Yo para colores siempre uso referencias automovilísticas; azul Subaru, rojo Ferrari, verde Jaguar, plata Audi... Amarillo Seat
Antiguamente en la f1 y el resto de carreras automovilísticas se competía por países y cada país tenia un color, gris los alemanes, rojo los italianos, azul los franceses, verde los ingleses y negro los españoles. uno de los porches mas bonitos era el que usaba el marques de portago que luego se paso a los pegaso que también eran un rato bonitos... Respecto a la opción de pintura a mi personalmente me gusta naranja con lineas y detalles negros, visualmente es mas sencillo que quede bien, hacerlo al contrario hay que tener bastante sentido artístico para que quede bien, en fondo negro es fácil quedarse corto o demasiado largo con los detalles en otro color y dejar un resultado horrible, el negro combinado siempre ha sido muy difícil. Saludos!!!
Que me aspen si alguna vez leo una respuesta de menos de dos líneas de @Eficaz ... Jajaja @sicboy , I know, el BRG que lo comparten Morgan, Aston Martin y Jaguar, Mini... Por lo que decía Eficaz, el verde se asignó a UK - o UK se lo asignó -, y por eso las marcas lo usaban "sin permiso" de las otras.
A los alemanes les correspondió el color blanco. Lo de los colores por naciones tenía que ver con las primeras carreras, que eran tipo Raid (como la París-Pekín). Como la mayor parte de los kilómetros transcurrían por caminos de tierra (carreteras entonces) los coches solían terminar llenos de polvo, de tal manera que era imposible ver, de lejos y con unos prismáticos, el dorsal o cualquier otra identificación. Pero muy mal se tenía que poner la cosa para no ver algún fragmento de carrocería que no estuviera cubierto de polvo. El plata de los Mercedes es porque lijaron la pintura del W125 cuando en 1934 se estableció un peso máximo de 750 kg y el coche pesaba 751 kg. La carrocería era de aluminio. Encima ganaron la carrera y el apodo de "Flechas plateadas". Por cierto, una versión del W125 llamada "Rekordwagen", empujado por sus 736 caballos, alcanzó la velocidad de 432,7 km/h el 28 de febrero de 1938, estableciendo el récord de velocidad en carretera. Por increíble que no se batiera dicho récord hasta 2014 (coches de motor de combustión interna).
a.k.a. zendoodle. Mola coger una clase de casi 30 adolescentes revoltosos, ponerlos a hacer esto y que en un rato se haga el silencio porque se están dejando llevar.
Blanco --> Alemania Rojo --> Italia, España (con capó amarillo) y Suiza (con capó blanco) Amarillo --> Belgica Naranja --> Países Bajos
Estoy pensando en vender la minivelo, la tengo parada y ahora necesito buscar una bici de carretera/urbana con marchas. ¿Habría alguien de aquí interesado en continuar el proyecto? ¿ @Eficaz , @Caneco ?
No, es buje single... Ahora no recuerdo si flipflop o solo SS a un lado pero vamos, un 7v no le cabe.