y decir que como el sistema está pensado para la era pre propedal pueden usar un amorto barato, otra afirmación para coger con pinzas la verdad. De hecho, lo único que ocurre es que no han evolucionado el sistema y punto, ni más ni menos. Cuando lo evolucionen, ya sea para 2012, 2013, 2014... o cuando sea, seguro que la mejora es sustancial y se parecerá en gran medida al camino abierto por sotto goup y yeti en cuanto a las curvas que tenga e incluso las mejore sustancialmente, quien sabe. La bici sale por mil euros comentas, sale por mil euros por lo que sale, no existen los milagros, querer insinuar lo contrario es... en fin, tal vez parcial por alguna razón, pero desde luego asociarlo de manera indirecta a el saber hacer de la marca para poder usar componentes baratos en la forma que argumentas... como que no. En el caso que nos ocupa, he seguido muy de cerca varias bicis del decat con sistema NEUF y tengo la suerte de tener 2 yetis en el garaje. Si uno monta una yeti (no me refiero a salir en bici si no al montaje en si) se va fijando en un buen puñado de detalles que siempre hacen que el precio se dispare. Ese tipo de cosas son las que muchas veces hacen variar los precios de un cuadro a otro. Se pueden apreciar, tener o no en cuneta, pero estar están ahí. Las curvas que se han visto por ahí del sistema nuevo de yeti son buenas y punto. De hecho, por lo que tengo entendido, va bastante abierto de hidráulicos porque no necesita más. Eso siempre es bueno. Pero eso no quiere decir que el amorto sea el artífice de la "magia", las curvas son buenas, el sistema está bien parido y el amorto simplemente se adapta a eso. Aparte hay otro tema, el que no se elija el amorto adecuado cuando cualquier marca lo personaliza en mayor o menor medida.... Respecto a lo que comentas de tu caso.... está bien, comparas una bici con un amortiguador personalizado para ti y otra con el amorto de serie.... menuda comparativa buena. Con eso solo nos indicas lo que muchos ya sabemos y es que... las empresas que tunean los amortos de manera personalizada, saben lo que hacen y se nota en el resultado final
Fox te puede hacer la mitad del trabajo, pero tambien te puede hacer la putada del siglo.... Las marcas adaptan su sistema para el amortiguador que Fox tenga en ese momento, pero Fox cambia amortiguadores cada dos por tres. Estamos hablando de que el Neuf está pensado para la epoca anterior al Propedal... Pero no hace falta irse tan lejos, Hay muchas bicis pensadas para Pro-Pedal que no van bien con el Boost Valve, y bicis pensadas para el Boost Valve que no van a ir bien con el Adaptive Logic... Una marca se puede tirar tres meses probando Tunes el primer año, pero luego no le digas que tienen que repetir el proceso todos los años... Un saludo.
Viendo que hay un huevo de páginas, supongo que ya a alguien se le ha ocurrido, pero... EN YETI HAN INVENTAO UNA DECARTHTON???? SALUD!!!
Markchang, creo que he echo referencia a que el sistema esta bien concebido, y lo he reiterado en mis otros comentarios anteriormente. No he dicho en absoluto que el sistema se hace bueno porque incorpore un Fox, es una ventaja llevar Fox porque la marca los hace para tu cinematica. Cuando compras un Rock Shox, u otro, te adaptas a los tunning que hacen, A, B, C, D.....entonces, menos posibilidad de "afinar", salvo si te llamas Specialized y te hacen cosas para ti, todo un orgullo para los de la S !!! Luego hay una realidad, como bien dices, el sistema Neuf no ha evolucionado y funciona bien con amortiguadores sin plataforma, por lo tanto mas baratos y que hacen que la bici no se dispare de precio. Seria de locos comparar una Rockrider con una Yeti, disculpame profundamente si te he echo pensarlo. Bicis de 1000 a 1500 con bicis de 4.000 no seria justo. Los detalles se pagan, pero también otras cosas. Yeti tiene que hacer frente a moldes que cuestan una pasta en amortizar en 1000 unidades (si llegan), cuando salen 10.000 Neuf al año de Rockrider. El fox es una pasta, y miles de detalles, pero no todos van en la bici, hay marketing, distribuidores y comerciales a los que pagar, el margen de la tienda de tu barrio, publicidad, pilotos profesionales.....no creas que los 4.000 que pagas van en material, seria una ingenuidad. Decat no lo hace, ahi estan las grandes diferencias. No quiero comparar, Dios me libre, tengo una Blur (tuve una Heckler y una Bullit), también he tenido Cannondale Perp, Specialized Epic y Big Hit, Lapierre Zesty entre otras, creo que puedo juzgar con imparcialidad, no crees?. Lo que quiero decir es que muchas veces el precio no justifica todo, otras veces si, me rindo a las evidencias por supuesto. No pienso que esto sea un reto Yeti, Rockrider, creo que cada una esta en el lugar que le corresponde, que ambas utilizan unas soluciones técnicas parecidas, que por supuesto Yeti innova y Btwin no, que hay una enorme diferencia entre los clientes de ambas, de precio y de posicionamiento de las marcas en el mercado internacional. Un saludo.
Ten por seguro que todo eso que comentas lo tengo más que presente. La imparcialidad de todas formas, no va ligada al número de bicis probadas. A eso viene asociado el conocer más bicis, nada más . Esa es mi opinión al respecto
Tienes toda la razon, el ejemplo mas claro son los periodistas, tienen mucha informacion...... La diferencia es que tu defiendes Yeti porque es tu marca preferida, a mi me gusta un poco de lo bueno de cada una. Quizas mi problema es que soy un romantico y lo que me pasa es que con la Rockrider me lo he pasado tan bien, que le he cogido mucho cariño, como a las mujeres ;-)
Bueno, por partes. Lo primero, y es algo que me toca comentar bastantes veces, es que no discuto o comento por privado. Los privados los uso para otras cosas. Y dicho esto, que comentas que defiendo yeti porque es yeti, denota dos cosas. la primera, que no me conoces para nada, lo cual es normal, con 10 mensajes es difícil que hayamos interactuado mucho desde 2009, pero la otra es que no te has molestado mucho en buscar a ver. Si lo hubieras hecho, te habrías dado cuenta de que cuando tengo que darle palos se los doy, el último con la yeti de mi novia (la segunda del garaje ahora mismo) y no hace mucho. De igual manera le doy palos al que se los tenga que dar si no opino igual. Te aseguro que mi verborrea foreril ha dado para mucho, suelo ser medianamente objetivo con las cosas y lo más educado posible porque nos leemos en vez de hablarnos y se pueden malentender cosas leídas. Así que no me vengas con ese tipo de cosas porque soy un simple usuario de una marca porque el producto que uso en concreto me convence, no por fanatismo tipo secta. Como ya he dicho mil veces, esta bici que han sacado me interesa mucho porque se ajusta a lo que busco por varias razones, no siendo la única, pero hay bicis en la gama de yeti que no compraría porque no son lo que busco en ese nicho de mercado. es así de simple. Por ejemplo acabo de ver una nicolai helius AM con un pinion P1 que... Respecto a las revistas especializadas, pues son lo que son.
Bueno, por partes. Lo primero, y es algo que me toca comentar bastantes veces, es que no discuto o comento por privado. Los privados los uso para otras cosas. Y dicho esto, que comentas que defiendo yeti porque es yeti, denota dos cosas. la primera, que no me conoces para nada, lo cual es normal, con 10 mensajes es difícil que hayamos interactuado mucho desde 2009, pero la otra es que no te has molestado mucho en buscar a ver. Si lo hubieras hecho, te habrías dado cuenta de que cuando tengo que darle palos se los doy, el último con la yeti de mi novia (la segunda del garaje ahora mismo) y no hace mucho. De igual manera le doy palos al que se los tenga que dar si no opino igual. Te aseguro que mi verborrea foreril ha dado para mucho, suelo ser medianamente objetivo con las cosas y lo más educado posible porque nos leemos en vez de hablarnos y se pueden malentender cosas leídas. Así que no me vengas con ese tipo de cosas porque soy un simple usuario de una marca porque el producto que uso en concreto me convence, no por fanatismo tipo secta. Como ya he dicho mil veces, esta bici que han sacado me interesa mucho porque se ajusta a lo que busco por varias razones, no siendo la única, pero hay bicis en la gama de yeti que no compraría porque no son lo que busco en ese nicho de mercado. es así de simple. Por ejemplo acabo de ver una nicolai helius AM con un pinion P1 que... Respecto a las revistas especializadas, pues son lo que son.
Entiendo. Creo que no te has tomado muy bien mis comentarios, ya lo siento. Tampoco puedo leerme la historia de todo el mundo, espero que lo entiendas. No entro habitualmente en este foro, creé el perfil hace tiempo para ver que se cocia y luego he entrado unicamente porque me salto en internet una discusion sobre el SB66 y Rockrider, tema sobre el que llevo hablando en paginas inglesas, americanas, francesas, alemanas desde hace meses y en las que he pillado unas cuantas cosas interesantes. Soy un apasionado de los puntos virtuales y me encanta charlar con gente que sabe de bicis. Desde que he entrado no te he visto muy imparcial para usar tu expresion, en el primer correo, saltas diciendo que SB66 y Neuf no son lo mismo, luego hablamos de la patentes y tu entras a saco quitando la legitimidad diciendo que es una casa de put..s, tampoco compartes que las soluciones tecnicas se parezcan, luego pones en tela de juicio una afirmacion mia en la que aseguro que la solucion excéntrica es mas pesada y menos rigida......vamos, que parece ser que todo es criticable, bueno, es solo una opinion, hay muchas. Ante todo he querido compartir en 10 mensajes toda la informacion que podia ser interesante sobre este asunto, espero que haya sido de ayuda para algunos. Hasta pronto.
Hombre, no es que me lo tome mal chico, es que el que si entró a saco en el hilo fuiste tú. No me gusta que me manden privados para "discutir" (lo entrecomillo porque esto es un foro solamente y porque al fin y al cabo, la charla, no sabiendo de bicis suficiente, para mi ha sido muy interesante) Y por supuesto, no me gusta un pelo que insinuen que soy parcial o seguidor ciego porque una marca tenga y o haya tenido o tenga en el futuro modelos que encajan con mis gustos. Pues eso me parece muy correcto, todos intentamos lo mismo normalmente y se agradece que participes tocayo Sinceramente, se por donde vas y... no funciona tiu. De todas formas, en mi caso será deformación profesional y me gusta escudriñar un poco quien es el que escribe por así decirlo. Entiendo que no todo el mundo tiene esa curiosidad, pero a modo de resumen, ya te lo he escrito yo