no son maleducados, son simplemente irresponsables, como los que llevan a sus hijos sin el cinturon de seguridad en el coche, yo les he inculcado en uso del casco, guantes y gafas, cuando no vayan conmigo ya decidiran ellos lo que hacen, como mínimo tendre la conciencia tranquila que he hecho lo correcto
Yo creo que cada uno debe de hacer lo que crea que es bueno para él mismo y para los suyos. Cada cual es libre de pensar y hacer lo que quiera. Yo y los mios, siempre con casco. Otro tema son los negocios bicicleteros, para que funcionen, si llevar casco es un engorro y no funciona, pues fuera casco....... la pela, es la pela, (suena mejor que.... el euro, es el euro) Yo cuando sale el tema con alguien, siempre le pongo este ejemplo: subete a la bici, agarrate al manillar, no lo sueltes.... y dejate caer hacia un lado. Repitelo con y sin casco. Haz una valoración de los daños y ya me diras que decides. Siempre el CASCO. Saludetes.
Por ahí iba mi comentario. Vivimos en sociedad. Al parecer ahora está de moda un tipo de organización de esa sociedad: La Democracia. Escogemos, elegimos, nombramos y aforamos a unos cuantos pocos de nosotros para que nos representen. Copiamos un modelo donde diferenciamos nuestra organización en tres poderes, un o de estos poderes se dedica a la elaboración de normas. Una de estas normas dice lo que es o no es obligatorio, en ocasiones dicen lo que está prohibido. El uso del casco en bicicleta cae de lleno en todo lo anterior. La cosa empieza a ponerse interesante cuando los de la acera de enfrente te obligan a hacer algo que en tu pueblo no se contempla. Educar a nuestros hijos basándonos en la diferencia, en la exención, en la distinción ... es difícil, muy difícil. Tarde o temprano se recurre al autoritarismo fundamentalista: "Te pones el casco porque yo lo digo" "O te pones el casco o no vas en bici" "Que te vea yo que te quitas el casco" Se puede maquillar didácticamente con algo parecido a ... "Mira, cariño, todos esos niños y niñas lo llevan ¿lo ves?" Peeeero, tarde o temprano el niño verá que "otros" niños no lo llevan (los de la acera de enfrente) y el niño comenzará a preguntarse si sus papás le están educando correctamente ... Si alguien quiere sustituir a "los niños" por los administrados adultos y a "los papás" por los representantes políticos, quizás encuentre sentido a lo que nos ocupa.
Casco sí , siempre. Casco sí, siempre. Casco sí, siempre. Casco sí... Como nos descuidemos va a ser esta la educación que les demos a nuestros hijos. Y antes de contestarme diciendo que exagero pensad que sus padres también creen que están educando bien a sus hijos y que somos los que no lo hacemos así los irresponsables,maleducados y cosas peores. Pensar es gratis. Deberíamos hacerlo más a menudo.
Los extremismos nunca son buenos. Creo que el sentido común a la hora de llevar un elemento de seguridad personal como lo es el casco , que está mas que demostrado la utilidad en caso de caídas y golpes , tiene poca discusión su uso o no. Cada cual es libre para educar a sus hijos como convenga , por eso mis hijos llevan casco cuando van en bici. Las buenas costumbres si se aprenden de pequeño perduran en el tiempo.
Lee lo que he explicado mas atrás: http://www.foromtb.com/threads/quién-educa-a-quién.1332166/#post-23590781 Esto de repetir los argumentos a cada uno que viene con lo mismo por tiempos, es muy cansino No llevar el casco es una cuestión de costumbre, de buena costumbre, enseñar a llevar casco es educar, por tanto si no usas casco estas mal educado, ser un maleducado no es solo cuestión de formas o de saludar correctamente, a ver si nos enteramos ya.
Si, y no, claro que un adulto no esta para educar a otro, pero si puede dar su opinión, pero, lo que ocurre siempre en estos casos es que al adulto al cual otro adulto le aconseja usar casco se rebota(de eso va el hilo), eso pasa continuamente, los adultos se rebotan aunque no tengan razón, simplemente les pitas por saltarse un ceda el paso y en lugar de pedir perdón se rebotan ¿que se puede esperar de este tipo de sociedad? J o d e r , digo yo, que yo cuando me salto un ceda el paso, (cosa inhabitual en mi), lo hago por despiste y como mínimo pido perdón, es lo que toca, pero ¿rebotarme por que te llaman la atención por algo mal hecho?, así nos va.
Si es que es eso, cuando te acostumbras es como vestirse, te lo pones con toda naturalidad y sin perjuicio ninguno. Además de que no me cansaré de repetirlo, da el mismo trabajo llevarlo que no llevarlo. Yo cuando conocí a mi mujer e ivamos en grupo con su hermana, le obligue a llevar casco a las dos, o si no no iva con ellas, es lo que hay, al principio "jo que incordio, bla, bla, bla" Con el paso del tiempo como si no lo llevasen, ni se enteran.
Bueno, eso es por que simplemente tus planteamientos cambian a la fuerza, y para ser padre hay que saber tragar uno con sus propios defectos y corregirlos aunque solo sea por tus hijos, por que sabes que si no lo haces ellos van a copiarlos y a amplificarlos en la mayoria de los casos. Posiblemente a cualquier padre le gusta que sus hijos sean una especie de copia suya, pero a mi mi padre siempre me repitio mucho que el no quiere eso, el quiere que sus hijos sean mejores(lo mismo que yo, pero además ante todo que sean felices), aunque muchas veces no sabia como hacerlo posible por que anteponia su ego al de sus hijos, el decia mucho eso de "haz lo que te mando no lo que yo haga" y claro, eso funciona escasas veces.
Desde el momento en que se quiere inculcar una costumbre eso se llama educar, pero además en el caso que comentas es también una irresponsabilidad. El caso es que no estamos acostumbrados a llamar maleducado a alguien que no usa casco cuando debe, pero es totalmente así, es una cuestión de educación y quien esta mal educado es un maleducado, y en este caso además un irresponsable, por que la educación en este caso también implica responsabilidad. Ocurre como en otros casos y usos del lenguaje, a menudo se usa por ej la palabra "radical" como algo despectivo, cuando es todo lo contrario, ser radical es algo bueno, ser radical implica ir a la raiz de una cuestión, es otra falta de educación, o de mala educación, usar las palabras mal, y como se usan mal y lo hace la mayoría parece que usarlas bien es malo, y es totalmente al contrario. En este caso esto ocurre por confundir la palabra radical con extremista, son cosas distintas, y como la gente esta mal educada las usa indistintamente y las confunde, ¿por que? por que se acostumbraron a confundirlas. Una cosa es que no se acostumbre a catalogar el uso del casco como de mala educación, y otra muy distinta es que eso no sea verdad, por que lo es, lo que ocurre es que como has dicho, los que queremos catalogar esa acción normalmente usamos el termino "irresponsabilidad" , pero decir que es un maleducado también es correcto.
Claro, el problema es que las personas que no usan el casco no se lo platean así, directamente no se lo plantean, por que si les preguntas ¿que es mejor para ti y los tuyos , llevar casco o no llevarlo? dudo mucho que alguno te dijese "no llevarlo", es simplemente que no lo piensan. Claro que una cosa es cierta, libre es, pero en este caso es libre tambien de no pensar, por que es lo que ocurre, no piensan.
No se trata de lo que es mejor para mi, sino de que hago lo que me sale, siempre y cuando no vaya contra la ley, ni moleste a nadie. Yo no soy un maleducado, ni un mal-educado por no llevar casco, la luz de mis argumentos ha quedado clara, exactamente igual de clara que la tuya. Haz lo que quieras que los demás haremos lo mismo. Amos, digo yo.
Así nos va......... no hacemos nada, hasta que no pasa algo grave. Solo cambiamos cuando vemos o sabemos que a algún compañero, que a comprado alguna parcela, te cuenta que gracias al casco, no ha sufrido daños. O todo lo contrario, tú ves, a alguien que se a destrozado el coco, por no llevarlo. No es la primera vez que ocurre. Hasta que no me pase nada, no me lo pongo. Es igual que el anuncio famoso:"Póntelo...... pónselo" Y que cada cual se lo piense. Saludetes.
Que no, que por mucho que nos queráis poner de irresponsables anarquistas, de libertarios sin dios ni patria, no voy a ponerme el casco porque pepin se cayó sin él y casi se mata. Tengo 40 años, dos hijos y muchos, muuuchos kms a cuesta de dos ruedas, sobre todo en moto. Siempre lo he llevado puesto en la moto, insisto,hasta cuando no era obligatorio, porque siempre vas a más de 20kmh, velocidad a partir de la cual aumenta vertiginosamente el riesgo de lesión en caso de caída. Cuando hago monte llevo el casco, la tracción es menor y las bajadas más descontroladas. Vale. Cuando hago carretera también: aunque vaya a 15 kmh, un coche siempre te puede tirar. Ahora, cuando voy a 5 km de casa por carril bici en verano, pues no me lo pongo, y no lo hago porque me considero lo suficientemente responsable para juzgar en qué situaciones se necesita un casco a 20kmh. Vamos, se haya matado el que sea; si sigo obsesionado con la seguridad, pues voy a todos lados en coche y no me muevo de casa.
Una de las consecuencias principales de los accidentes de coche, y por la que fallecen muchas víctimas de éstos, es el traumatismo cráneoencefálico. Así que si al final decides ir a todos lados en coche no olvides ponértelo y, por supuesto, educar a tus hijos a que hagan lo mismo. Ni qué decir tiene que la principal causa de muerte de los peatones en caso de atropello es también el traumatismo cráneoencefálico. Así que si educamos a nuestros hijos para que se lo pongan siempre que salgan en bici deberíamos ser consecuentes y educarles también oara que se lo pongan cuando vayan caminando. Y por supuesto para subirse a un columpio, que se caen desde esa altura y ya tenemos la feria montada.
Yo prefiero educar en el sentido crítico, el porque de las cosas, y en el respeto a las opiniones de los demás (aunque sean contrarias a las nuestras). Yo no sé si soy solo yo, o a más gente le pasa, pero es que veo una sobreprotección de los niños que roza la histeria en ocasiones (las mamás quizás más que los papás; pero en general ambos). Cuando yo era crío el mundo era distinto, teníamos mucha más libertad y tomábamos nuestras propias pequeñas decisiones y creo que eso es más enriquecedor para los individuos. Creo que nuestra sociedad tiene una sobreregulación desmesurada, para cada cosa hay su respectiva norma/ley/reglamento. Somos como borregos. O como niños pendientes de que papá nos diga lo que tenemos que hacer. Que sucedería si nuestros estimados políticos decidieran regular como debemos actuar en nuestras respectivas cocinas, a la vista de lo peligrosas que son? O que medios de protección debemos ponernos? Se sacarían las correspondientes estadísticas de los accidentes ocurridos en las cocinas de los españoles para justificar la regulación. Y si alguno protesta diciendo que si se quema con el aceite hirviendo es su problema, no faltaría el que argumente que los gastos sanitarios los sufragamos todos. Pasear por una via verde con tus hijos, sin el casco, como se ha hecho toda la vida de dios, por lo visto ahora es pecado. Una irresponsabilidad. Pues no me parece que sea para tanto la verdad. Dependerá de las circunstacias, a que velocidad circulan, que tipo de tráfico hay, etc, No me veo capaz de juzgarlo. Quizás haya mil cosas potencialmente igual de peligrosas o más, pero que aun nadie ha tratado de regular/legislar. Todavía...
J0der con los niños. Que antes los traía la cigüeña (sin casco) y ahora parece que los fabrican en Lladró.
No es pecado, es ilegal. No digo que me parezca bien o mal, simplemente comento la situación legal actual. Un saludo