Si efectivamente eso tengo entendido yo tambien, de echo yo en el DHX llevo casi el doble de presión que en el Float para que sea efectivo. Pero . todo depende mucho de el tipo de sistema que use la bici Por ejemplo el de nuestras zestys muy lineales, si os fijais la marca ha cambiado la carcasa del Flotat R por una de mayor volumen respecto a las bicis del 2008 al 2010, ¿que es lo que esta pasando entonces? Bueno pues si mirais la grafica de la suspensiones veréis que la presion de nuestro sistema en un principio la amortiguación es regresiva y a partir de la mitad empieza a subir, se hace mas progresiva, dentro de su linealidad claro esta , por lo tanto Lapierre aumento el volumen para que la zesty fuera mas sensible al inicio de su recorrido y diera sensación de tope o progresividad al final de carrera (esto es irreal puesto en la practica, ya que todos sabemos que hace topes con facilidad en uso enduro). Y por que Lapierre busca mas sensibilidad al inicio del recorrido??? Tambien es facil de comprender y si nos fijamos podemos verlo nosotros mismos cuando pedaleamos; En los modelos 214/314 donde el amorto es un Floar R con propedal Automatico, cuando pedaleas por zonas empedradas o irregulares, ese propedal se activa (sin posibilidad de regularlo, solo a base de meter o quitar presion en el mismo ) y hace que la bici se quedara sin amortiguación, no traga, se queda rigida como una de rally y precisamente ahora, en ese lugar es donde no quieres que sea rigida, la forma de solucionar este problema con un Floar R era aumentando la camara, de aquí la explicación al cambio Lapierre en los últimos modelos. Que ocurre entonces con los HV de RP o DHX? Si mas volumen nos perjudica por que usarlos??? En realidad no nos perjudica, mas bien en uso enduro nos favorece, al principio mas sensibles y al final no hacen topes, por lo que saco el tema del principio de nuevo No me creo que un RP en una Zesty sea a peor y si es a peor, entonces es que algo falla, o el ajuste no es el adecuado o el Tune no es el correcto. Perdon por los ladrillos solo intento ayudar Me sorprendo a mi mismo lo que aprende uno, hace escasamente 1 año no tenia ni P idea de todo esto ni sistemas de suspensión de amortos, lo que hace la necesidad.. madre mia :alloreto
por cierto muy bueno el analisis de esa web, totalmente de acuerdo con lo que dice por eso si logramos que el sistema Zesty sea progresivo, que lo conseguimos con un buen amortiguador tipo DHX o Manitou ISX, entonces tendremos una buena endurera en toda regla, lista para seguir dando guerra
excelente explicacion peter. si me perdonas mi ignorancia sobre el tema, te voy a hacer una ultima pregunta ¿toda la serie del 2011 llevan sistema boost valve o solamente el rp23 y el rp2? he estado mirando en la web de fox, pero no me aclaro gracias
no hay nada que perdonar compañero, ante todo como digo siempre un foro es para ayudar y preguntar, yo tambien sigo siendo un ignorante, hace un año como os decia no te nia ni idea de este tema , es mas... tambien pregunte en este foro cuando no sabia ni papa, y creo qeu me ayudo bastante Pureta al decirme lo del Boost Valve eso me puso tras la pista de todo esto y me puse a investigar. la necesidad y las dudas hacen muchas cosas, si ahora puedo ayudar en todo lo posible a los demas pues es lo menos que puedo hacer sobre tu pregunta pues la verdad que no lo tengo muy claro, pero creo que solo lo tienen los RP y el DHX,
¿Algunas de vuestras 514 2010 tiene el problema de que roza la cubierta en el tirante izquierdo (mirando la bicicleta de atras para alante)? tengo miedo a poner una cubierta un pelin mas ancha y q de problemas serios(como le sucedio a un compañero qse izo un boquete en el paso de rueda) y q LAPIERRE se agarre a eso.....................
hoy he visto una pagina donde los hope los hay en 180 y tb en 183, logicamnete para la zesty del 2010 q trae 180 alante y atras ,puedo pillar esos no??? sin falta de poner arandelas,deberian quedar bien si son la misma medida saludos
A mi me paso en mi Zesty 2009, ya puse la foto hace tiempo cuando salió todo el revuelo del "boquete" aquel, no se si los modelos del 2010 tendrán el mismo ancho de paso de rueda. La solucion pues poner algun protector en esa zona.
La tuya es aluminio pero la mia es carbono mucho mas frajil..................... Pillabichos ¿ati te sucede algo parecio?
exacto. si son la misma medida, no hace falta poner arandelas, solo sustituir un disco por otro. saludos
Pués a la mia la verdad es que no, se me araño un poco pero fué por el barro, pero por el roce de la rueda la verdad es que no y eso que el otro dia al llegar de una marcha aquí en Padules con muuuucha subida y bajada de piedras me di cuenta de que llevaba holgura en el buje trasero (solo apretarlo un poco y solucionado) y ni con ese juego me toca. Con la bici en parado tira de la rueda trasera de un lado a otro y fijate si flexa demasiado o notas algo suelto o en tu rueda o el basculante y si todo está bién pués haz lo que te comenta el compañero, pegatina protectora (a un amigo en su 714 se libro de los arañazos del barro gracias a esto) y punto. Peter and Co. con el High Volume solamente se nota diferencia a la hora de hacer topes, claro está que con el Boost Valve es aún más dificil pero yo con mi High Volume (RP2 514 2010) y mi compañero Boost Valve (RP2 714 2010) pasando por las mismas zonas e igual trazada y forma de montar poca diferencia entre el suyo y el mio, arandela de goma del tope +- y sensaciones parecidas, la verdad. Ya cada uno es un mundo y en cuanto a sensaciones imposible ponerse deacuerdo, pero para mi solo con el High Volume voy perfectamente. Por cierto para quiene tienen la 514, en el festibike me fijé en el amortigüador de la 514 y era el mismo que lleva ahora y las diferencias en general en la bici, aparte de colores eran que el tubo inferior del triangulo principal cambia un poco su forma, las cubiertas y el SLX de 10.
Tambien puedes apretar un poco mas todos los radios o incluso aparaguar 1 mm o dos la llanta hacia el lado contrario, pero a mi no me lo hace, puede que esten flojos los radios, despues de comprarla siempre ceden las roscas y hay que darlos un cuarto de vuelta despues de la primera salida.
Hombre pues claro que es por el barro, no va a flexar tanto la rueda. La mia fue una embarrada terrible que dejo directamente bloqueada la rueda y a continuación una zona de grava que dejo la rueda como una lija, vamos que aunque es cierto que podían haber dejado algo mas de paso de rueda ni si quiera considero al menos en mi caso que sea un defecto de fabricación, con el barro que pille pienso que hubiera rozado en cualquier bicicleta y que perdiera la pintura pues casi normal, otra cosa es que te haga un agujero....
Pero si solo es en un lado algo falla, o no esta bien centrada con el cuadro o si que flexa. No se...
Hombre si que puede ser que flexe mas a la izquierda vete tu a saber porque, lo que quiero decir es que para que pase eso tendrá que ir acompañado de barro o que le hayas puesto un cubiertón tremendo detrás. De todos modos yo también tengo algo raspado el lado derecho, aunque menos.
La Race king 2.2 de serie da 51mm de balon(no de taco a taco)lo q biene a ser una 1.95 o 2.0 de otras marcas....menos las VREDESTEIN q son bastisimas q unas 2.0 dan 54mm "de balon"..........
Yo llevo una Specialized the captain y tampoco, revisa todo como te comentan y sino le sacas punta llevala a la tienda a ver que te dicen, Una pregunta, aprietas bién la rueda trasera, no?No te enfades pero hay quién con la paranoia del carbono no la aprieta lo suficiente, revisa los tornillos que llevan las punteras metálicas donde engancha el cierre de la rueda trasera en el carbono, yo los he apretado ya unas cuantas veces, podría ser... o es que alomejor eres un bicharraco dandole a la bici y llevas el plato to´l dia metido....jejejeje
Queba Pillabichos yo soy mas de plato chico y mas cadencia..............osera q no tengo la suficiente fuerza para mover plato..........