Ya probé las dos coronas de sierra y entre que el diámetro no es el que debería ser y algo que cabecea el taladro ,los agujeros son más grandes de lo que tenía previsto;conclusión.Necesito otras dos coronas de sierra nuevas y de un milímetro menor para que se aproxime al diámetro que necesita..."C'est la vie"....mientras tanto ajusté las piezas principales y comprobé que una de ellas(El cuerpo superior )necesitará que el bulón ( o pasador ciego ) de titanio quedé "fijo" en su alojamiento,una vez ensamble las piezas principales de carbono,(un poco más de trabajo extra ) el cuerpo central montaré el que va sin "R"y por último barnicé los dos cuerpos superiores ( hoy va si secos del todo );el tercer muelle en carbono lo terminaré mañana,aunque como ya comenté el dueño se decanta por el de titanio aunque tenga menos fuerza que el original de acero.
Ya tengo las grupillas de retención de los pasadores en 3 mm. y 4 mm. en inoxidable ( Foto 78 ) ,los tres muelles en carbono, aunque uno de ellos lo descarto pues al repasar con el disco de la máquina lo dañé , los otros dos y en uno de ellos,la tensión es superior al de titanio y muy similar al de acero,pero no tengo utillaje para averiguarlo con seguridad y precisión.( Fotos 79 y 80 ),respecto al acabado de los cuerpos superiores, en vivo se ven mucho mejor que en foto ,el peso terminado entre la versión primera y segunda es de unos pocos gramos a favor de la primera y bastante menos que el original a pesar de llevar bastante más material (fotos 82 y 83 ),mañana me pondré con la patilla interna de conexión número 2;pues la primera ya conté porqué ya no me servía y barnizar el cuerpo central N.2
Cortado el tramo de la patilla de enlace y hechos los cuerpos centrales,hoy me ha llegado las arandelas de M.3 en titanio Gr.2 que las adaptaré por si me hace falta en en ensamblaje,pues las originales de plástico al ser tan finas y haber tan poco espacio en entre las piezas,me da que no sé cuantas podré montar,pues seguramente se doblen,así que montaré donde no pueda las de titanio o alguna en latón que ya tengo;dependerá del grosor que necesite en cada lugar.
Este fin de semana que no "acompañado" la salud debido a estos cambios de temperatura que tenemos;he adaptado solamente las arandelas de titanio que originalmente son de M.3 y 0'60mm. de grosor,totalmente a mano ,pues al ser tan delgadas con el taladro se retorcían y si apretaba con el alicate que sujetaba a su vez con la otra mano más de lo debido,también las doblaba,así que sujetando lo justico de presión y el agujero central con una lima redonda de polvo de diamante ( Fotos 89 y 90 ) y el espesor sujetando con una sargenta la mitad de la arandela y la otra mitad mecanizarla manualmente con otra lima pequeña plana e igualmente revestida de polvo de diamante,creo que en este caso conté 150 pasadas a cada mitad, para dejarlas a 0'20mm. de espesor. ( Fotos 91 y 92 ),el peso de 4 arandelas ya a medida,es despreciable con respecto a las originales de plástico,ya para el miércoles tendré,las piezas principales ensambladas con los pasadores,grupillas de retención,tornillo de anclaje al cuadro y alguna otra pieza y así comprobar ya el peso de un 60% montado aproximadamente.
Ya están las principales piezas de carbono ensambladas,no pensaba que iba a ser tan peliagudo colocar el muelle central,pero incrementé la dificultad al fabricar un par de casquillos de latón sobre los que rozara el muelle y no directamente sobre el pasador de carbono,pero ya esta hecho eso,el tornillo de anclaje al cuadro igualmente , otra pieza de colocar con mucha paciencia con esa arandela"collarin" de retención que es muy fina y sobre fondo negro que es la ranura del tornillo se ve muy mal.Los clips de retención creo que en el lado exterior que se ven,les daré con un pelín de pintura negra para camuflarlos entre las demás piezas;el peso es un adelanto bastante significativo para valorar si bajará de los 90 gramos,aunque en verdad esta pesado sin tornillería ni el conjunto de roldanas y patillas. Subo un video de las piezas articuladas.
Me ha llegado las primeras tuercas que pedí de M.2 para la unión del conjunto de casquillos y patillas de roldanas y aunque son pequeñas voy a esperar que me lleguen las otras , pues creo que éstas primeras, sobresaldran más de lo que me gustaría en la patilla de carbono, a favor tienen que son autoblocantes y son más seguras que las que no llevan este sistema,igualmente he comprado otro juego de machos de métrica 4 ( Foto 99 ) para poder roscar en metal sin temor a que se me parta el vástago,pues como se ve en la imagen los que modifiqué para poder roscar en el cuerpo superior quedaron delgadicos y tendré que usarlos sólo para otro caso de tuneado como el que lleve a cabo con ellos en este prototipo de cambio.
Ya me han llegado las tuercas de M.2 Din 934 ,mucho más delgadas,( como se puede comparar en la imagen agrandada en la parte superior izquierda y foto 102 ),el peso de siete tuercas es de 0'50 g. ( No sé si colocaré 7 u 8 ),decididamente pondré estas últimas tuercas e impregnaré la rosca del tornillo con un poquico de fijador de tornillos. Con esta incorporación ya puedo tachar otra cosa del puzle.
Por fin con la nueva corona de sierra de 19mm. he podido avanzar otro poco,a pesar de "ser"de 19mm. el diámetro es inferior como se ve en la foto de 18'58mm. ( Foto 105 ) y algo más una vez utilizada por el cabeceo del taladro ( Foto 104 ) pero mejor es que sobre unas décimas de milímetro a que falte como pasaba con la de "20mm.",de esta manera también he hecho de nuevo la patilla interna o mejor dicho,la parte que originalmente no puedo adaptar ( Fotos 108 y 110 ) y con la parte que si puedo adaptar,hacer un rebaje interno,la unión de ambos llevará su tiempo....ahora ya hasta que no tenga el material para mandar fabricar los casquillos,no puedo hacer más con estas piezas,sí podré en cuanto tenga la otra sierra de corona para las roldanas. El peso de las patillas está en linea con las estandar de carbono,las roldanas espero que bajen de los 6 gramos ambas a pesar de haberlas hecho de 11T con un tallaje y diámetro mayor que unas Campagnolo Super Record ( Diseño más cercano a unas KCNC ) personalmente elegido darles más vida de uso superior aunque tengan algún gramo de más;claro que tampoco encontrado ninguna referencia de la duración de este tipo de roldanas y menos sobre el material que deben girar.;es lo que tiene los prototipos y cosas únicas.
Ya tengo las roldanas hechas y como anticipé el peso de ambas se queda por debajo de los 6 gramos,el interior del diámetro como ha pasado con las patillas es inferior al de en un principio ,pero no importa siempre que los casquillos que falta en el conjunto, estén a medida correcta; ya mientras espero las barras que me hacen falta para esos casquillos,iré actualizando algún otro post de la lista aunque sea poca cosa.
Mientras llega el material, sigo con ésto: http://www.foromtb.com/threads/aero...es-de-tuneado-carbonius.796931/#post-13676080
Mientras llega el material subo este post ya terminado pero inédito en el Foromtb. http://www.foromtb.com/threads/pedales-exustar-pm28-ti-carbonius_tuneado-160-gramos.1415051/
Ya tengo por fín después de casi dos meses el material que necesito para poder continuar este tuneado,ahora necesito disponibilidad y tiempo en un torno,jj
Ya tengo las primeras pistas hechas en el torno,lo malo es que la precisión de éste deja mucho q desear y tendré q repasar en casa y encima habido un par de trozos que he tenido que desechar por el mismo motivo de todos modos haré unas cuantas piezas de más para poder a posteriori poder elegir las mejor hechas.
Si me permites una sugerencia, yo haría los casquillos en aluminio, ya que, como sabrás, el carbono y el mecanizado no se llevan muy bien, ya que al tornear los cortas la continuidad de las fibras. La diferencia de peso sería irrisoria. Si no te convence podrías hacerlos en arnite, cuyo peso sería el mismo que el de carbono pero con un ajuste perfecto y una unidad mucho mayor.
Solamente las roldanas son de carbono,los casquillos (lo escrito más de una vez ) son de Politetrafluoretileno con un coeficiente de rozamiento en materiales de los màs bajos, ya subiré "Berni1981" un vídeo del giro entre la roldana de carbono y el casquillo del material citado,bastante más suave q muchas roldanas de grupos tope de gama incluso con rodamientos como los del Sram Red de serie q llevaba éste cambio antes de empezar el tuneado. Respecto al mecanizado de carbono he fabricado bastantes piezas partiendo de cero y si la herramienta es adecuada aunque no sea profesional,no tiene porqué haber problema,lo mismo q cilindrar barra de carbono,taladrarla o mandrinarla.
Al final hice 16 piezas ( Dos desechadas del todo ) las demás tocará seleccionar y repasar una por una en diferentes pasos del proceso. La anchura de los casquillos es diferente entre algunas de ellas por el motivo q ya comenté, pero seguramente me venga bien para adecuar mejor cada pieza al montaje definitivo. El peso como se ve en las fotos 125,126 y 127 es diferente debido a la anchura del casquillo ( en menor medida al de la pista en centésimas ) ,tenía idea de aligerar cada casquillo internamente entre la pista de rodadura y el diámetro interior del casquillo ,pero es un material tirando a blando ( poco rígido ) y para un par de gramos siendo optimista q podría bajar entre los cuatro casquillos,prefiero no pecar de rigidez al conjunto de patillas,casquillos,tornillos y tuercas.
Una vez unidas ambas partes de la patilla interior ( Foto 128 ) me puse a taladrar los agujeros de las patillas y casquillos ( Foto 129 ) e ir haciendo la base del asiento,para las cabecillas de lis tornillos en titanio ( (Fotos 130 ) igualmente comprobar como quedan in situ las tuercas tanto autobloqueantes como las "normales" ( Foto 132,133 y 134 ) y me dí cuenta que no se pueden colocar los 8 tornillos y tuercas en la misma dirección ,así q la única posibilidad es darles la vuelta en la parte de la roldana superior y volver hacer alojamiento para las cabezas de los tornillos justo debajo de donde gira el cuerpo inferior del cambio ( Fotos 135,136 y 137 ),el espacio al que habido que ajustar las posiciones ha sido centesimal tanto de profundidad como en posicionamiento "x" e "y",ahora queda volver a restaurar las " antiguas" posiciones de asientos de la cabeza y dejar solamente el taladro de paso de diámetro de los tornillos,seguiré informando .
La currada es impresionante, pero la presentación gráfica y explicación, lo empata! Menudo trabajo, Javi!!