Liado con las zonas de entrenamiento

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Gilbo, 3 Dic 2018.

  1. yomis

    yomis Miembro activo

    Registrado:
    28 Ene 2006
    Mensajes:
    857
    Me Gusta recibidos:
    24
    A ver, la pregunta inicial se basa en las zonas de entrenamiento por pulso y quizás el compañero Nazgul ha sido demasiado directo pero desde luego razón no le falta. Las pulsaciones que hoy pueden suponer z2 mañana pueden ser z3 o las del inicio del entrenamiento comparadas con las del final si éste ha sido largo. Otra cosa es, como él dice, utilizar las pulsaciones como una referencia para el umbral, y la media de pulsaciones para recorridos largos pero intentar "ajustar" todas las zonas creo que es un error.
     
  2. Gilbo

    Gilbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.425
    Me Gusta recibidos:
    475
    Ubicación:
    Lliones en la Extrema-dura
    Ya me gustaría tener un potenciometro, pero de momento no puedo. Estoy de acuerdo hay días que por sensaciones voy bien, pero en la pre temporada después del parón, me cuesta mucho coger el ritmo y se acomoda uno y ahí las sensaciones para mi no me valen, tengo que forzar bastante para volver a adaptarme. Entonces tu recomendación es hacer los entrenos con las series incluidas por sensaciones? creo que lo veo un poco complicado, todo sería probar a ver que tal. Se que el pulso no es muy preciso y que tal vez entrene por debajo de lo que debería, de todas formas a mi me gusta ir el la zona que toca por la parte alta de la misma para tratar de subsanar eso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Gilbo

    Gilbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.425
    Me Gusta recibidos:
    475
    Ubicación:
    Lliones en la Extrema-dura
    Si utilizo el garmin y estoy dado de alta en el Trainingpeaks, pero a mi nunca me han mandado mail en ese sentido.
     
  4. Nazgul_

    Nazgul_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2007
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    En los Xereles
    Las series por pulso no tienen sentido, hay un desacople de la *****. Si haces una serie de 20s el pulso te sube al máximo cuando estás en la recuperación. Yo me pondría un ritmo y progresivamente aumentar. Creo que entrenar irás mejor por ritmo que por pulso. No hace falta que tengas potenciómetro y si no compites es una tontería.
    Antes dijeron x ahí lo del récord de subida, con el potenciómetro lo subes más lento seguro porque vas dosificandote y subir sin ver nada es a lo loco, entre comillas.

    Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. Gilbo

    Gilbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.425
    Me Gusta recibidos:
    475
    Ubicación:
    Lliones en la Extrema-dura
    No, no voy a seguir ningún libro, digamos que voy a basar el entreno principalmente en la base de lo que he hecho estos dos últimos años y ser un poco autodidacta e incorporar alguna cosa de otros entrenamientos. El problema que se me plantea, es que no se como el entrenador saco las zonas para hacer yo lo mismo con el último test que he realizado y ya lo de las zonas en subida me parece más difícil todavía, por eso preguntaba
     
  6. Gilbo

    Gilbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.425
    Me Gusta recibidos:
    475
    Ubicación:
    Lliones en la Extrema-dura
    Tiene sentido lo que dices, pero debes de conocerte muy muy bien, sino yo a priori lo veo algo complicado no se.
     
  7. Nazgul_

    Nazgul_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2007
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    En los Xereles
    Con saber como te varía el pulso para una salida de fondo, cómo te varía a una intensidad que casi no puedas aguantar en aproximadamente 40 minutos y cuando vas quw no puedes aguantar mucho, es suficiente. Todo esto sabiendo que vas a entrenar entre comillas para estar en forma o mejorarte. Las series cortas a tope y conforme suben bajas de 8 a 10 % por ejemplo

    Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
     
  8. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Primero,
    el entrenamiento es el arte de realizar estimulos en el cuerpo, que tras asimilarse produzcan mejoras. El arte esta en saber que necesitas mejorar, planificar los estimulos necesarios para conseguir esas mejoras, y evaluar/cuantificar la carga de entrenamiento para ver como los vas consiguiendo e ir recalculando. Entendido esto... se puede entrenar muy bien por sensaciones, mejor por pulso, mejor por vatios. Para la mayoria, vale por sensaciones. Cuanto mas horas entrenas (mas necesario afinar las cargas para no sobreentrenar) y cuanto menos entrenas (hay que optimizar mucho mas los entrenos) mas necesario es usar las mejores formas de monitorizar/cuantificar la carga del entrenamiento ==> vatios.

    Cada uno que use los mejores recursos disponibles, no hay discusion en que los vatios es mejor herramienta que el pulso, pero tampoco en que hay mucha gente entrenando por pulso o por sensaciones mejor que la mayoria de los que usan vatios al tuntun (con ftp sobreestimado, etc...)

    Dicho esto:
    ojito con mezclar entrenos, que las zonas no son estandard, cada entrenador tiene sus zonas, por eso calcular las zonas mediante un test y usar planes de otro entrenador o libro es un problema.

    Yo te diria que si quieres entrenar por pulso, lo mejor que puedes hacer es una prueba de esfuerzo, tendras tu umbral aerobico y anaerobico y vo2max, y a partir de esos valores, realizar tests de confirmación para dichos umbrales para definir una R0 regeneratoria, una R1 o Umbral Aerobico, R2 entre umbrales, R3 Umbral anaerobico, R3+ VO2max, y por encima... por sensaciones. Siguiendo la metodologia de Pallares: http://journalshr.com/papers/Vol 4_N 2/V04_2_3.pdf
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    • Útil Útil x 1
  9. Gilbo

    Gilbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.425
    Me Gusta recibidos:
    475
    Ubicación:
    Lliones en la Extrema-dura
    Tomo nota gracias. La prueba de esfuerzo la hice el año pasado, este no.
     
  10. Nazgul_

    Nazgul_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2007
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    En los Xereles
    Lo que dices en el último párrafo es lo que yo quiero decirle, pero no quería liarlo con los conceptos.
    Y si no va a competir ni nada, disfruta de la bici y haz lo que te pida el cuerpo. Xk cuando tienes que entrenar, hay días que te cagas en... Y con el pulso te puedes engañar pero con los vatios no.

    Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
     
  11. Gilbo

    Gilbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.425
    Me Gusta recibidos:
    475
    Ubicación:
    Lliones en la Extrema-dura
    Por supuesto que no voy a competir, he estado muchos años haciendo lo que el cuerpo me pedía y he bajado de nivel bastante jeje...eso, unido a una hernia discal de hace unos años que me dejo bastante tocado, por eso retome los entrenamientos un poco mas en serio y algo he notado, no todo lo que me gustaría. No me importa los días que tenga que entrenar, tengo fuerza de voluntad y salgo si hace falta hasta lloviendo. A ver si ahorro un poco y bajan de precio los potenciometros, de momento lo tengo joio.
     
  12. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    7.203
    Me Gusta recibidos:
    1.816
    Gracias, no tenía ni idea
     
  13. taoshy

    taoshy Miembro activo

    Registrado:
    18 Abr 2015
    Mensajes:
    542
    Me Gusta recibidos:
    151
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Strava:
    Pues yo seré un bicho raro. Que al empezar la base las primeras semanas miro mas el pulso que la potencia (si, llevo potenciometro) y una vez asiento el pulso (que de paso vas viendo cada dia si te mueves mas/menos watts) empiezo a meter cosas específicas mirando ya la potencia como primer indicador y el pulso como referencia, y sigo hablando de todo esto en periodo de base
     
  14. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Hay que tener las cosas bien claras, porque luego usamos una referencia (pulso o vatios) y nos abstraemos de lo que hay detras y vienen los fallos.

    Los vatios es una herramienta que da una medida absoluta precisa, vatios, pero el efecto de esos vatios en nuestro organismo, la intensidad del esfuerzo se basa en datos relativos a unos valores: % del FTP, PC, PAM, etc.. que solo podemos conocer mediante tests periodicos o una base de muchos entrenamientos. A principios de temporada, como comenta un compañero... si no actualizamos nuestros valores... a que intensidad estamos trabajando? pues si tenemos que trabajar zonas del 65-70% el error de no recalcular el FTP no es tanto problema... pero si queremos hacer entrenos de VO2Max lo mismo tenemos que replantearnoslos... estamos para hacer un entreno que acumule 10-20min al 120% del FTP? o somos capaces de hacer un test de 20min a tope? Los vatios por tanto por si solo NO VALEN.

    El pulso ya se sabe, las pulsaciones responden de una forma y de otra segun la fatiga, el sueño, el estres, la temperatura, el nivel de hidratacion... somos capaces de tener todo eso controlado? son dos entrenos a mismas pulsaciones medias iguales? dificil.....

    Y ya por sensaciones... de normal bien.. .pero es la percepcion del esfuerzo igual si hay mucho trafico o en una carretera tranquila? si vamos solos o acompañados? subiendo un puerto un mal dia, o sintiendonos bien?

    Para mi... la clave esta en nosotros mismos, ser conscientes del objetivo de cada entrenamiento, y ser capaces de ver si los vatios nos cuestan mas o menos de lo normal, o si el pulso se comporta como está previsto... y saber que hay que adaptar el entrenamiento "en caliente".

    Si no tienes pulso o vatios, se puede entrenar muy bien... pero luego vienen los problemas... cuanto he entrenado realmente? por que estoy tan cansado si he "ido suave"? puedo entrenar dos dias seguidos??? repito... el problema tiene solucion.. cuanto menos herramientas tengas "mas te tienes que esforzar tu en saber que estas haciendo, cuanto, y como". Eso no quita, que teniendo vatios tambien, y mucha gente no hace ese trabajo, coge el potenciometro, calcula sus zonas al tuntun (para zonas aerobicas bien, pero para FTP sobre estimado ya peor).. normalmente entrenan mal (mas fuerte de lo debido), recuperan mal (porque si ya las zonas estan sobreestimadas, en vez de hacer una salida regeneratoria, hacen una a ritmo....) y mil historias para no dormir.

    Mi consejo es que se preocupe por saber estructurar un entrenamiento, aunque sea por pulso... pero sobre todo, y lo que ya he dicho que tenga cuidado al mezclar entrenamientos, que no todos los entrenadores usan las mismas zonas y puede llevarte a errores de fondo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  15. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    7.203
    Me Gusta recibidos:
    1.816
    Bueno, el año es lo importante. Pensaba que el uso de PM era mucho más reciente
     
  16. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.566
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Si te interesa el tema...

    http://www.srm.de/company/history/
     
  17. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    7.203
    Me Gusta recibidos:
    1.816
  18. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    2.247
    Me Gusta recibidos:
    364
    Strava:
    Por ritmo?? Imaginate una serie de 10' en un terreno variable... Es imposible mantener un ritmo mas o menos estable ya que influye la pendiente, el aire,etc... Por sensaciones te lo compro, pero por ritmo (A diferencia del running) no lo veo. A ver si me convences jeje
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Nazgul_

    Nazgul_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2007
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    En los Xereles
    10' y más, solo tienes que mantener la vmed lo más constante posible, es muy fácil. Yo hago 2 horas de IU, es verdad que voy con potenciómetro, pero la velocidad la calco casi (cuando no hace viento). Es más fácil cuadrar el ritmo medio que el pulso, te lo aseguro.

    Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.889
    Me Gusta recibidos:
    1.230
    Este hilo te puede ayudar

    http://www.foromtb.com/threads/test-de-20-minutos-en-subida.1465826/

    Por otro lado las zonas son las mismas en su vida que en llano
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página