Zaragoza prohibirá a las bicicletas circular por todas las aceras

Tema en 'General' iniciado por IronMaan, 12 Sep 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Yinikdrt

    Yinikdrt Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    kdrt
    jajajaja ya tardaba alguien en decirme algo, ahora viene cuando te digo que soy familia... jajajaja ni de coña, ni me paga ni le tengo más o menos simpatía que a casi cualquier políticucho, de los pocos que salvaría y porque lo veo sincero, ya se murió... el gran Jose Antonio Labordeta. Un crack mandando a todos a tomar por culo en el congreso ;)
     
  2. CaptanSalami

    CaptanSalami Novato

    Registrado:
    12 Sep 2014
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    El único "politico" que hubo en este país... Una pena porque era el único que luchaba por su tierra...
     
  3. Pietrus

    Pietrus Miembro

    Registrado:
    11 Sep 2014
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    2
    Eso se refiere a vias interurbanas

    Habria que considerar el numero total de cada tipo de vehiculo para sacar datos mas concluyentes

    La ley de rango superior prevalece sobre la inferior, de todas maneras eso no indica que la de rango superior sea la correcta, ya que esta legislada en una epoca diferente y se deberia revisar para acomodarse al dia a dia y el aumento de ciclistas. Por ello los ayuntamientos intentan regirse por normas diferentes en estos casos.
    Si mi ayuntamiento me permite circular por una acera, porque no lo voy a hacer? otra cosa es que si me denuncian por la ley de circulación puedo perder, pero las competencias en materia de trafico en las ciudades suelen ser de la policia local, que supongo que seguiran las ordenanzas del ayuntamiento.
     
  4. Yinikdrt

    Yinikdrt Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    kdrt
    Yo no estoy hablando de cual sea correcta o incorrecta, de hecho creo que en este caso no hay una respuesta exacta, es una decisión que toma quien sea y se aplica, a unos les gustará y a otros no, lo que ha ocurrido en Zaragoza, entiendo yo, es que el ayuntamiento a querido legalizar que las bicicletas puedan ir por la acera, debido a reclamaciones de colectivos o de la oposición, y no le han dado la razón en un juicio del tribunal superior, con lo cual deduzco que por mucho que un ayuntamiento quiera dejar circular en bici por las aceras, estará incumpliendo una ley, lo que no sé es las consecuencias que conllevaría un pulso entre ayuntamiento y otras instituciones
     
  5. Pietrus

    Pietrus Miembro

    Registrado:
    11 Sep 2014
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    2
    Con esa sentencia podría pasar lo mismo en todas la ciudades de España y eso sería el apocalipsis para la gente que queremos desplazarnos en bicicleta por la ciudad.
    Un método de transporte limpio que no contamina y encima no hay ningún tipo de apoyo para su expansión. Asi va España con los politicos y jueces que tenemos.
     
  6. keris

    keris Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Sep 2009
    Mensajes:
    4.186
    Me Gusta recibidos:
    2.247
    Ubicación:
    Vicus-Gallaecia
    ¿Las aceras para los peatones?
    1.jpg
    2.jpg

    Como estos millones de ejemplos en todas las ciudades. Que por las terrazas no pueda pasar un carro de niñop, una silla de ruedas, un ciego, no importa, pero una bici toca los coj.. a algunos. Por favor menos demagogia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  7. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    La bici le toca los coj... sobre todo a los peatones de los carriles bici.
     
  8. Triskel1969

    Triskel1969 Miembro activo

    Registrado:
    4 Mar 2012
    Mensajes:
    715
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Oviedo
    Exacto, por eso puse mas arriba lo de bucear para sacar datos fiables y objetivos, que quizas en el caso de coches los haya... pero en caso de bicis, no creo que existan, y si existen serán mas bien "estimaciones".

    Lo de las terrazas es otra batalla que al menos aqui en Oviedo, trae a los de la hostelería locos, porque el ayuntamiento está metiendose a fondo con ellas, pero eso es otra historia muy larga. Aunque te aseguro que serías mirado con mejores ojos si vas a pie, con la bici a mano que pasando por el medio de ellas montado...
     
  9. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Este, y no otro, es lo que el Ayuntamiento de Zaragoza impone en su ordenanza municipal, según la web del ayuntamiento. A mí me parece bastante de sentido común y para nada restrictivo con los ciclistas.... Sencillamente, el espacio es el que es y hay que compartirlo poniendo un poco de orden.... Que en ese reparto siempre habrá quien se queje? anda claro... en ese reparto y en cualquiera.

    1.¿Qué son las vías pacificadas?
    Son vías en las que la velocidad permitida no puede exceder en ningún caso de 30 km/h.
    Igual que en el resto de calzadas, las bicicletas tienen prioridad sobre los vehículos a motor.
    Se van a señalizar como vías pacificadas, entre otras, todas aquellas calzadas de la ciudad que dispongan de un único carril de circulación, independientemente de que existan bandas de aparcamiento en una o ambas márgenes de la calzada.

    2.¿Cuáles son las zonas de prioridad peatonal?
    Son zonas que están destinadas en primer lugar a los peatones.
    Existen tres tipos de zonas de prioridad peatonal, en las que rigen normas de circulación diferentes:
    • ZONAS 30: Son zonas especialmente acondicionadas y señalizadas, donde la velocidad máxima está limitada a 30 km/h. En ellas, los peatones pueden atravesar la calzada fuera de las zonas señalizadas siempre que comprueben previamente que pueden hacerlo sin riesgo y sin entorpecer indebidamente.
    • ZONAS RESIDENCIALES: Son zonas especialmente acondicionadas y señalizadas, destinadas primordialmente a los peatones. Se permite la circulación de vehículos, estando la velocidad máxima fijada en 20 km/h.
    • ZONAS PEATONALES: Son zonas de acceso restringido, donde la velocidad máxima está fijada en 10 km/h. Se consideran zonas peatonales las aceras, los paseos centrales, los parques y vías verdes o sendas ciclables.
    3.¿Por dónde deben circular las bicicletas?
    Si existe algún tipo de vía ciclista, las bicicletas circularán por ella, a no ser que puedan circular a una velocidad que no entorpezca la marcha normal del resto de vehículos, en cuyo caso pueden circular por la calzada.
    Cuando no exista vía ciclista, las bicicletas deben circular por la calzada, preferiblemente por el carril de la derecha, a no ser que exista un carril reservado para otros vehículos o que el ciclista vaya a girar a la izquierda. Se puede ocupar la parte central del carril.
    Las bicicletas pueden circular por las zonas de prioridad peatonal (zonas 30, zonas residenciales y zonas peatonales) siempre y cuando no se realicen maniobras negligentes o temerarias que puedan incomodar a los peatones y respetando en todo caso la prioridad peatonal.
    En las zonas 30 y zonas residenciales, se debe circular con precaución por si un peatón invade la vía repentiidnte y respetando siempre los límites de velocidad (30 km/h o 20km/h respectivamente).
    En las zonas peatonales rigen unas condiciones más restrictivas y sólo en casos EXCEPCIONALES se puede circular por las aceras.

    4.¿Es obligatorio circular por el carril bici cuando se va en bicicleta?
    No siempre.
    En principio es preferible que las bicicletas circulen por las vías ciclistas. Sin embargo, aún cuando existan vías ciclistas señalizadas, puede utilizarse la calzada siempre que no se circule a una velocidad anormalmente reducida.
    Por velocidad anormalmente reducida se entiende aquella que entorpece la marcha normal del resto de vehículos porque no supera la mitad de la velocidad máxima permitida para la vía en la que se encuentra.
    Por ejemplo: un ciclista que circula por Echegaray y Caballero a más de 25 km/h no tiene obligación de circular por el carril bici.

    5.¿Cómo se debe circular con la bicicleta en las zonas peatonales?
    En las zonas peatonales, como paseos centrales, parques y sendas ciclables, se puede circular con la bicicleta siempre que no esté expresamente prohibido y no haya aglomeración. Se debe respetar en todo caso la prioridad peatonal y se debe adecuar la velocidad a la de los viandantes, sin realizar maniobras negligentes o temerarias que puedan afectar a su seguridad o incomodar su circulación.
    Salvo en los parques públicos y sendas ciclables, en las zonas peatonales no se pueden sobrepasar los 10 km/h.

    6.Entonces, ¿se puede ir por las aceras con la bici?
    Como normal general, no.
    Sólo está permitido circular por la acera con la bicicleta cuando concurran TODAS las condiciones siguientes:

    1. La calzada no esté pacificada
    2. No exista vía ciclista o ciclable señalizada
    3. La intensidad del tráfico disuada de la utilización de la calzada
    4. La acera disponga de 4 metros de anchura total
    5. Al menos 3 metros de la acera estén libres de mobiliario urbano
    6. No exista aglomeración de viandantes, es decir, se pueda conservar un metro de distancia entre la bicicleta y los peatones que circulan y sea posible circular en línea recta más de 5 metros de manera continuada En los casos en los que se cumplan todas estas condiciones y se circule por acera, se debe mantener una distancia de aproximadamente un metro con los peatones para adelantarlos o cruzarse.
      Si se incumple esta prohibición y se circula por acera cuando no concurren todas las condiciones, aun cuando no se provoque peligro para los usuarios de la vía, se considerará una infracción leve y se sancionará como tal. Si, además, se superan los 10 km/h o se realizan maniobras bruscas, con grave riesgo para los peatones, se sancionará como infracción grave.
      Se permite ir por las aceras a los niños menores de 8 años siempre que vayan acompañados de adultos y siempre que no sobrepasen los 10 km/h.
    7.¿Se puede circular por el carril bus con la bicicleta?
    No. La circulación de bicicletas en el carril reservado para el transporte público está prohibida. Sólo cuando el carril completo o un tramo del mismo se señalice como carril bus-bici, se permite la circulación de las bicicletas en éste.

    8.Cuando se circula en calzada con la bici, ¿se debe respetar la señalización que rige para los vehículos a motor?
    Sí. Tenga o no el ciclista la prioridad, se debe respetar siempre la señalización general y la normativa sobre Circulación y Tráfico. Concretamente, en los cruces y pasos de cebra, debe recordarse la normativa general sobre Circulación y Tráfico.

    9.¿Se podrá circular por la plataforma del tranvía?
    No. La plataforma del tranvía, que comprende la zona entre raíles y una zona de servicio a cada lado de los mismos, se considera zona de no tránsito. No obstante, los peatones y ciclistas pueden atravesarla fuera de las zonas señaladas para su cruce, cerciorándose de que pueden hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.

    10.¿Por dónde deben circular los patinadores?
    Los patinadores son peatones que se trasladan en patines, monopatines, patinetes o aparatos similares. Los patinadores deben transitar por vías ciclistas segregadas y zonas de prioridad peatonal, incluidas las aceras y no pueden invadir carriles de circulación de vehículos a motor, salvo para cruzar la calzada.
    Si circulan por vías ciclistas, los patinadores deben acomodar su marcha a la de las bicicletas; si circulan por zonas de prioridad peatonal, a la de los peatones, evitando en cualquier caso causar molestias o crear peligro. Está prohibido arrastrar a patinadores con otros vehículos.

    11.¿Es obligatorio el uso de casco?
    Para la circulación en vías urbanas, no.
    El uso de caso es sólo obligatorio en las vías interurbanas o para los menores que sean transportados en sillas o remolques arrastrados por las bicis.

    12.¿Qué elementos son obligatorios para dar visibilidad a la bicicleta?
    Las bicicletas o los ciclistas que las conducen deben ser visibles. Por la noche o en condiciones de baja visibilidad, deben disponer de luces y/o reflectantes, de manera que sean suficientemente visibles para todos los usuarios de la vía pública.

    13.¿Dónde se deben aparcar las bicicletas?
    Las bicicletas deben aparcarse en los espacios específicamente acondicionados para ello. Si no existe un estacionamiento disponible en un radio de 75 metros, se puede amarrar la bicicleta a elementos del mobiliario urbano, durante un plazo nunca superior a 24 horas. Para garantizar la circulación peatonal, se debe respetar un espacio mínimo de 1 metro como zona de tránsito.
    No se pueden estacionar bicicletas en aceras de anchura total inferior a 1, 5 metros.
    En ningún caso se pueden dañar elementos del mobiliario urbano, alterar la función de la señalización, entorpecer el tránsito peatonal o la circulación de vehículos.

    14.¿Quién, cómo y cuándo puede retirar una bicicleta?
    Las autoridades competentes podrán proceder a la retirada de la bicicleta de la vía pública cuando: la bicicleta no esté aparcada en uno de los espacios debidamente acondicionados para ello y transcurran más de 24 horas,la bicicleta se considere abandonada, es decir, le falten las dos ruedas, tenga el mecanismo de tracción inutilizado o su estado demuestre abandono de manera evidente,proceda legalmente la inmovilización de la bicicleta, porque de su utilización pueda derivarse un riesgo grave para la circulación, las personas o los bienes, y no haya un lugar adecuado para inmovilizarla.
    Las autoridades competentes tomarán una fotografía de la bicicleta afectada y procederán a su retirada. En el lugar en que se produzca la retirada, se colocará un aviso para informar al titular de la bicicleta, que podrá ir a reclamarla al depósito de bicicletas establecido por el Ayuntamiento para los efectos. Si transcurren tres meses desde la retirada sin que nadie reclame la titularidad de la bicicleta, se podrá entregar a alguna organización interesada.

    15.¿Qué es el Registro de Bicicletas?
    El Ayuntamiento va a poner en funcionamiento un Registro de Bicicletas, cuyas normas de funcionamiento aún deben ser desarrolladas, en el que, de manera voluntaria, se podrán inscribir las bicicletas. Con esto se pretende reducir los robos de bicicletas y facilitar su localización y recuperación por los propietarios.
    Las personas mayores de 14 años podrán registrar sus bicicletas aportando:

    • Nombre y apellidos del titular de la bici
    • Domicilio y teléfono de contacto
    • Nº DNI
    • Nº de serie de la bicicleta
    • Marca, modelo y color de la bicicleta
    • Otras características singulares
    Las bicicletas de los menores de catorce años deberán inscribirse a nombre de sus padres o representantes legales.

    16.¿Qué conductas pueden sancionarse cuando se circula en bicicleta?
    Según el Reglamento General de Circulación, no se puede conducir ningún vehículo:

    • Utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos de sonido
    • Utilizando manualmente el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo incompatible con la obligatoria atención permanente a la conducción
    • Habiendo consumido bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas, con las mismas restricciones que el resto de conductores
    17.¿El ciclista que camina arrastrando la bicicleta es un peatón?
    Sí, los ciclistas que transitan a pie arrastrando su bicicleta se consideran peatones a todos los efectos y por tanto deben cumplir las mismas normas que éstos.

    18.¿Qué normas rigen para las personas con movilidad reducida?
    Las personas con movilidad reducida que circulan en sillas o triciclos pueden circular por todos los lugares destinados al resto de peatones así como por las vías ciclistas segregadas del tráfico motorizado. En ambos casos, tienen prioridad sobre el resto de usuarios.

    19.¿Puede adelantarse la bici al resto de vehículos en los pasos de cebra?
    Los ciclistas, aunque no se haya señalizado una zona avanzada de espera específica para ello, podrán adelantarse a los pasos de cebra y esperar la luz verde del semáforo o, si no existe semáforo, cruzar la intersección cuando sea posible.
    En ningún caso se puede incomodar el paso a los peatones.

    20.¿Se pueden llevar sillas o remolques para transportar personas o bultos?
    Sí.
    El conductor mayor de edad puede transportar, bajo su exclusiva responsabilidad, un menor de hasta siete años en una silla acoplada a la bicicleta. La silla debe llevar elementos reflectantes.
    Igualmente, el conductor mayor de edad, bajo su exclusiva responsabilidad, puede arrastrar con la bicicleta un remolque o semirremolque para el transporte de niños y todo tipo de bultos. En este caso, si se circula a velocidad anormalmente reducida, está prohibido circular por la calzada.


    Parece que la polémica vendrá de que le obligan a modificar el 6.4. No me parece tampoco extraordinariamente restrictivo: zona peatonal o acera de peatones es para lo que es.
     
    • Útil Útil x 2
  10. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    ¿Y que esperábamos?
    Cada noche cuando saco a pasear al perro veo en una hora como se comenten al menos 30 infracciones por ciclistas, auténticas imprudencias, sin luces, por la acera sin manos (junto a la avenida), incluso hay ciclistas esperando para pasar "con holgura" en un Stop, y llegan otros *********** y se lo saltan justo delante del coche, echan la bronca al ciclista parado en el Stop, incluso al coche que pita después del frenazo, eso se ve TODOS LOS DÍAS y nadie hace nada.

    No veo mas infracciones porque no pasan más ciclistas


    Viendo esto y que es imposible identificar o pillar a esta gentuza que es una parte importante de la comunidad ciclista, veo comprensible que se prohíba todo.
     
  11. Yinikdrt

    Yinikdrt Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    kdrt
    El tema es que por las terrazas pagan por tener las mesas, con lo que los ayuntamientos ganan algo y las bicis no pagamos nada.
     
  12. Ocap2010

    Ocap2010 Miembro activo

    Registrado:
    23 Sep 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    61
    No hay ningún tipo de tomate entre Alcalde y Señora, si lees la noticia que has puesto tu mismo:

    El Ayuntamiento de Zaragoza prohibirá finalmente a las bicicletas circular por las aceras y las zonas peatonales de la ciudad, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que le obliga a modificar la ordenanza que regula el movimiento de los ciclistas

    Las estaciones de Bici Zaragoza están en las aceras: sus usuarios tienen que ir caminando hasta la calzada y entonces ya pueden montar.

    Si los Zaragozanos no fuésemos tan conformados, el día que entre la prohibición deberíamos manifestarnos frente al ayuntamiento: - Exigir que se cumpla el límite de 30km/h en las vías pacificadas (que ni diox respeta). - Exigir campaña para sensibilizar a los conductores de nuestra presencia en las calzadas. - Exigir un entramado de carril bici efectivo (y no la segmentación actual, son inconexos, es imposible cruzar la ciudad usando solo carril bici).
     
  13. IronMaan

    IronMaan Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2013
    Mensajes:
    607
    Me Gusta recibidos:
    159
    Ubicación:
    Capital del Cierzo
    Strava:
    Habría que exigir tantas y tantas cosas... En fin, esto es mas tema politiqueo que otra cosa, y no me quiero calentar que ya estamos bastante quemados todos con esta gentuza...
     
  14. Konair2

    Konair2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 May 2014
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    398

    Y desde que edad hacemos eso.??
    Desde niños??
    No me imagino a un chaval de 9 años por la carretera la verdad....
     
  15. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.136
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    A ver, una cosilla... vosotros circuláis por la acera en bicicleta, aunque vayáis despacio (término subjetivo)? Os arriesgáis por ejemplo, a darle un golpe a un anciano o a un niño que salga corriendo de un portal (aunque vayáis despacio)? o que salga un coche de un garaje? Yo no, no hace falta ninguna ley para prohibírmelo, a mi no me hace falta, no lo hago... al igual que tampoco hace falta una ley para obligarme a ponerme casco en bicicleta, ****, sentido común!

    Siempre voy por la calzada, incluso con carril bici, paso... calzada y au. Una vez, lo reconozco, fui por una acera en bicicleta... sabéis que sensación tuve? Fuera de lugar, totalmente además...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. Pietrus

    Pietrus Miembro

    Registrado:
    11 Sep 2014
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    2
    A mi una vez me atropello un abuelete con el tacataca, salio a lo Usain Bolt del portal y no tuvo los reflejos suficientes para esquivarme
    A velocidad de peaton no tiene porque pasarte nada que no le pueda pasar a un peaton, no vayamos ahora de flanders
     
  17. charly27

    charly27 Novato

    Registrado:
    18 Ene 2013
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Benaguacil(valencia)
    si no puedes ir por la acera porque te multan,no puedes ir por el carril bici porque esta lleno de gente paseando,no puedes ir por la carretera porque te atropellan y de aqui a nada no podras ir ni por el monte, Entonces por donde?
     
  18. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.136
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Tú vete a velocidad de peatón y que te salga un anciano de un portal de repente y tíralo al suelo... verás si no pasa nada, cadera a tomar por culo y un buen marrón para ti (a menos que tengas un seguro de responsabilidad civil, estando federado...).

    Desde luego que cada uno circule por donde estime oportuno, faltaría más.... pero luego vienen las lamentaciones.

    Por cierto, que es irse de flanders?
     
  19. Pietrus

    Pietrus Miembro

    Registrado:
    11 Sep 2014
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    2
    En mi ciudad si se puede ciruclar por las aceras de más de 3 m, además, no se tú, pero yo no suelo ir pegado a las casas cuando voy en bici, pero se ve que no te da la cabeza para más
    Hay que saber como, cuando y por donde se puede circular y no ir de listillo
     
  20. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.136
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Bueno, último mensaje en este hilo, ya empiezas a faltar y no me apetece discutir, al menos no con alguien que si no opinas como él te califica de listillo o de que no te da la cabeza para más. Cree el ladrón que todos son de su condición.

    Como ya he dicho, yo circulo por la calzada, por lo que tampoco voy pegado a las casas.

    Sigue circulando por la acera, y el día que tengas un susto ya vendrán las lamentaciones.

    Buenas noches.

    EDITO: Vale, ok, ya lo pillo, acabo de revisar tu historial, alta ayer, 49 mensajes y todos tirando espuma por la boca, me lo tendría que haber imaginado...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página